Personas refugiadas
Trabajadores del Samur Social de Madrid duermen ante la sede para denunciar que se está dejando a familias con niños en la calle

Desde el viernes, tres familias con seis niños están durmiendo en la entrada del edificio. Los trabajadores denuncian que en solo una semana se ha negado alojamiento a 52 familias.

Protesta en la sede de Samur Social en Madrid
Fachada del edificio del Samur Social en Madrid esta mañana. Álvaro Minguito
1 jul 2019 09:00

Trabajadores del Samur Social llevan tres noches junto a tres familias solicitantes de asilo frente a la sede de esta institución para denunciar que se está dejando a familias, e incluso a niños, en la calle.

“Tenemos un listado con más de 200 personas que en la última semana han venido a pedir alojamiento y les hemos dicho que no”, explica a El Salto una de las trabajadoras del Samur Social que ha acudido a acampar junto a los solicitantes de asilo. Son personas que están a la espera de que las Oficinas de Asilo y Refugio, dependientes del Ministerio de Interior, les den cita para que puedan formalizar su solicitud de asilo y pasar así a recibir los recursos estipulados. Pero muchas de las citas las están dando para noviembre.

“Aquí hay una familia que tiene una cita mañana, y otras tantas a las que han dado cita en noviembre, y ¿qué hacemos entre tanto?”, se pregunta una de las trabajadoras. “El Samur Social no es el recurso que debe atender esto, pero como nadie lo atiende, recae en el Samur, que está para atender emergencias, cuando esto es algo estructural que han convertido en una emergencia”. “Tenemos capacidad de respuesta inmediata, pero ya se saturó la red hace tiempo porque es una red que nunca ha estado preparada para solicitantes de asilo, sino para emergencias de la ciudad de Madrid, que hay muchas”, añade otra trabajadora del Samur Social. “Lo que pedimos es que el Ministerio de Interior dé una respuesta respecto a medios físicos y personales”, concluye.

Desde el viernes 28 de junio, tres familias, con seis niños de muy corta edad, procedentes de Georgia llevan pasando día y noche en la entrada de este edificio. Las trabajadoras señalan que los mandos de Samur Social les han dicho oralmente que no les den agua ni comida, orden que han desobedecido, facilitándoles botellas de agua y sandwiches. La única manera que han tenido en los últimos días de comunicarse con ellos ha sido mediante Google Translator, ya que durante el fin de semana el Samur Social no cuenta con el servicio de traducción. Han llamado a la Policía para que les desalojen, pero estos también se han negado ya que esto les pondría en una situación de alto riesgo. “La policía no está viniendo, están haciendo caso omiso, porque ya tuvieron que venir antes y sacar de aqui a niños en octubre”, señala. En esa ocasión, fueron una treintena las personas que ocuparon la recepción de la sede del Samur Social. Las desalojaron porque la situación era ya, según confirma la trabajadora, peligrosa ya que era muy difícil salir y entrar del edificio. “Al final se tuvo que desalojar por razones de seguridad, pero no se articuló nada y toda esa gente se quedó en la calle. Luego se articularon cosas, cuando salió en la prensa”, continúa.

Otras familias —en total llevan contabilizadas 52 a las que se les ha negado el alojamiento en la última semana, incluídos casos de mujeres embarazadas y niños enfermos— se “han tenido que buscar la vida”, señalan las trabajadoras de Samur Social, yéndose a parques u otros espacios. “No hay derivación, no hay plazas y todos los espacios están saturados”, explica esta trabajadora en referencia a Cruz Roja y la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), pero también a espacios no formales como la parroquia San Carlos Borromeo, en Vallecas, que también acoge desde hace tiempo cientos de personas que se quedan fuera de la ayuda institucional.

Esta situación no es nueva. “Empezó hace más de un año”, recuerdan las trabajadoras de Samur Social. Pero, según señalan, fue una situación temporal. “Cuando salió en prensa se abrieron recursos que ahora han vuelto a cerrar: un centro para hombres llamado El Vivero, centros para familias”, apunta otra de las trabajadoras. “Progresivamente, según se ha ido olvidando el tema, se han ido cerrando y ahora tenemos esta situación”.

También recuerdan que el Samur Social funciona fundamentalmente a través de una subcontrata y no ha aumentado plantilla, de la que cifran en solo un 10% los trabajadores que son funcionarios, a pesar de que en los últimos años se ha triplicado el número de casos atendidos. Desde hace cuatro años, el servicio recae en Grupo 5, dependiente del fondo de capital riesgo Corpfin Capital, fundado por Felipe Oriol, consuegro de Esperanza Aguirre.

“Hay gente de baja por ansiedad y depresión por esta situación, no nos hemos metido en este trabajo para esto”, señala una trabajadora que lleva 15 años en Samur Social. “Va en contra de los derechos humanos, de nuestro código deontológico”, añade otra trabajadora.

Señalan que, durante este último año que se ha agravado la situación, desde el comité de empresa y sindicatos se han movilizado. La protesta de ayer, sin embargo, surgió de forma más espontánea. “Yo ahora estoy aquí como ciudadana, fuera del horario laboral, y va a venir mi familia también. Ese es el espíritu de esta convocatoria”, explica la trabajadora. “Y repetiremos hasta que tengamos visibilidad y se haga algo, porque ya hemos visto que, hasta que no sale en prensa, no se hace nada”, afirma. “Hace un año nos dicen a cualquiera de nosotros que un niño iba a dormir en la calle y decimos que ni de coña, jamás un niño había dormido en la calle, y ahora estamos dejando nosotras, como profesionales, a menores en la calle. Yo me niego”, concluye otra de las trabajadoras.

Archivado en: Personas refugiadas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
Análisis
Análisis Trump no ha inventado nada o ¿qué hacemos frente al mundo-frontera?
Así opera la frontera: deshumaniza a las personas migrantes, abre así las puertas a una deshumanización que acaba despojando de dignidad a cualquiera que se considere problemático o sobrante.
#37065
11/7/2019 9:49

El Samur social ayuda aquien ellos les conviene y están cometiendo injusticias están alojando a puros vagos que no quieren trabajar y dejan niños inocentes en la calle

0
0
#36576
4/7/2019 6:48

y por ella, no les paga un alquiler y se deja de chorradas, y otra cosa, si duerme en la calle luego ¿como trabaja? o quizas cobra sin trabajar como muchos funcionarios y asociaciones que cobran de los fondos publicos, como se esta descubriendo en andalucia

0
0
#36504
1/7/2019 10:25

Estos crímenes han de acabar.

0
1
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 42 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Más noticias
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.