Servicios públicos
Sindicatos denuncian la “situación insostenible” de la Seguridad Social

Las centrales mayoritarias denuncian el abandono, la falta de personal y de medidas para evitar el deterioro de la Seguridad Social.
Oficina seguridad Social 3
Una oficina de la Seguridad Social en el barrio de Carabanchel, Madrid. No CC David F. Sabadell
4 abr 2022 10:53

No es ninguna novedad que la Seguridad Social está sobresaturada y no está dando abasto para responder a la emergencia social desde tiempos de la pandemia. Los sindicatos mayoritarios en la función pública, CC OO, UGT y CSIF, apuntan hacia la carencia de personal y “la falta de responsabilidad e implicación por parte de quienes tienen asumida su gestión”. Según estos sindicatos, la situación se encuentra “enquistada” y los gestores del Instituto, “lejos de buscar soluciones y alternativas viables, llevan a este servicio público a su total deterioro”. Detrás de esta situación crítica, estas tres centrales identifican “malas prácticas que atienden más bien a intereses privados” que se derivan en una vulneración del “carácter público y de atención a la ciudadanía” que debería tener la Seguridad Social.

La situación se encuentra “enquistada” y los gestores de la SS, “lejos de buscar soluciones y alternativas viables, llevan a este servicio público a su total deterioro”. Detrás de esta situación crítica, estos tres sindicatos identifican “malas prácticas que atienden más bien a intereses privados”

La misión de esta institución pública encargada de asegurar el acceso a la asistencia médica y garantizar la seguridad del ingreso —pensiones, desempleo, enfermedad, invalidez, accidentes del trabajo, maternidad o viudedad— se está viendo comprometida por la falta de personal y la “obligatoriedad encubierta hacia la atención telefónica y telemática”. Esta apuesta está causando múltiples problemas, señalan, para amplios sectores de la población con dificultades para acceder a medios telemáticos. Y no solo es un tema de acceso a móviles o ordenadores, sino también de una “brecha digital” evidente en algunos sectores de la ciudadanía y en especial en la “España vaciada”. 

“La ciudadanía no obtiene cita previa o cita concertada con las máximas garantías, en tiempo y forma, en su lugar de residencia, e irremediablemente debe dirigirse a la gestión privada, para dar solución a sus problemáticas, acceso a su pensión pública, vidas laborales, Ingreso Mínimo Vital o cualesquiera otro trámite con la Seguridad Social”, indican. Para estos sindicatos, “no obtener un servicio público de calidad merecido después de muchos años cotizando denota una falta de irresponsabilidad y de respeto hacia el conjunto de la ciudadanía”. 

Todo esto se agrava, añaden en un comunicado, por el “déficit estructural de la falta de personal”, con las relaciones de puestos de trabajo a mínimos y con el cierre de Oficinas de Atención al Público. CC OO, UGT y CSIF calculan que el 23,51% de los puestos necesarios para un correcto funcionamiento de la Seguridad Social no están cubiertos. Dicho de otra forma, para que la Seguridad Social funciona correctamente faltarían 7.468 puestos de trabajo ahora sin cubrir.

Si no se toman medidas frente al abandono y progresivo deterioro de la entidad encargada de asegurar las prestaciones sanitarias, de desempleo, de jubilación o maternidad, “tocará ir al entierro de la Seguridad Social”

Como si fuera poco, la “avanzada edad” del personal permite saber que en los próximos cinco años se jubilará el 36% de la plantilla y en diez años más del 64%. “Desde CSIF, CCOO y UGT llevamos años advirtiendo y reclamando una política global, prolongada y sostenida en el tiempo para la Seguridad Social como servicio imprescindible, y la presencialidad y la apertura de nuestras Oficinas para el conjunto de la ciudadanía, que opte por este servicio sin excluir la posibilidad, que no obligación, de utilizar los medios telemáticos”, dicen.

Por ello, creen que es imprescindible lanzar una convocatoria de empleo urgente para cubrir las vacantes actuales y futuras y “rejuvenecer la plantilla”. De lo contrario, concluyen, “tocará ir al entierro de la Seguridad Social”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Seguridad Social
Seguridad Social Las viudas de Orcasitas ya no tendrán deudas con la Seguridad Social
La FRAVM exige al Gobierno central una solución definitiva al problema ya que puede seguir afectando a otras personas de rentas modestas perceptoras de ayudas a la rehabilitación.
Seguridad Social
Pensiones A pesar de dos sentencias del Supremo a favor de pensionistas el INSS reclama devolver ganancias patrimoniales
Las “viudas de Orcasitas”, como se conoce a la veintena de vecinas de este barrio obrero que dieron a conocer esta anomalía, recurren al Defensor del Pueblo para que tome cartas en el asunto.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.