Sistémico Madrid
Llorens, esta tierra es mía

El primer gran casero de Amazon en España es un señor de Lleida que remueve tierras, compra suelos, explota fincas e invierte cientos de millones en edificios en Estados Unidos.

Almagro, 11
Portal de la oficina de José Llorens en Madrid. Felicia Barrio
21 mar 2020 06:00

Llegué a Almagro 11 pensando, como siempre, en un gran portalón con cariátides y placas metalizadas con nombres de empresas ignotas, o con un portero físico, fiel, fisgón y fiscalizador o un guardia uniformado con gorra y porra. Lo que toca en esta zona augusta de Chamberí. Y nada de eso. El sitio es peculiar. O se escala hasta el portal o se desciende por una rampa que parece que le engulle a una.

A pie o en coche, José Llorens Torra (Sedó, Lleida, 1944) y sus cinco hijos Llorens Torné pueden entrar y salir de su oficina de 306 metros cuadrados sin que nadie lo advierta. Al abrigo de su anonimato, pueden comprar un gelocatil en la farmacia de al lado, viajar a Algete, donde están las instalaciones de su multinacional —Epsa Internacional— pasearse por La Segarra, Tárrega y el Campo de Lleida, donde les conocen más, o recorrer sus fincas, cultivadas o no, en Sariñena, Ortilla, Écija o Santa Cruz de Retamar.

Los leridanos Llorens y sus máquinas retroexcavadoras y dúmperes son un ejemplo, otro más, del despiste general, de la miopía ciudadana sobre qué poderes son visibles y quiénes consiguen vivir 76 años sin que nadie publique una foto suya (bueno, hay una) y acumular más de 1.190 millones de euros.

Consideremos a Amancio Ortega una anomalía bien gorda en esta piel de vaca. Un señor sin estudios ni herencia que se enriquece condenadamente vendiendo ropa. No hace falta leer a Antonio Maestre para saber que, en los últimos cien años, el resto de las grandes fortunas del país nacen de la reconstrucción franquista, de contratos para hacer caminos, canales, pantanos y puertos y de, a continuación, levantar hoteles y casas.

Llorens y los suyos no son ricos de primera hora pero sí de primera palada. Desde 1962, sus máquinas rompen la corteza y remueven el terreno para lo que venga después: una mina a cielo abierto, una cantera, una presa, una carretera o polígono industrial. “Reconocemos que el desempeño de nuestra actividad ocasiona un impacto alrededor”, observa Epsa en su sitio web. Y así, Llorens lleva siete décadas quebrando el terruño desde Algete a Marruecos, desde Mongolia a Latinoamérica, de donde hoy procede el grueso de su negocio.

Ni Llorens ni sus hijas e hijo tienen actividad pública. Antes de la burbuja inmobiliaria fueron accionistas de FCC —donde llegó a tener el 1%— y del fondo Ibersuizas, y consejeros de la cementera Portland. Sus dos sicav suman 60 millones de euros, a las que añade varias empresas agrícolas y hoteles, como el Barcelona Airport Hotel o el Seremar, en Roquetas de Mar.

Pero desde hace unos años, Epsa y los Llorens son algo más que anónimos removedores de tierra. Llotor SA, la empresa matriz de sus negocios, acumula 546 millones de euros en inversiones inmobiliarias. En eso, todos quieren parecerse a Amancio Ortega. Gran parte de ellas se sitúan en Florida —Miami y Jacksonville—, donde entre constructoras e inmobiliarias suma 20 sociedades, ubicadas en un rascacielos del downtown de Miami.

Más cerca, sus sociedades llevan años dando pasos por delante de las empresas que aspiran a vendérnoslo todo por el móvil, comprando solares y edificando los almacenes que necesitan. Ya acumula 173 millones en inmuebles (2018): residenciales en Pozuelo de Alarcón y Sant Cugat, pero sobre todo en terrenos en lugares como la plataforma Pla-Za (a las afueras de Zaragoza), donde posee 30 hectáreas de suelo industrial, o San Fernando de Henares, donde es el dueño de la nave de 77.000 metros cuadrados que usa Amazon, la mayor en la capital hasta que el año pasado construyó la de Illescas. San Fernando, Illescas, Alcobendas y Getafe: “Madrid, ríndete, estás rodeado”.

CÓMO LLEGAR
Calle Almagro 11, 1ª planta, Madrid. 4,7 km desde la Plaza Luca de Tena, nº 13, sede de la redacción de El Salto.
Archivado en: Sistémico Madrid
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sistémico Madrid
Sistémico Madrid La red de arrastre de Manuel Lao
En un casino siempre gana la banca y Manuel Lao fue la banca muchos años. Ahora, en su turno de jugar, sabe cómo mover sus cartas y ha puesto a medio Madrid encorbatado a apostar su dinero.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Álvaro y Antonio Muñoz Beraza, pozos de ambición a la murciana
Lejos de la huerta y en plena conquista del mercado mundial de la fruta, los hermanos Muñoz han plantado en el lujo de la calle Serrano de Madrid su filial AM Fresh Iberia.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Domínguez de Gor hace amigos en Madrid
La familia dueña de la textil malagueña Mayoral ubica en la capital la sociedad que orquesta sus inversiones financieras (1.350 millones), que crecen más allá de su obviamente próspera firma de moda.
#51041
21/3/2020 14:20

y todos como locos por vender, ¿?cual es el problema?

0
0
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.