Sevilla
Sevilla se manifiesta contra la muerte del mantero Mahmoud Bakhum

La comunidad senegalesa de Sevilla exige “responsabilidad” a los medios de comunicación en el tratamiento del fallecimiento de Bakhum y denuncian que se está estigmatizando y criminalizando la protesta del colectivo.
senegalsevilla
Manifestación de colectivos senegaleses en Sevilla| APDHA

La muerte del trabajador senegalés Mahmoud Bakhum el pasado domingo mientras huía de una persecución policial al precipitarse al río Guadalquivir ha provocado una serie de acciones de protesta con el objetivo de señalar las responsabilidades institucionales en el fallecimiento protagonizadas por colectivos proderechos humanos y colectivos de personas migrantes en la ciudad de Sevilla.

Este jueves día 2 de enero hay convocada una concentración en la Plaza de la Gavidia a partir de las 19h con el objetivo de expresar “indignación y para pedir rendición de cuentas a la Policía y a las autoridades sobre las circunstancias en las que se ha perdido la vida de un ciudadano sevillano”, según expone la Asociación La Carpa, una de las entidades organizadoras. “Este es un momento para honrar su memoria y exigir justicia, expone la Asociación de Senegaleses de Sevilla, otra de las promotoras de la acción.

La comunidad de Senegal en la capital hispalense asegura que el fallecimiento de Bakhum ha generado “un profundo dolor y preguntas sin respuestas” y exige “claridad” sobre los hechos, ya que según argumentan “los testimonios de los amigos presentes en el momento del suceso contradicen la versión oficial que afirma que Mahmoud se arrojó al agua voluntariamente”. Por eso, demandan una investigación transparente que “garantice” justicia.

La muerte del mantero ha provocado indignación en los colectivos sociales y antirracistas de la ciudad que señalan la estigmatización desde medios de comunicación conservadores, que han criminalizado las concentraciones espontáneas que durante estos días la comunidad senegalesa ha organizado para honrar la memoria de Bakhum. El mismo día del fallecimiento, la policía detenía a uno de los compañeros del mantero tras manifestarse en la comisaría de La Ranilla (Sevilla), este se enfrenta a las acusaciones de “atentado contra la autoridad”, según expuso a El Salto Diario su abogada.

La APDHA Sevilla entiende que “la muerte de Mahmoud era completamente evitable” y, por ello, exige “una investigación independiente y el esclarecimiento de todas las circunstancias que rodean su dramático fallecimiento”. La asociación explica que “Sevilla es la ciudad del Estado español con los barrios más pobres y con importantes bolsas de exclusión social”, por lo que “criminalizar la venta ambulante, que es una de las prácticas a las que recurren en muchas ocasiones las personas más desfavorecidas, supone un ataque directo contra los colectivos más vulnerables de nuestra sociedad”.

La comunidad senegalesa quiere hacer hincapié en “desmentir las acusaciones falsas” que según exponen “señalan a los amigos y allegados de Mamour de haber causado destrozos tras el incidente”. La agrupación insiste en que es falso y que “ningún acto vandálico fue cometido durante la manifestación espontánea que surgió como reacción al dolor y la indignación por esta pérdida” y exigen a la prensa que actúe con “responsabilidad”.

El movimiento anarquista de Sevilla también se ha posicionado frente a la actitud de los medios de comunicación y exponen que “los medios de comunicación y los relatos hegemónicos respaldan las mentiras y versiones maquilladas de la policía. Ponen el foco en los supuestos destrozos de la jefatura de policía de la zona y en los mínimos daños materiales para silenciar y opacar que se ha arrebatado una vida”. A través de un manifiesto los anarquistas sevillanos han expuesto que en el contexto social “cada vez, se castiga y reprime la pobreza y la disidencia más duramente; en el que el racismo y la xenofobia se extienden como la pólvora”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Sirianta
Sirianta
5/1/2025 13:37

He estado evitando entrar a las noticias relacionadas con este crimen, no porque no me interesen, sino porque mi corazón no aguanta tanta injusticia. Me pasa lo mismo con otros casos que publicáis en El Salto. Pero quería deciros que agradezco que habléis de ello y que valoro mucho vuestra labor.

0
0
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Más noticias
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.

Recomendadas

Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.