Servicios públicos
Personal de Samur social denuncia el deterioro de sus condiciones laborales y de la calidad del servicio

Convocados por los sindicatos CNT y Co.Bas. los trabajadores de Samur Social este lunes realizaron una jornada de paros en la que han considerado como “abusivos” los servicios mínimos del 100% impuestos por el Ayuntamiento de Madrid.
Aplausos Samur Social  - 2
Trabajadores de el SAMUR Social, un servicio público esencial, durante la pandemia del covid 19. David F. Sabadell

Los y las trabajadoras del Samur Social de Madrid señalan a las empresas Clece y, desde diciembre de 2022, Atende, de la situación de precariedad en la que actualmente trabajan —retraso de nóminas, bajada de horas, sin sustitución de bajas— y advierten de las consecuencias que afectan ya la atención a la ciudadanía.

Este lunes 11 de marzo realizaron una jornada de paro parcial de las plantillas, sin embargo reprochan al Ayuntamiento del gobierno de José Luis Martínez Almeida que haya tomado unilateralmente la decisión imponer unos servicios mínimos que los sindicatos CNT y Co.Bas. han valorado como “abusivos”, y que fueron notificados el mismo día de los paros a través de llamada telefónica o mensajes de whatsapp, lo que indican como una irregularidad flagrante. “Se han impuesto unos servicios mínimos muy superiores a la realidad de la plantilla que trabaja actualmente ya que no se cubre a las personas que se encuentran de incapacidad temporal (IT) o de permisos”, reclaman.

Aún y con ello valoran como satisfactorio el día de paros parciales: “Fue bastante mejor de lo que esperábamos y también la respuesta de la gente”, afirma a El Salto Héctor Arroyo Payero, del sindicatos Co.Bas y miembro del comité de huelga. Asegura que acudieron a apoyarles los servicios del entorno social así como concejales del PSOE y de Más Madrid, con los que mantienen contacto para mover sus demandas por otros cauces institucionales.

Las organizaciones sindicales convocantes de los paros del 11 de marzo han sido motivados, no solo por su precariedad laboral, sino también para hacer saber a la ciudadanía madrileña la situación en que se encuentra este servicio público esencial y que afecta directamente a las personas usuarias en condiciones de extrema vulnerabilidad.

Personas refugiadas
Las vecinas dicen basta ante el colapso del Samur Social en Madrid
Residentes del distrito centro de Madrid exigen a las administraciones que garanticen los derechos de las personas solicitantes de asilo y les brinden los recursos necesarios para que nadie vuelva a dormir a la intemperie frente al Samur Social.
Los sindicatos enumeran las dificultades con las que se encuentran cada día: las continuas y constantes irregularidades en el pago de nóminas sin explicación ninguna; bajada de horas de convenio, “consiguiendo que los equipos cobren menos y trabajen más días”

Subrayan que la situación de los y las trabajadoras de Samur Social “ha empeorado notoriamente desde que Clece y, posteriormente, Atende, comienzan a gestionar el servicio en diciembre de 2022”. Consideran que la actual empresa que gestiona Samur Social desatiende los derechos laborales y la salud de sus trabajadores derechos. Así, enumeran las dificultades con las que se encuentran cada día: las continuas y constantes irregularidades en el pago de nóminas sin explicación ninguna; bajada de horas de convenio, en 2023 y 2024 provocando una modificación de los calendarios laborales “consiguiendo que los equipos cobren menos y trabajen más días”, apuntan desde los sindicatos.

A esta precariedad suman la no sustitución del personal que se encuentra de permiso o de baja, incumpliendo el contrato con el Ayuntamiento. “La Evaluación de Riesgos a los que estamos expuestos la plantilla de Samur Social, se ha visto desatendida por parte Clece/Atende, de forma unilateral” puntualizan.

Asimismo, se quejan de que la empresa decidió retirar el servicio de lavandería con el que contaba el Samur Social por lo que han sido multados por la Inspección, “pero esta empresa desestima el hecho haciendo alegaciones que se pierden en trámites jurídicos”, advierten.

“Esto es una crítica directa hacia la gestión que está realizando esta empresa, pero lo más importante es que el Ayuntamiento empiece a responsabilizarse de un servicio que es suyo”

De acuerdo con Arroyo Payero, de Co.Bas.,  por el momento no hay negociaciones con la empresa pero tampoco con el Ayuntamiento. “Esto es una crítica directa hacia la gestión que está realizando esta empresa, pero lo más importante es que el Ayuntamiento empiece a responsabilizarse de un servicio que es suyo”, insiste.

“Es el Ayuntamiento el que tiene que velar porque se llegue a ese mínimo y no lo están haciendo ya que al final es el que tiene el mando sobre este servicio”

Reprochan que el Ayuntamiento que no está velando por que se cumplan los pliegos ordenados por el mismo consistorio. Asegura que “estamos intentando luchar por una mejora del servicio y lograr que se cumplan los mínimos que dicta el Ayuntamiento y no se cumplen”, concreta Arroyo. Añade que tampoco se cumplen con las mejoras técnicas exigidas en el concurso de la licitación del servicio. “Es el Ayuntamiento el que tiene que velar porque se llegue a ese mínimo y no lo están haciendo ya que al final es el que tiene el mando sobre este servicio”, concluye.

De hecho, ven como una confrontación la imposición del 100% de los servicios mínimos en la jornada de paro de este lunes que, de acuerdo a la respuesta que recibieron del consistorio, era la plantilla que debía haber según las condiciones del pliego. El sindicato contraargumenta y que “Entendemos que si alguien del Ayuntamiento comprobara que Clece/Atende cumple con el pliego, quizá no estaríamos en este punto”, en referencia a las demandas que les han obligado a ejercer su derecho a huelga. Las secciones sindicales de Co.Bas. y CNT anuncian una nueva jornada de paros parciales para el próximo 18 de marzo de 13 a 14:30 horas, frente a la sede del Samur Social en Madrid.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.