Seguridad Social
A pesar de dos sentencias del Supremo a favor de pensionistas el INSS reclama devolver ganancias patrimoniales

Las “viudas de Orcasitas”, como se conoce a la veintena de vecinas de este barrio obrero que visibilizaron esta anomalía, recurren al Defensor del Pueblo para que tome cartas en el asunto y exigen al gobierno de Sánchez que subvenciones como las de rehabilitación de inmuebles se dejen de computar como ganancias para la población con ingresos mínimos.
Plan Rehabilita en el Poblado de Orcasitas
Una pancarta en un bloque rehabilitado de viviendas del Poblado Dirgido de Orcasitas anuncia el Plan "Rehabilita". Foto: Ayuntamiento de Madrid.

Dos sentencias judiciales, una de diciembre de 2023 y otra a propósito de casos similares, de febrero pasado, habían fallado a favor del grupo de vecinas del Poblado Dirigido de Orcasitas que había denunciado el reclamo por parte de la Dirección Provincial de Madrid del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), de cantidades hasta de 4.000 euros. El Tribunal Supremo sentencia que no procede que la Seguridad Social considere como 'ganancia patrimonial' las ayudas a la rehabilitación de inmuebles que recibieron las comunidades de vecinos. Sin embargo, el INSS no ha dejado de reclamarles la devolución del dinero bajo los argumentos contrarios a los dictados por el Supremo.

“Los hogares no reciben cantidad alguna y no pueden disponer de ese dinero bajo ningún concepto. Literalmente ni lo ven”

La pesadilla de las viudas de este barrio del distrito de Usera, se dio a conocer hace algo más de un año. Se trata de hogares que, como tantos otros en este barrio del distrito de Usera, percibieron en 2021 una subvención del Ayuntamiento de Madrid para rehabilitar sus viviendas. Las vecinas, en su mayoría viudas pensionistas octogenarias, han sostenido en todo este tiempo que la subvención se concede y la reciben las comunidades de propietarios de los inmuebles no las familias, algo que reflejan las sentencias judiciales, y que el importe total de las subvenciones se destina de manera íntegra a las obras. “Los hogares no reciben cantidad alguna y no pueden disponer de ese dinero bajo ningún concepto. Literalmente ni lo ven”, insisten desde la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) quien ha venido acompañando el caso de las viudas de Orcasitas.

Pensiones
Orcasitas La Seguridad Social reclama 5.000 euros a pensionistas por una “ganancia patrimonial” que nunca sucedió
Más de una veintena de mujeres pensionistas de Orcasitas (Usera, Madrid) se enfrentan a lo que definen como “un calvario administrativo” donde la SS les reclama la devolución de un importe que, denuncian, nunca vieron en sus cuentas.
A pesar de los fallos judiciales el INSS continúa enviando cartas, y reteniendo parte de sus ingresos a vecinas de Orcasitas y de otros barrios con características similares, exigiendo el reintegro las cantidades

El Tribunal también falla en las dos sentencias en contra de que la Seguridad Social reclame cualquier cantidad a las personas perceptoras del complemento de mínimos y de otras ayudas similares porque estos subsidios solo los reciben personas, como las viudas, cuyos ingresos son muy bajos y por tanto se hallan en situación de vulnerabilidad. “Ambos fallos consideran que las ayudas a la rehabilitación recibidas por sus comunidades de vecinos no computan a estos efectos como una ''ganancia patrimonial' y que la situación de pobreza de las tales personas se mantiene”, afirman desde la Federación Vecinal que a su vez asegura que el INSS continúa enviando cartas a vecinas de Orcasitas, y de otros barrios con características similares, exigiendo el reintegro las cantidades.

Las asociaciones de vecinos ven con impotencia y perplejidad que el INSS “no solo insista en reclamar unas cantidades que sabe no debe reclamar”, y peor aún, que se ensañe así con personas muy vulnerables como lo son las viudas de Orcasitas, el grupo de vecinas a través de las que se ha visibilizado esta anomalía y al mismo tiempo la inacción de la administración después de las sentencias judiciales. Es por ellos que esta semana han enviado un escrito al Defensor del Pueblo alertando de esta situación que literalmente está reteniendo los pocos ingresos mensuales de sus cuentas. “Nunca se insistirá lo suficiente en la vulnerabilidad de estas personas, que, además de ser privadas injustamente de una parte de sus reducidos ingresos, se ven envueltas en un conflicto por el hecho de que la comunidad de propietarios ha decidido hacer unas necesarias obras de reparación, a las que ellas no se pueden negar”, puede leerse en el documento remitido al Defensor, Ángel Gabilondo y que es un complemento de otro enviado el pasado mes de febrero.

Tanto la FRAVM como la Asociación de Vecinos Guetaria, junto a las familias afectadas han estado presentado decenas de reclamaciones al INSS para no perder los complementos de mínimos de sus pensiones. La última demanda vecinal al respecto de este tema va dirigida al Gobierno central para que encuentre soluciones y “deje de computar como ganancias este tipo de ayudas para la población con rentas modestas, como es el caso de la vecindad de Orcasitas y otros barrios sujetos a procesos de rehabilitación”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y Greenalia está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Más noticias
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.