Palestina
Israel asesina a más de 400 personas y rompe el alto el fuego en Gaza

Israel se ha negado a pasar a la segunda fase de la tregua y ha ordenado desalojar zonas de Gaza y Jan Yunis en espera de más ataques.
Bombardeo Khan Younis
18 mar 2025 07:42

El acuerdo de alto el fuego, vigente desde el 19 de enero, ha sido roto por parte de Israel en la noche del 17 de marzo, en un ataque sobre el territorio de Gaza que ha causado más de 400 muertes hasta el momento, entre ellas las de un número importante de niños y niñas, según distintos reportes. El Ministerio de Salud de Palestina ha confirmado que hay al menos 404 fallecidos, 562 heridos además de numerosos desaparecidos bajo los escombros. 

Se trata de un bombardeo aéreo masivo al que puede seguir una nueva incursión terrestre, según han anunciado las Fuerzas Armadas de Israel (FDI). Los ataques han estado dirigidos a edificios residenciales, escuelas e instalaciones públicas convertidos en centros de evacuación con motivo de la campaña de exterminio desatada por Israel desde 2023.

La autoridad de Gaza ha declarado que este ataque supone una “sentencia de muerte” sobre los prisioneros que están detenidos por Hamás

Hasta la fecha, las FDI habían seguido atacando Gaza durante el alto el fuego causando más de 150 víctimas mortales, pero el ataque de la noche del lunes sobre los enclaves de Gaza, Deir al-Balah, Khan Younis y Rafah, supone una ruptura unilateral del alto el fuego y reanuda la acción genocida tras casi dos meses de negociaciones y en el mes de Ramadán. 

La autoridad de Gaza ha declarado que este ataque supone una “sentencia de muerte” sobre los prisioneros que están detenidos por Hamás desde el 7 de octubre de 2023. Esta organización ha acusado al presunto criminal de guerra según el Tribunal Penal Internacional, Benjamin Netanyahu, de reiniciar el genocidio para salvar su pellejo político y la coalición de Gobierno con la extrema derecha.

“Israel actuará a partir de ahora contra Hamás con una fuerza militar cada vez mayor”

Israel se ha negado en el tiempo que ha transcurrido el alto el fuego, de pasar a la segunda fase de la tregua, en la que debían haber sido entregados los 59 prisioneros que permanecen detenidos por Hamás en Gaza. En un comunicado, el Gobierno de Netanyahu ha asegurado que “Israel actuará a partir de ahora contra Hamás con una fuerza militar cada vez mayor”, y ha atribuido la ruptura del alto el fuego a la administración de Gaza.

Para Hamás, “Netanyahu y su gobierno extremista están tomando la decisión de revocar el acuerdo de alto el fuego, exponiendo a los prisioneros de Gaza a un destino desconocido”. El Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas de Israel ha pedido un regreso del alto el fuego: “La afirmación de que se está reanudando la guerra para liberar a los rehenes es un completo engaño”, han señalado en un comunicado.

Israel ordena desalojar la zona norte de Gaza

Después de conocer las repercusiones del ataque lanzado contra el pueblo palestino, el Ejército israelí ordenó desalojar Beit Hanoun, en el norte de Gaza, así como varias zonas de la ciudad de Jan Yunis. “Continuar en las áreas designadas pone en riesgo su vida y la de los miembros de su familia”, dice Israel en un comunicado en el que insiste a la población a moverse a los refugios. En Gaza, al oeste de la ciudad, y, en Jan Yunis, a la periferia. Se trata de zonas ya castigadas por estos meses de ataque, donde no queda nada en pie.

Se teme que esta orden de desalojo vaya seguida de más ataques aéreos o incluso el acceso de tropas terrestres a la zona, como ha pasado en otros momentos. Más posible aún después de la respuesta de la Casa Blanca a los ataques que rompen los acuerdos firmados por Israel. “La Administración Trump y la Casa Blanca fueron consultadas por los israelíes sobre sus ataques a Gaza”, ha dicho portavoz la Casa Blanca, Karoline Leavitt, a la cadena Fox News. “Como ha dejado claro el presidente Trump, Hamás, los hutíes, Irán, todos aquellos que buscan aterrorizar no solo a Israel, sino también a Estados Unidos, pagarán un precio: se desatará el infierno”, ha amenazado.

Oxfam Intermon denuncia “la incapacidad de la comunidad internacional” para exigir responsabilidades a Israel

“Es indefendible que Israel haya violado el acuerdo de alto el fuego“, explica la coordinadora humanitaria de Oxfam Intermón en Gaza, Clémence Lagouardat. La organización recuerda los ”continuos ataques contra la población civil“ en Palestina y que la ”situación humanitaria en Gaza sigue siendo catastrófica“. Ponen de ejemplo el sistema médico colapsado o que ”los hospitales carecen de suministros y las ambulancias no pueden llegar a los heridos".

“Todas las partes deben trabajar de forma inmediata para restablecer un alto el fuego permanente y sostenible para todos los palestinos e israelíes”, indica la organización que denuncia “incapacidad de la comunidad internacional” para exigir responsabilidades a Israel por sus violaciones del derecho internacional.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Israel ataca el hospital más importante de la ciudad de Gaza
El hospital Al Ahli ha sido bombardeado esta madrugada provocando daños severos y la evacuación de pacientes y personal.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Álvaro*
19/3/2025 10:30

¿Qué tipo de ataduras tiene nuestro gobierno que le impiden actuar como Irlanda?
¿Qué tipo de sociedad tenemos que mantiene un silencio cómplice?
¿Qué clase de izquierda cómplice se atreve a llamar izquierda frívola a la que denuncia la guerra y el apartheid?
¿Puede el periodismo aclarar estas cuestiones?

4
0
Rafa
19/3/2025 7:01

Israel "estado" terrotista, criminal y genocida.

5
0
Acaido
19/3/2025 0:11

Lo mismo es. ¿Acaso alguien dejará de ver el festival de Eurovisión?. Si, total los asesinaran igual.
Hasta le vamos a dar la razón a la Ayuso.

2
2
HERRIBERO
19/3/2025 11:42

Ciertas ironías en un caso tan grave en la "violación de derechos humanos", descalifica el "despropósito" escrito. Quiero decir, que. . .¡NO tiene ninguna gracia!

2
0
Acaido
20/3/2025 0:54

¿Ironía?. ¿donde ves la ironía?. Es tan indignante plantarse ante la TVE para ver (aprobar) el escarnio de la participación de Israel en Eurovision, como oír a Ayuso decir..- "total, se iban a morir igual", en referencia a las 7291 víctimas.

0
0
Maki
18/3/2025 20:28

La UE es ya una dictadura plena

4
0
Maki
18/3/2025 20:28

La UE es ya una dictadura plena

1
0
Humanista
18/3/2025 11:57

Vuelvo a decir. No habrá paz, para tanta maldad...tiempo al tiempo.

5
0
teodoro.hdez
18/3/2025 10:18

¿Y qué va a hacer la humanitaria Europa? ¿Va a dejar de ser lacaya de los EEUU y dejar de venderle armas y comercializar con el estado genocida de Israel? Cuando vea esto creeré un poco en esa "pacifista" Europa que nos quieren hacer tragar ahora con el aumento del presupuesto militar.

9
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.