Sistémico Madrid
Abarca, de aquí, de Madrid

Alma Terra Mater SL comparte piso en Chamberí con otras sociedades que guardan el patrimonio sanitario-educativo de la familia Abarca Cidón (HM Hospitales, Educare y Valdeluz), un rico regional que tira y afloja a placer la soga del poder autonómico.
Sistémico Madrid 64
24 ago 2022 06:00

Madrid está tremendamente sucia. La desidia municipal ha deseducado a la ciudadanía y la basura se amontona en cualquier sitio. Madrid es también una sucesión de escombreras. En la calle Arapiles hay una. Los cascotes son propiedad de Grupo Planeta, que construye contrarreloj el campus de UNIE, la universidad a la que Díaz Ayuso concedió una polémica y barata licencia en 2021. Pero, aunque la cosa va en parte de educación, esa no es la historia de hoy.

Estoy en Arapiles, justo enfrente, un edificio enorme de Chamberí, una casa limpia, con portero físico, entrada de servicio y montacargas, consultas y despachos en las primeras plantas, y con vecinos tradicionales, sobre todo los del tercero, donde una empleada del hogar que parece sacada de una casa señorial de una plantación de Alabama despeja del polvo de las obras una balconada donde cuelgan tres banderas de España.

Los Abarca son la familia que más dinero ha hecho en el negocio sanitario madrileño. Desde hace años extiende también sus tentáculos en el sector educativo y los geriátricos

La casa tiene 279 metros cuadrados y es el domicilio social de Cidaba SL y de Alma Terra Mater SL, dos de las sociedades de control de los Abarca Cidón, la familia que componen Carmen Cidón Tamargo (1945), Juan Abarca Campal (1944) y sus hijos Carmen, Juan, Elena y Alejandro Abarca Cidón. Los Abarca son la familia que más dinero ha hecho en el negocio sanitario madrileño. Desde hace años extiende también sus tentáculos en el sector educativo y los geriátricos. Hoy su emporio concertado se reparte entre los hospitales HM, la red de colegios Educare y los centros para personas mayores Valdeluz, su última gran apuesta.

Un rico regional se define como aquel que solo existe en relación simbiótica con un poder fuertemente establecido y duradero en el tiempo. Y aunque los Abarca tienen empresas —que se sepa— en Galicia, Luxemburgo, Londres y Miami, son ricos regionales canónicos de la Comunidad de Madrid, feudo del Partido Popular desde 1995. Gallardón, Aguirre, González, Cifuentes, Garrido y Ayuso.

La finca que aloja las patrimoniales familiares —también es sede de Mater Semper Certa SL, Cidotama SL y Alac 2013 SL— hace esquina con la plaza del Conde del Valle de Suchil, la zona de confort de los Abarca Campal, pues es ahí donde despliegan varios de sus dominios: el Hospital de Madrid, los policlínicos HM Suchil y HM Arapiles y las oficinas centrales de HM, ya pegadas a Alberto Aguilera, justo delante de la estatua dedicada a los últimos de Filipinas.

“Nuestra competencia es la sanidad pública”, dijo hace algunos años Juan Abarca Cidón, que preside la rama hospitalaria y la patronal del ramo (la Fundación Idis) en una entrevista en La Razón. Con siete hospitales y 14 policlínicos en la Comunidad de Madrid, es patente que su principal bolsa de clientes está en la probada capacidad del Gobierno regional para deteriorar la sanidad pública.

Pero, ¿pasa lo mismo en educación? La menguante bolsa de clientes de los colegios concertados (10.000 alumnos) de Educare Inversión en Centros Educativos SL en Madrid tiene poco que rascar en la educación pública y mucho en la privada. Así, cuando en mayo pasado Madrid aprobó la concesión de cheques a las rentas altas de la región para la “total libertad de elección de centro de las familias”, la relación simbiótica Abarca-Ayuso se tambaleó. ¿Dinero para derivar a clientes adinerados a los colegios privados? Alguien tenía que recoger cable urgentemente. Por eso, a primeros de julio, el consejero de Educación y ‘número dos’ de Ayuso, Enrique Ossorio, anunció que para el curso siguiente habría condiciones a las ayudas. “Pondremos una nota mínima para acceder a las ayudas”, dijo, tras las quejas en bloque de los lobbies de la concertada y buena parte de la prensa amiga. Moraleja: no se puede contentar a Vox y sus empresarios a costa del pan de los ricos regionales que llevan décadas vinculados al poder local. Simio no mata simio.

Los Abarca amortizaron su experiencia en el negocio sanitario y se asociaron con el empresario educativo Carlos Madruga Rael (Gecesa), exsocio de otro rico regional, Arturo Fernández. Educare obtuvo cesiones de suelos públicos en municipios madrileños para construir colegios concertados, una práctica que, por cierto, lucró durante años al PP gracias a la trama Púnica. En 2018, compraron a otros ricos regionales —los Gervás, socios de Mahou, y los Saorín—, varios colegios del extrarradio de Madrid obtenidos de la misma manera, hasta sumar los ocho que explota actualmente.

Con Valdeluz, la familia se expande a las residencias geriátricas. Casualmente, Juan Abarca testificó a petición del PP en la comisión que investigó la muerte por covid de 6.000 mayores entre marzo y abril de 2020, para confirmar que la Comunidad de Madrid no derivó a sus hospitales a los enfermos de las residencias que no tenían seguro mientras los centros públicos colapsaban. Pero un rico regional es un rico amigo a pesar de estas cosas.

Cómo llegar
c/ Arapiles 17, Madrid > 8,3 km desde Matilde Hernández, 31 (sede de la redacción de El Salto).
Archivado en: Sistémico Madrid
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sistémico Madrid
Sistémico Madrid La red de arrastre de Manuel Lao
En un casino siempre gana la banca y Manuel Lao fue la banca muchos años. Ahora, en su turno de jugar, sabe cómo mover sus cartas y ha puesto a medio Madrid encorbatado a apostar su dinero.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Álvaro y Antonio Muñoz Beraza, pozos de ambición a la murciana
Lejos de la huerta y en plena conquista del mercado mundial de la fruta, los hermanos Muñoz han plantado en el lujo de la calle Serrano de Madrid su filial AM Fresh Iberia.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Domínguez de Gor hace amigos en Madrid
La familia dueña de la textil malagueña Mayoral ubica en la capital la sociedad que orquesta sus inversiones financieras (1.350 millones), que crecen más allá de su obviamente próspera firma de moda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Más noticias
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.