Seguridad Social
Las viudas de Orcasitas ya no tendrán deudas con la Seguridad Social

La FRAVM, que ha acompañado a las vecinas en el proceso de reclamaciones, exige al Gobierno central una solución definitiva al problema ya que puede seguir afectando a otras personas de rentas modestas perceptoras de ayudas a la rehabilitación del Ayuntamiento de la capital o de otros consistorios de la CAM.
Plan Rehabilita en el Poblado de Orcasitas
Bloque rehabilitado de viviendas en el Poblado Dirgido de Orcasitas. Foto: Ayuntamiento de Madrid.
23 may 2024 17:41

La visibilización en medos de comunicación de las demandas de un grupo de vecinas a las que el INSS les reclamaba la devolución de ganancias patrimoniales ha surtido un efecto positivo para una posible solución. Representantes de la FRAVM así como de la Asociación Vecinal Guetaria del Poblado Dirigido de Orcasitas con la directora provincial de Madrid del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) se reunieron el pasado jueves 16 de mayo, y esta misma semana la administración les ha comunicado que atenderán sus reclamaciones.

El INSS remitirá cartas a las personas que han enviado reclamaciones, en la que se les solicitará demuestren que la ganancia patrimonial detectada procede de una subvención concedida a su comunidad de vecinos para la rehabilitación de inmuebles. Se entiende que bastará con la aportación de la resolución de la concesión de la ayuda con lo que el INSS procedería a cancelar las deudas contraídas y a devolver el dinero que ya les había detraído.

Las mujeres, en su mayoría viudas, reclamaron al INSS esas cantidades que ya habían sido retraídas de sus ya de por sí insuficientes pensiones, explicando que no fueron ganancias propias

Hay que recordar que varias vecinas del Poblado de Orcasitas habían sido requeridas por la Seguridad Social por lo que esta institución entendió como “ganancias patrimoniales”, la subvención que se utilizó para la rehabilitación de sus viviendas. Las mujeres, en su mayoría viudas, reclamaron al INSS esas cantidades que ya habían sido retraídas de sus ya de por sí insuficientes pensiones, explicando que no fueron ganancias propias porque el dinero nunca llegó a sus bolsillos, sino que la subvención para rehabilitación de viviendas se ejecutó a través de la comunidad de vecinos.

La nueva actuación del INSS da un respiro a las conocidas como 'viudas de Orcasitas' ya que llevan meses defendiéndose de lo que creen como una actuación administrativa arbitraria que no tiene razón de ser. Llegaron incluso a recurrir al Defensor del Pueblo ante la inacción, durante muchos meses, de la Seguridad Social ante sus reclamaciones.

Seguridad Social
Pensiones A pesar de dos sentencias del Supremo a favor de pensionistas el INSS reclama devolver ganancias patrimoniales
Las “viudas de Orcasitas”, como se conoce a la veintena de vecinas de este barrio obrero que dieron a conocer esta anomalía, recurren al Defensor del Pueblo para que tome cartas en el asunto.

Desde la FRAVM, que han acompañado a estas mujeres durante todo el proceso de reclamación, ven positivamente que el INSS inicie la revisión de las demandas pero advierten que es necesario se produzca una resolución definitiva porque temen que la administración continúe repitiendo esta actuación, que se ha visto improcedente hasta por dos sentencias del Tribunal Supremo en favor de las pensionistas. “Estas mismas cartas pueden llegar a otras personas de rentas modestas perceptoras de ayudas a la rehabilitación del Ayuntamiento de la capital o de otros consistorios de la Comunidad de Madrid”, subrayan.

Una solución definitiva al problema pasaría por la activación de un simple protocolo de comunicación, eso sí, eficaz, entre el Ministerio de Hacienda y la Seguridad Social

Por ello exigen al Gobierno central una solución definitiva al problema y que pasaría por la activación de un simple protocolo de comunicación, eso sí, eficaz, entre el Ministerio de Hacienda y la Seguridad Social “con el fin de que la SS no considere como aumentos de renta y ganancias patrimoniales subvenciones a la rehabilitación como las concedidas a las comunidades de las viudas del Poblado Dirigido de Orcasitas”, insisten.

Mientras eso sucede, la Federación Vecinal recomienda a personas afectadas por la misma problemática se pongan en contacto con su asociación vecinal más cercana o con la propia FRAVM, y que presenten una reclamación al INSS.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Cine ‘La ciudad es nuestra’, la película sobre las primeras asociaciones vecinales de Madrid, cumple medio siglo
‘La ciudad es nuestra’, de Tino Calabuig y Miguel Ángel Cóndor, continúa igual de vigente que cuando se filmó, convirtiéndose en una película de imprescindible visionado, tanto por su valor documental histórico como por el ejemplo que presenta.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid La Fórmula 1 en Madrid acelera, atropelle a quien atropelle
El Ayuntamiento ya ha sacado a licitación la obra, a la que aspiran varias grandes constructoras del Ibex35, sin que se haya respondido a las alegaciones de los dos procedimientos anteriores.
Madrid
Fórmula 1 en Madrid El Ayuntamiento de Madrid tramita la licencia de la Fórmula 1 sin responder a las alegaciones al plan de obras
La luz verde al circuito de Ifema se da cuando aún se encuentra en proceso de alegaciones el plan especial previo para la adaptación de la zona a las necesidades de la carrera.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.

Últimas

Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Más noticias
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista