Sidecar
¿Resurgimiento republicano en Turquía?

En las principales ciudades, de Turquía las victorias del Partido Popular Republicano fueron enormes: no sólo ganaron las alcaldías, sino que también arrasaron en los consejos municipales y en la mayoría de los barrios.
Elecciones en Turquía.
Elecciones en Turquía. Pablo Fernández
10 abr 2024 05:16

En las elecciones municipales celebradas el pasado 31 de marzo, el Partido Popular Republicano (CHP) obtuvo su mejor resultado en cincuenta años, cosechando el 38 por 100 de los votos. Además de su aplastante victoria en las principales ciudades del país –Estambul, Ankara, Esmirna, Bursa, Antalya–, el CHP también se hizo con varios bastiones conservadores en Anatolia, donde tradicionalmente es débil y no gobernaba desde hace décadas. Por su parte, el Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) ahora en el poder obtuvo el 35 por 100 de los votos, registrando sus peores resultados hasta la fecha. El cambio ha sido notable. Hace menos de un año, Erdoğan y la alianza gobernante liderada por el AKP triunfaron en las elecciones presidenciales y parlamentarias con relativa facilidad, deshaciéndose de la oposición a pesar de una economía tambaleante y de que el país hubiera sufrido el peor terremoto de su historia moderna. ¿Cómo se explica este descalabro?

En primer lugar, la economía. Las promesas de la coalición nacionalista-islamista efectuadas durante la campaña electoral de mayo de 2023 no se cumplieron. El AKP optó por reeditar la implementación de un paquete de políticas neoliberales de austeridad y deflación no del todo coherente, un régimen económico denominado «híbrido», que provocado resultados contradictorios, como el resurgimiento de la inflación no acompañado del incremento paralelo de la demanda interna, lo cual agravó el creciente descontento con el partido, tangible desde 2018, que propició un gran número de abstenciones y votos nulos.

Aunque la participación electoral fue del 84 por 100 en las elecciones locales de 2019 y del 88 por 100 en las elecciones generales del año pasado, este año cayó a poco menos del 79 por 100, siendo el AKP y el Partido del Movimiento Nacionalista (MHP), quienes más votos perdieron proporcionalmente. Hasta ahora, los votantes descontentos se han decantado sobre todo por otros partidos del bloque gobernante; el Nuevo Partido del Bienestar (YRP), partido islamista conservador fundado en 2018 tras una escisión del Partido de la Felicidad (SP), pasó de alrededor del 2 por 100 a obtener más del 6 por 100 de los votos; en Anatolia y el Kurdistán en particular disputó el liderazgo al AKP en algunos de sus bastiones tradicionales e incluso ganó dos provincias.

Los kurdos apoyaron al CHP en el oeste y a su propio partido en el este. En el Kurdistán, el DEM obtuvo buenos resultados y recuperó muchas provincias

Esto explica la erosión del voto del AKP. ¿Y el éxito del CHP? La fuerte presencia del partido en la política local fue el factor clave. Su administración de Ankara y Estambul ha demostrado que no todo se va al garete cuando el AKP no ocupa el poder. Por el contrario, los servicios públicos han mejorado y se han aprobado políticas redistributivas de corte populista al disponerse de más recursos una vez eliminado el favoritismo concedido a las organizaciones y empresarios islamistas afiliados al AKP, lo cual se ha visto con buenos ojos en el contexto más amplio de la mala gestión económica protagonizada por este.

La renovación interna del partido tras la sustitución de su antiguo líder Kemal Kilicdaroglu por Ozgur Ozel, figura próxima al eminente alcalde de Estambul, Ekrem Imamoğlu, también parece haber tenido un efecto positivo. En las principales ciudades, las victorias del CHP fueron enormes: no sólo ganaron las alcaldías, sino que también arrasaron en los consejos municipales y en la mayoría de los barrios. De este modo, y ello resulta crucial, pudieron ganar votos del bloque gubernamental y así, al menos a escala local, invertir parcialmente el proceso de polarización electoral.

Los resultados sugieren que, en principio, puede surgir una alternativa convincente al erdoğanismo, si se presenta la coyuntura favorable

Otra explicación es que, aunque la principal alianza de la oposición se derrumbó tras una serie de luchas de poder internas provocadas por la derrota del año pasado, el electorado siguió contemplando a sus candidatos como una lista unificada de facto y votó en consecuencia, siguiendo líneas tácticas. Esta alianza informal obtuvo cierto apoyo de la izquierda, aunque el prokurdo Partido de la Igualdad y de la Democracia de los Pueblos (DEM), heredero del Partido Democrático de los Pueblos (HDP), decidió presentar sus propios candidatos en todo el país. Esta decisión se basó en quejas legítimas sobre cómo se dio por sentado el apoyo kurdo en las últimas elecciones. Aun así, los partidarios de la antigua alianza de la oposición votaron casi universalmente al CHP y castigaron el oportunismo de otros partidos. Los kurdos apoyaron al CHP en el oeste y a su propio partido en el este. En el Kurdistán, el DEM obtuvo buenos resultados y recuperó muchas provincias, resultados que el politizado poder judicial ya está intentando reprimir.

¿Qué lecciones podemos extraer de todo esto? La desaparición electoral de los partidos más pequeños de extrema derecha y de adscripción islamista integrados en el bloque de oposición demuestra que es posible organizar esta sin ellos, refutando las tesis liberales de que hay que contentar a todos, si se quiere derrotar al AKP. Por el contrario, los resultados sugieren que, en principio, puede surgir una alternativa convincente al erdoğanismo, si se presenta la coyuntura favorable. Los votantes al bloque de la oposición han manifestado un fuerte deseo de cambio. En los lugares donde los izquierdistas han trabajado juntos para atender esta demanda, se han logrado algunos éxitos notables.

También es importante señalar, sin embargo, que el CHP sigue contribuyendo a la deriva derechista de la política turca iniciada en 1980, aunque actualmente se oponga a los excesos autoritarios del AKP. Su programa económico aboga simplemente por una vuelta definitiva a la política fiscal y monetaria ortodoxa, lo cual significa que el partido podría dilapidar su apoyo, si el AKP y el MHP son capaces de mejorar la situación material de la masa de la población. En la actualidad, el CHP también puede oscilar entre prometer la democratización a los kurdos y hacer insinuaciones nacionalistas-conservadoras a los tradicionalistas. Sin embargo, a medida que vaya ganando terreno a escala nacional, tendrá que respaldar sus palabras con hechos y este equilibrio será mucho más difícil de mantener. Corresponderá entonces a la izquierda articular una visión contrahegemónica para el país.

Sidecar
Artículo original: Republican Resurgence? publicado por Sidecar, blog de la New Left Review y traducido con permiso expreso por El Salto. Véase Cengiz Gunes, «La nueva izquierda de Turquía», NLR 107, y Cigan Tuğal «¿Turquía en sus encrucijadas?», NLR 127.
Archivado en: Turquía Sidecar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sidecar
Sidecar El mismo filo de la navaja: Starmer contra la izquierda
Desde el principio de su liderazgo, Starmer y su equipo decidieron confundir el apoyo acrítico a Israel con una postura ecuánime contra el antisemitismo para poder utilizar esta confusión como un arma con la que matar a la izquierda.
Sidecar
Sidecar Control de daños en la República Islámica de Irán
El Estado iraní se enfrenta a una plétora de contradicciones estructurales. La elección de Masoud Pezeshkian, un reformista, representa el modo elegido para intentar superar esta crisis múltiple.
Sidecar
Sidecar Victoria aplazada de la izquierda francesa
Al disolver la Asamblea Nacional, Macron, el 'enfant roi' del Elíseo ha roto sus juguetes y ha pedido a otros que los arreglen.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
10/4/2024 16:52

Parece ser que Erdogan y su proyecto autoritario han recibido un duro golpe. Eso sí, quienes están sufriendo sus golpes son las clases trabajadoras turcas y kurdas, que elaboran su proyecto anticapitalista o no van s recibir más que un país del FMI y las corporaciones.

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.