Sindicato de inquilinos
Lanzan una web para ayudar a recuperar el dinero estafado por las inmobiliarias en concepto de ‘honorarios’

Desde la aprobación de la Ley de Vivienda el pasado 26 de mayo, hay inmobiliarias que siguen cobrando ilegalmente al inquilino una cantidad en concepto de “honorarios” para un servicio que no contrata el inquilino, sino el casero.
Alquiler Arturo Soria
Anuncios de alquiler en una urbanización en Arturo Soria, Madrid David F. Sabadell
27 jun 2023 06:00

El Sindicat de Llogateres de Catalunya y el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid han unido fuerzas para lanzar una página web con el objetivo de tratar de recuperar el dinero que las inmobiliarias estafan al inquilinato, haciéndole pagar honorarios ilegales en los contratos de alquiler. La web se llama estafainmobiliarias.org.

Indican que a través de un formulario, “cualquier persona podrá saber si ha sido estafada y ponerse en contacto con nosotros para que le acompañemos y pueda recuperar el dinero robado”. La campaña tiene el objetivo de “perseguir y denunciar” a las inmobiliarias que cometen estas prácticas ilegales, como cobrar el 10% de la anualidad más el IVA, y con la información recabada esperan publicar un listado con las empresas que actúan de forma fraudulenta.

Ley de Vivienda
Especulación La Ley de Vivienda permitirá subir el alquiler hasta un 35% en cinco años
Un análisis del Sindicat de Llogaters de Catalunya analiza los “agujeros” de la norma que se aprobará este jueves en el Congreso.

El cobro ilegal de los honorarios se ha vuelto “más frecuente” desde la aprobación de la Ley de Vivienda el pasado 26 de mayo, aseguran, a pesar que que la norma prohíbe cobrar los gastos de gestión de las inmobiliarias a los inquilinos en todos los casos en los que se formalicen contratos de arrendamiento sujetos a la LAU.

Los sindicatos recuerdan que gracias a su lucha, desde marzo de 2019, el cobro de los honorarios a los inquilinos ya estaba prohibido cuando el arrendador es una persona jurídica —una empresa—. Sin embargo, tras la aprobación de la Ley de Vivienda en el Congreso, las inmobiliarias han aumentado el cobro fraudulento también en este supuesto.

“Cualquier persona con dos dedos de frente puede entender que cobrarle a un inquilino por unos servicios que no contrata, no tiene sentido”

“Cualquier persona con dos dedos de frente puede entender que cobrarle a un inquilino por unos servicios que no contrata, no tiene sentido”, insisten en una nota de prensa conjunta los sindicatos, “y más aún en medio de la vorágine inmobiliaria en la que cada vez los inquilinos destinan más parte de su sueldo a pagar el alquiler y, a menudo, son víctimas de estafas y abusos inmobiliarios”.

Por ello alertan de que en el proceso de arrendamiento de una vivienda, la agencia inmobiliaria actúa como representante de los intereses del arrendador, y no como intermediario neutral entre ambas partes, ni como conseguidor de la vivienda para el inquilino. Tanto es así que en ocasiones realizan un proceso de selección “con numerosos requisitos” para el inquilino deseado por el propietario de la vivienda, que “en gran parte, rozan la discriminación económica, social, cultural y racial”. 

En cuanto a la redacción del contrato, hay inmobiliarias que incluso incluyen cláusulas abusivas e ilegales, contrarias a la LAU, “aprovechándose del desconocimiento técnico y legal del inquilino en esta materia”.

Los sindicatos concluyen la nota de prensa señalando que son organizaciones que han crecido “como nunca antes”, en estos últimos años ante la creciente dificultad para acceder a una vivienda de alquiler, los altos precios y los abusos que sufre el inquilinato. Su organización avanza rápidamente a través de secciones divididas por territorios y propietarios, pero manteniendo la cohesión en una estructura independiente de cualquier ente gracias a las cuotas de las afiliadas y la profesionalización de algunos miembros. En las próximas semanas anunciarán nuevas acciones para conseguir que las inmobiliarias dejen de estafar a la ciudadanía. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.