Tauromaquia
Los ayuntamientos gastan al menos 42 millones anuales en 18.000 festejos de tauromaquia menor

Una investigación de AnimaNaturalis y CAS Internacional señala que al menos dos de cada diez consistorios españoles realizaron festejos taurinos con dinero público en 2019.
7 sep 2023 10:47

Al menos 17.708 festejos de tauromaquia menor —la que no culmina con la muerte del animal— pagados con 42 millones de dinero público tuvieron lugar en 2019 en España, unos actos organizados en dos de cada diez municipios españoles. Son las cifras que ha conseguido una investigación a cargo de AnimaNaturalis y CAS Internacional, que buscaba conocer los datos sobre este tipo de fiestas en España y su financiación.

Los datos recopilados por ambas organizaciones a partir de fuentes oficiales indican que 1.820 municipios, el 22% del total, organizan anualmente algún tipo de fiesta popular con toros. Es el caso de los encierros, los correbous tarraconenses o los bous al carrer valencianos. El trabajo, realizado entre 2020 y 2023, con 2019 como año de estudio, se ha centrado en los festejos taurinos que no finalizan con la muerte del animal, con lo que las corridas y otros eventos privados quedan fuera de esta cifra.

No obstante, las cifras podrían ser mayores. Como señalan desde AnimaNaturalis, “a pesar de que la ley exige transparencia en el destino del dinero público de cada municipio, solo el 47% de los ayuntamientos contactados —853— respondió cumpliendo los plazos determinados por la Ley 19/2013”. Por tanto, las dos organizaciones han obtenido respuesta tan solo del 47% de los consistorios “aun después de apelar a organismos superiores y registrar protestas formales”.

“Hay mucho oscurantismo y un entramado de cifras casi imposible de desglosar”, denuncia Aïda Gascón, directora de AnimaNaturalis en España

Por comunidades, el País Valencià es donde más festejos se han realizado de largo: 8.576, con 17 millones de euros de gasto público estimado. Es además la comunidad autónoma con mayor porcentaje de municipios que organizan eventos de tauromaquia menor, en torno al 50%, una cifra que contrasta con el 3% de su vecina Catalunya. Le sigue Aragón, con 1.871 eventos taurinos; Castilla y León, con 1.864; Navarra, con 1.608; Castilla-La Mancha, con 1.322, y Andalucía, con 567. Extremadura, Catalunya y la Comunidad de Madrid tienen cifras entre 300 y 500 festejos cada una, mientras que en todo el resto del Estado se contabilizaron 256 festejos en total. 

Falta de información

La financiación pública de la tauromaquia menor a nivel local, remarcan desde AnimaNaturalis y CAS Internacional, no solo es de forma directa. Además de provenir directamente del presupuesto municipal, esta puede canalizarse de otras dos formas más: “A través de subvenciones a las peñas taurinas, que en muchas ocasiones son las que organizan y gestionan los festejos, o bien a través de convenios con asociaciones o empresas, en las que se delega toda la organización de las fiestas mayores o patronales, las cuales incluyen también espectáculos con toros”.

Desde las dos organizaciones lamentan que sea “prácticamente imposible” conocer la cifra real de dinero público destinado a este tipo de festejos, y aunque sus datos —incompletos por la falta de respuesta institucional— señalan que no pueden ser menos de 42 millones, estiman que la cifra total se eleva a más del doble: 86 millones de euros.

Tauromaquia
Nuestra jurisprudencia deja la libertad de expresión en papel mojado
La sentencia que condena a la concejala Datxu Peris por llamar “asesino” a un torero se suma a larga lista de resoluciones judiciales que restringen el derecho a la libertad de expresión, un derecho que debería ser de los menos limitados en una democracia.

Además, recuerdan que el Ministerio de Cultura no ofrece estadísticas fiables en cuanto a fiestas populares, al no disponer de información homogénea para las diferentes comunidades autónomas. Tampoco hay datos del número de bóvidos heridos o muertos en estos actos.

“Hay mucho oscurantismo y un entramado de cifras casi imposible de desglosar, ya que los espectáculos populares con toros a menudo forman parte de las fiestas patronales u otras fiestas del municipio. Además, la financiación pública también viene de subvenciones directas e indirectas de las diputaciones y autonomías”, asegura Aïda Gascón, directora de AnimaNaturalis en España.

Archivado en: Tauromaquia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Tauromaquia
Escuela de matadores La Diputación de Badajoz (PSOE) aumenta un 30% el presupuesto para formar a matadores de toros
El organismo controlado por el secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel Gallardo, aumentará el presupuesto destinado a la escuela taurina en medio millón de euros, pasando de 1,6 este año a 2,1 millones en 2025.
gaursoytonto
8/9/2023 14:55

Basta ya de utilizar a los animales como si fueran recursos y nos pertenecieran.

0
0
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.