Sistémico Madrid
Jeff Bossy, Blackstone y las venas abiertas del capital

El mayor desahuciador del Estado habita un edificio en la Castellana. Tenía que ser negro, como negra es la malla societaria con la que opera entre Madrid, Luxemburgo, Islas Caimán y Delaware.
blackstone sede
Sede de Blackstone en la Castellana madrileña.
22 nov 2021 10:29

De Blackstone se escribe casi a cada paso. “Blackstone es el mayor propietario del país”, “Blackstone ha invertido 20.000 millones de euros en España”, repiten como un mantra periodistas que viajan cada año a Davos. Otros aseguran que son 30.000 millones. A saber, porque ninguna cifra es real. De Blackstone, el dueño de los inmuebles incómodos comprados al Banco Santander, Catalunya Banc y Banco Sabadell, se escribe casi a cada paso, pero no en los términos que siguen.

Blackstone, el mayor desahuciador del país, se apoya en una red de cientos de empresas interpuestas en Luxemburgo que transfieren fondos a otra estructura societaria en las Islas Caimán, que a su vez los deriva a Delaware (EE UU). Aquí se sirve del soporte que le da Intertrust Group, el principal tejedor de mallas corporativas evasoras del mundo y, por supuesto, de Hamilton, capital de Gran Cayman, la isla perdida entre Cuba y Jamaica donde amarran los corsarios de nuestros días.

Bossy y su gente son el gran desahuciador de España. Administra las socimis Fidere, Albirana, Euripo y Testa, Anticipa Real Estate y Aliseda Inmobiliaria

Blackstone es omnipresente y deliberadamente inhumano. Su red de oficinas, una conejera. Pero su malla de empresas en Europa tiene un eje común, Revantage Europe, y un ser supuestamente humano que estampa su firma en todas ellas: Jean-François Pascal Bossy, ‘Jeff’ (1975, Rocourt, Bélgica), un ejecutivo que dice tener su domicilio profesional en el número 2-4 de la calle Eugène Ruppert de Luxemburgo, la gran madriguera de Blackstone en Europa. Bossy y su cuadro ejecutivo, Diana Hoffmann, Dorota Roch y Jean Chistophe Dubois, figuran en más de un millar de empresas que distribuyen metódicamente sus inversiones, las radicadas en España incluidas.

Bossy y su gente son el gran desahuciador de España. Administra las socimi Fidere, Albirana, Euripo, Testa, Anticipa Real Estate y Aliseda Inmobiliaria. He acudido a su campamento base en Madrid. Blackstone está en Castellana, 280. Como a cualquier buen amante de los Audis blancos, el astracán y olor a nafta por las mañanas, me ha resultado duro pedalear fuera de mi hábitat de los últimos meses, el barrio de Salamanca.

La Castellana es la calle donde mostraría a un extraterrestre cómo es el Madrid de los contratistas, de los dueños de las cosas y del colonialismo financiero. La sede del fondo es, cómo no, un edificio negro y en su reflejo las cuatro megatorres famosas parece que se amorran. La segunda planta aloja decenas de sociedades vinculadas a Quasar y Aliseda, su gran inmobiliaria en Madrid y su servicer. Enfrente, a pocos metros, en el número 257, un edificio también negro alberga la sede de Testa y de Fidere, dos de sus inmobiliarias cotizadas.

Los jefes de Bossy trabajan en las alturas de Torre Willis de Chicago, la histórica Torre Sears, hoy de Blackstone. Sobre el terreno, lo hacen sus colaboradores necesarios. Blackstone entró en España de la mano de Intertust. De hecho, aún tiene en la sede madrileña de esta compañía (C/ Serrano, 41) varias de sus sociedades.

En Barcelona, donde gestiona buena parte de sus activos, se estableció gracias a TMF Group y Vistra Spain. Cada uno a su nivel, Vistra, TMF e Intertrust son algo así como las tuneladoras del gran capital. Abogados y gestores especializados en la “implementación de estructuras internacionales, el desarrollo de inversiones y el cumplimiento de obligaciones locales de las sociedades de inversión”, como asegura la web de una de ellas.

Gracias a ellas, nadie espera a Bossy, Hoffman, Roch y Dubois en las más de 200 empresas españolas de Blackstone en España. Solo en la sede de TFM Group, coordinada por Belén Garrigues (Travessera de Gracia, 11 Barcelona), hay radicadas en torno a 40 empresas administradas por Bossy y su gente. La malla resultante desemboca en cerca de 30 empresas luxemburguesas que suman un patrimonio de 9.000 millones de euros. Estas, a su vez, se integran en una cadena de empresas denominadas BRE/Europe (Blackstone Real Estate), que Intertrust y otros contratistas financieros del Gran Ducado conducen hasta Delaware pasando por el Caribe.

Blackstone opera así en todos los países. Dice la modernidad que los nuevos edificios son blancos porque los materiales que servían como encimeras ahora se usan en las fachadas. Aquí, en la Castellana, non olet, y el negro es el nuevo blanco. Continuará.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sistémico Madrid
Sistémico Madrid La red de arrastre de Manuel Lao
En un casino siempre gana la banca y Manuel Lao fue la banca muchos años. Ahora, en su turno de jugar, sabe cómo mover sus cartas y ha puesto a medio Madrid encorbatado a apostar su dinero.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Álvaro y Antonio Muñoz Beraza, pozos de ambición a la murciana
Lejos de la huerta y en plena conquista del mercado mundial de la fruta, los hermanos Muñoz han plantado en el lujo de la calle Serrano de Madrid su filial AM Fresh Iberia.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Domínguez de Gor hace amigos en Madrid
La familia dueña de la textil malagueña Mayoral ubica en la capital la sociedad que orquesta sus inversiones financieras (1.350 millones), que crecen más allá de su obviamente próspera firma de moda.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.