Antifascismo
Estudiantes y movimientos sociales se movilizan contra la presencia de la ultraderecha en la UGR

La movilización contra el fascismo de estudiantes y movimientos sociales se ha llevado a cabo tras una semana de criminalización mediática y el abandono de la universidad
EstudiantesUGR
Estudiantes y movimientos sociales se manifiestan contra la ultraderecha en la UGR- Frente de Estudiantes

Diversos colectivos de estudiantes y movimientos sociales se han alzado contra la participación de la excandidata a la presidencia de Andalucía de la ultraderecha en una ponencia en la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada. La Unión Sindical Estudiantil señala la responsabilidad que tiene el decanato de la Facultad de Derecho en dar cabida a estas posturas: “no les preocupa que discursos de extrema derecha tengan cabida y altavoz en esta universidad mientras haya un pago de por medio”.

Desde el SAT ponen el foco en la actitud de la UGR y en la postura de sus últimos años con respecto a quién da voz dentro de sus actividades: “En los últimos años, la libertad de expresión dentro de la UGR se ha visto cada vez más mermada, impidiendo charlas de las organizaciones y asociaciones de la izquierda social y política de Granada e incluso la pegada de carteles en las facultades. Sin embargo, mientras que no tiembla el pulso al denegarle espacios a la izquierda granadina, no hay asomo de vergüenza al cedérselos a la extrema derecha”.

Los colectivos implicados en esta repulsa llevaban días reclamando a la rectora de la Universidad, Pilar Aranda, y al Decano de la Facultad de Derecho, José Luis Pérez-Serrabona que cancelen el acto por considerar que la “UGR debe ser un espacio que fomente el pensamiento crítico y el respeto a la diversidad, una Universidad Pública de todas y para todas, y en ningún caso puede erigirse como altavoz de la extrema derecha”, según el comunicado colectivo. La concentración para impedir la entrada del discurso de ultraderecha en la universidad, convocada de forma legal por la USE, se ha encontrado con la respuesta por parte de un pequeño grupo de seguidores de la líder de ultraderecha que han intentado acabar de forma violenta con la manifestación.

Finalmente, la dirigente de ultraderecha ha conseguido entrar y realizar la ponencia escoltada por 40 policías antiditurbios y miembros de la asociación de profesores. Durante los últimos días, los medios de comunicación conservadores han hecho una campaña de criminalización contra los colectivos estudiantiles, políticos y sociales que convocaban esta acción contra el fascismo. A pesar de haber realizado esta ponencia en una universidad pública la líder de ultraderecha pertenece a un partido que votó en contra de las matrículas gratuitas en las universidades andaluzas en marzo de 2019. El Frente de Estudiantes ha expresado su dennuncia en un comunicado esta mañana “las agresiones que impunemente sufrieron decenas de estudiantes por seguidores de Macarena Olona que precipitaron la intervención de la UIP lanzándose contra los estudiantes que se concentraban en las puertas del paraninfo”. Desde el colectivo de estudiantes reiteran su actitud de repulsa a la extrema derecha: “Los estudiantes no permitiremos que sus mensajes de odio sean difundidos desde nuestras aulas, por lo siempre que quieran mancillar nuestra Universidad con su presencia”.

La UGR ha enviado un comunicado tras la ponencia en el que desvincula a la institución de los actos de movilización contra la ultraderecha y señalaba que la ponencia de la ultraderechista “es una más de los que viene organizando el Foro de la Concordia en la Facultad de Derecho y que se han desarrollado hasta el momento con total normalidad“. La Universidad además ha insistido en esta comunicación en “el rechazo frontal contra comportamientos antidemocráticos que atentan de forma clara contra la libertad de expresión, destacando en ese sentido que no nos referimos ni a uno ni otro bando, sino en general a todas aquellas personas que con su comportamiento de bloqueo, protesta violenta o provocación han impedido el desarrollo normal de una actividad en una sede universitaria”.

Un foro ultraderechista vinculado a la UGR

La conferencia, que tenía como título La defensa de los derechos y libertades a través del TC: la inconstitucionalidad de los estados de alarma, estuvo organizada por el Foro para la Concordia Civil. Esta institución está presidida por el exprofesor de la Facultad de Derecho José Torne-Dombidau y según su página oficial pretende ser un espacio cuyos principios: “intentan mantener vivo el espíritu de la transición a la democracia”.

En la página web del Foro para la Concordia Civil encontramos artículos contra el independentismo catalán y en los que tilda de “comunista” al gobierno actual escritos por el propio Torne-Dombidau. Además de una serie de artículos sobre la Ley de Memoria Histórica y Democrática a la que denomina “el esfuerzo de veinte años por parte de la izquierda española para limitar la libertad de expresión”, artículos redactados por el historiador estadounidense Stanley G. Payne que en recientes entrevistas para medios conservadores comentaba su creencia de que el partido ultraderechista Vox: “no tiene ningún miedo a contar la verdadera historia de España".

El Foro para la Concordia Civil organiza de forma asidua conferencias y eventos en el seno de la facultad de derecho de la Universidad de Granada. “No es la primera vez que este Foro trae este tipo de discursos a la Universidad”, sostiene María Sánchez desde USE.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Turquía
Contra Erdogan Turquía en las calles: cae el muro del miedo a las movilizaciones
La detención del principal rival político de Erdogan ha provocado protestas masivas en todo el país que amenazan con convertirse en movilizaciones generales de descontento contra el gobierno.
Serbia
Balcanes Dimite el primer ministro serbio, Miloš Vučević, por las protestas estudiantiles contra la corrupción
El país balcánico entra en fase de Gobierno técnico después de que cientos de miles de personas precipitaran la caída de un Ejecutivo al que se acusa de ser responsable de la caída de una marquesina que causó la muerte de 15 personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y Greenalia está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Más noticias
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.