Sistémico Madrid
Isabel Castelo, perros peligrosos

Una nonagenaria gallega, marquesa y viuda, un palacio de altos muros, un vigilante de seguridad, un mayordomo guineano y lo que queda de Cristóbal Colón… Esta es la historia de los dueños de Seguros Ocaso.

Sistémico Madrid Isabel Castelo
Entrada a la casa de la dueña de Seguros Ocaso, que se molesta en no ser molestada. Felicia Barrio
18 jun 2019 07:00

Dejó escrito Edgar Allan Poe que todas las obras de arte deben empezar por el final, pero ¿importa algo el final de una historia sin gato, sin cuervo, sin mucho arte y en blanco y negro? Pues importa. Llevaba doce minutos frente al palacio esperando el soplo feliz de una musa, mohína, apoyada contra la ventana del aula de música del Colegio Italiano en pleno ensayo, repitiendo con mi cámara el mismo encuadre, el único posible. Y ya casi me iba cuando, avisado por la tecnología, el interior del muro extrajo a un uniformado de marrón de mirada sañuda para asegurarse de que me estaba marchando ya. Prosegur 1 - Felicia 0. Fin del partido.

Ya lo indica junto a la puerta: “perros peligrosos”. La dueña de Seguros Ocaso se toma todas las molestias para no ser molestada. Es un derecho adquirido. Por ese número de Modesto Lafuente no pasa ni Google Street View, no se detiene nadie, no aparca nadie. Nadie vierte luces a un caserón que lleva ahí desde 1930, en una parcela de 880 metros de planta y con 1.144 construidos. Una casa como las que levantaron los prósperos empresarios gallegos —también los Castelo— en los pueblos que rodean La Coruña, donde dragan sus raíces.

Los años 50 tienen que estudiarse mejor, no vaya a ser que se quemen los archivos y solo queden los del ABC. Isabel Castelo d’Ortega y Cortés (junio, 1929) es lo que en la Orden de la Vieira se define como una madrigallega. Su abuelo Ramón d’Ortega había fundado Seguros El Ocaso en 1920 en Vigo, y su padre, Santiago Castelo, le dio nuevos bríos entre los años 30 y 70, entre Coruña y Madrid, al tiempo que otro paisano [ferrolano] hacía y deshacía en otro palacio de la capital.

Isabel Castelo d’Ortega y Cortés se crió como el régimen quería que fueran sus damas; heredó Seguros Ocaso de su padre y ella se lo legará a su única hija

Ella, su única hija, se crió como el régimen quería que fueran sus damas. Estudió canto y llegó a actuar como soprano. En los 50 se casó con un pluscuamcondecorado capitán de fragata, Ángel de Mandalúniz, para quien el franquismo rehabilitó en 1960 un título del siglo XVII, el Marqués de Taurisano. Dinero nuevo, aristocracia nueva. En febrero de 1954, “la joven y bella señora de la casa, acompañada de su madre, ambas ataviadas con gran distinción, hicieron los honores a sus numerosos amigos con la gentileza y cariño que las caracteriza”, glosó el ABC sobre el bautizo de su hija, Isabel Elena, hoy copropietaria y única heredera de la aseguradora. Y adiós al canto. De prometedora soprano, Isabel Castelo pasó en 1956 a sus labores, y a estampar su nombre en el premio de canto más importante del país, una suerte de Factor X de la época, dotado con 20.000 pesetas.

Ya lo dice Rosalía, “el dinero nunca pierde el tiempo”. Esos años, los Castelo medraron. Se dedicaron a comprar inmuebles de postín en Madrid, Sevilla o Barcelona por medio de diversas sociedades que aún conservan (Castman Patrimonios SL y Cartera Hipotecaria SL), fueron accionistas del Banco General de Industria y Comercio y tomaron parte en la fundación y en el capital de Destilerías y Crianza del Whisky SA (DYC) —en el que se mantuvieron hasta mediados los años 80—. En 1976, la Armada dio permiso al alférez de navío Cristóbal Colón de Carvajal Gorosábel para casarse con su hija. De esta guisa, la familia gallega se incorporaba al frondoso árbol genealógico del descubridor de las Américas.

Sistémico Madrid
El gran llavero de Modesto Álvarez Otero

Toros de lidia, fincas, vinos, mansiones, semillas modificadas y decenas de edificios engalanan la fortuna del otro propietario de peso de la firma de seguros Santalucía.

En febrero de 1986, la prensa se agolpó delante de la casa de la familia. ETA había matado en el barrio de El Viso a su consuegro, el vicealmirante Cristóbal Colón de Carvajal Maroto, y a su chófer. En la puerta “el mayordomo guineano que lleva más de treinta años de servicio en la casa de los marqueses” se muestra consternado, atestó el ABC: “Aún no me lo puedo creer, ayer hablando tranquilamente y ahora está muerto”. Y así fue como el palacio de Chamberí de los Castelo recibió la herencia nobiliaria del marino más famoso de la historia: Duque de Veragua, Duque de la Vega, Almirante y Adelantado Mayor de las Indias, Marqués de la Jamaica. Si hay que perder el apellido, que sea por el de Colón.

La marquesa Isabel Castelo, su hija duquesa Isabel Mandalúniz y sus dos nietos, Cristóbal y Ángel Colón de Carvajal, acumulan un patrimonio de 1.160 millones y no tienen empresas conocidas fuera de España. Con Ocaso y sus 4,5 millones de pólizas de entierros, velatorios, coronas de flores e incineraciones, es más que suficiente. Para ellos, sombras son la gente. Ya me iba, señor uniformado. Ya me iba. 

cómo llegar
Calle de Modesto Lafuente 37-39. Chamberí, Madrid. > 5,6 km desde la Plaza Luca de Tena, nº 13 (sede de la redacción de El Salto).
Archivado en: Sistémico Madrid
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sistémico Madrid
Sistémico Madrid La red de arrastre de Manuel Lao
En un casino siempre gana la banca y Manuel Lao fue la banca muchos años. Ahora, en su turno de jugar, sabe cómo mover sus cartas y ha puesto a medio Madrid encorbatado a apostar su dinero.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Álvaro y Antonio Muñoz Beraza, pozos de ambición a la murciana
Lejos de la huerta y en plena conquista del mercado mundial de la fruta, los hermanos Muñoz han plantado en el lujo de la calle Serrano de Madrid su filial AM Fresh Iberia.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Domínguez de Gor hace amigos en Madrid
La familia dueña de la textil malagueña Mayoral ubica en la capital la sociedad que orquesta sus inversiones financieras (1.350 millones), que crecen más allá de su obviamente próspera firma de moda.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.