Siria
Reacciones contra la “escalada del conflicto” tras el ataque estadounidense en Siria

Trump cumplió su amenaza y ordenó un ataque contra supuestos objetivos vinculados al programa de armas químicas en Siria.

Alepo ruinas
Una mujer sentada sobre las ruinas de su vivienda en Alepo, al norte de Siria, en febrero de 2013. Foto: William Proby
15 abr 2018 11:34
El presidente de EE UU, Donald Trump, cumplió su amenaza y ordenó un ataque contra supuestos objetivos vinculados al programa de armas químicas en Siria. La excusa para esta intervención militar es el ataque químico que tuvo lugar el 7 de abril contra la ciudad de Duma, en ese momento último bastión de Ghuta en manos de las milicias islamistas que se enfrentan al Ejército de Bashar al-Assad, y en el que murieron 50 civiles y más de 500 resultaron heridos. Donald Trump inmediatamente acusó  a Siria y su mayor aliado, Rusia, del ataque, aunque estos niegan su responsabilidad en el mismo. 

Para investigar el ataque se estaba desplazando al lugar un equipo de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), pero Estados Unidos y sus aliados hacía días que habían decidido llevar a cabo el bombardeo y así lo hicieron en la madrugada del viernes al sábado. Rusia afirma que el ataque químico fue un montaje para justificar el ataque.

El equipo internacional de la OPAQ llegó a la zona en la noche del sábado y expresó su voluntad de trasladarse a Duma cuando pudieran garantizarse las condiciones de seguridad. El mandato de la OPAQ le permite determinar si hubo ataque, pero no investigar quién es el responsable.

Según un informe del Pentágono, el ataque militar de los estadounidenses y sus aliados se concretó en el lanzamiento de más de cien misiles contra dos almacenes de armas y un centro de mando en Homs y un centro de investigación científica cerca de Damasco. Según el Gobierno sirio, la mayoría de los misiles fueron interceptados y no se produjeron víctimas. Además, horas después fuentes gubernamentales anunciaban que el último bastión de Ghuta en manos de milicias, Duma, había sido recuperada por el Ejército.

“Misión cumplida”, decía Donald Trump después de los bombardeos, para los que Estados Unidos, Reino Unido y Francia evitaron incluso someter a votación este ataque ante sus respectivos Parlamentos.


Tras el lanzamiento de misiles, se produjeron reacciones inmediatas, como la del líder de los laboristas británicos, Jeremy Corbyn, que denunció que la situación no se discutiera en el Parlamento y que pidió a la primera ministra, Theresa May, que publique “las bases legales y justificación” para ello. “Esta acción legalmente cuestionable puede provocar una escalada mayor en un conflicto ya devastador”, dijo Corbyn en un comunicado en el que afirma que "las bombas no salvarán vidas ni traerán la paz”. 

Sí ha habido reacción expresa del presidente de Rusia, Vladimir Putin, que considera este ataque un “acto de agresión”. En el comunicado que el Kremlin difundió en su página web, acusa a Washington de agravar la crisis humanitaria en el país árabe y de saltarse las normas de derecho internacional y la carta de la ONU. “Se ha cometido un acto de agresión contra un estado soberano que está a la vanguardia de la lucha contra el terrorismo”, aseguró Putin.Por su parte el secretario general de la ONU, António Guterres, hizo un llamamiento tras el ataque para que los miembros del Consejo de Seguridad eviten cualquier acto que pueda provocar una escalada y empeorar el sufrimiento del pueblo sirio. Poco después, el Consejo de Seguridad de la ONU ha rechazado una resolución presentada por Rusia para condenar el ataque, en el que calificaba la operación militar como una violación del derecho internacional y de la Carta de Naciones Unidas, y pedía a EEUU, Francia y Reino Unido que eviten en el futuro el uso de la fuerza contra el régimen de Assad.

Estos últimos días diversas voces críticas han querido recordar que ni Trump ni Putin han mostrado nunca el menor reparo por la masacre de más de 400.000 civiles a lo largo de siete años de guerra en Siria. Los civiles sirios se hallan sometidos desde el inicio de la guerra a los constantes ataques terrestres y bombardeos del Ejército del Gobierno de Assad y su mayor aliado, Rusia, además de a los ataques de las milicias, apoyadas entre otros por Arabia Saudí. 

Siria se ha convertido en los últimos años en el mayor tablero de la nueva guerra fría ruso-estadounidense, con la participación de diversas potencias regionales que pugnan por el control de la zona —Arabia Saudí, Irán, Turquía— y con un pueblo atrapado, masacrado y en cuyo nombre todas las potencias y actores dicen luchar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Siria
Siria Siria, de la euforia por el fin del régimen al examen de la transición
Las matanzas en el litoral sirio y las dudas acerca de las nuevas autoridades dejan atrás la alegría por la caída de al Asad y enfrían el aniversario de la revolución, el primero tras la huida del dictador.
Pueblo kurdo
Siria Las milicias kurdas firman un acuerdo ambiguo con Damasco en un Estado sirio aún sin definir
Las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), lideradas por los kurdos, y el Gobierno de Al Jolani han firmado un acuerdo que promete estabilidad, pero que deja más preguntas que respuestas.
Oriente Próximo
Oriente próximo Abdullah Öcalan llama a deponer las armas para lograr la plena democracia para el pueblo kurdo
El líder del Partido de los Trabajadores de Kurdistán llama a la disolución de la organización. Ankara dice que “estudiará” la situación, que también influye sobre Siria, Irán, Iraq y la situación en los países de Oriente Próximo.
#14068
18/4/2018 14:46

http://insurgente.org/siria-soldados-del-ejercito-ruso-encuentran-en-duma-laboratorio-quimico-de-los-milicianos-opositores/

4
0
#13860
15/4/2018 23:20

"Los crímenes de guerra y los crímenes de lesa humanidad son imprescriptibles, por lo que no deberían quedar impunes. En lugar de inclinarse por acciones militares de carácter unilateral que no alteran la situación sobre el terreno y tan sólo sirven para acentuar la tragedia siria, la comunidad internacional debería concentrar en sus energías en que dichos crímenes sean juzgados por la Corte Penal Internacional."
http://www.elcorreo.com/opinion/triunfan-ciertos-movimientos-20180415194719-nt.html

1
15
#13888
16/4/2018 10:48

El Correo. Grupo fascista nacional ultra-católico.

11
0
#13894
16/4/2018 11:14

Ocupémonos primero de nuestros propios casos, comencemos por juzgar los crímenes de Franco y sus descendientes.

3
3
#13919
16/4/2018 14:27

Eso que llamas "la comunidad internacional" son los imperialistas yankis y sus aliados Gran Bretaña (antes Imperio Británico, conocido por sus invasiones y masacres), y Francia. A un grupo de bandidos también les podrías llamar "comunidad internacional" si es que fueran bandoleros de distintos paises. Que la Naturaleza te guarde la inocencia.

9
1
#13842
15/4/2018 18:56

http://insurgente.org/un-cardiologo-denuncia-que-esta-es-una-foto-montaje-para-justificar-el-bombardeo-a-siria/

15
11
#13858
15/4/2018 22:53

¡Invento! Patética e insultante farsa de la propaganda rusa que desmonta esta página de investigación independiente demostrando que el KGB de Putin usa imágenes tomadas de la página de Facebook de la película Revolution Man para sus montajes: https://www.bellingcat.com/news/mena/2018/04/13/doumafakenews/

0
13
#13889
16/4/2018 10:49

No alimentar al Trol.

9
2
Chabi
15/4/2018 22:45

Excelente colección de los memes más estúpidos que están usando los negacionistas de la masacre química de Duma.
https://twitter.com/EliotHiggins/status/985542894747516935
Y elocuente artículo de la anarquista siria exiliada, Leila al Shami, traducido en:
https://mocvalencia.org/es/content/el-antiimperialismo-de-los-idiotas-leila-al-shami

2
13
#13882
16/4/2018 9:44

Como lo dice una exiliada siria entonces hay que estar a favor de una intervencion unilateral por parte de la otan, no?

8
7
#13891
16/4/2018 10:53

Chabi es un Trol. Busca atención. No se la prestéis.

10
2
#13883
16/4/2018 9:53

http://www.sinpermiso.info/textos/siria-los-efectos-toxicos-de-la-nueva-guerra-fria

11
1
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.