Seguridad Social
9.000 firmas para que vuelva la atención presencial sin cita previa en las oficinas de la Seguridad Social

Una campaña impulsada por un grupo de jubilados reclama al ministro Escrivá que vuelva la atención presencial sin cita previa obligatoria a las oficinas de la Seguridad Social.
Oficina seguridad Social 2
Una oficina de la Seguridad Social en el barrio de Carabanchel, Madrid. No CC David F. Sabadell
11 nov 2021 06:30

“Casi cinco meses y aún sigo esperando cobrar de la Seguridad Social, sin percibir remuneración por baja médica por incapacidad temporal. Y nadie te atiende de forma presencial. ¿Adónde vamos a llegar?”, se queja M.L.G. “Llevo meses tratando de incorporar a mis hijos en la Seguridad Social mediante el INSS de Madrid, escribiendo, llamando, pidiendo cita”, lamenta, por su parte, E.Y.F. 

Desde que comenzó la pandemia de Covid-19, las oficinas de la Seguridad Social cerraron sus puertas y hoy, un año y medio después, sigue siendo imposible acceder a atención presencial si no es con cita previa. Y, en muchos casos, no es nada fácil conseguirla. Lo mismo ha pasado en otros organismos, como el Servicio Público de Empleo Estatal. Frente a la restricción en la atención presencial, desde las instituciones han facilitado vías telemáticas de acceso a muchos de los trámites, según datos del INE de diciembre de 2020, un 19% de la población no tiene ordenador en casa y un 35% de españoles no sabe comunicarse con las administraciones públicas por medios electrónicos.

“La atención presencial ha tomado una deriva un poco fea: o eres un experto en tecnologías o recurres a una gestoría o te quedabas sin ejercer tus derechos”, protesta Fernando Aguilar

“Después de la pandemia, la atención presencial ha tomado una deriva un poco fea, o eres un experto en tecnologías para poder acceder a los servicios o recurres a una gestoría o te quedabas sin ejercer tus derechos”, explica Fernando Aguilar. Él tiene ordenador, certificado digital y Clave Pin, por lo que no ha tenido muchos problemas para poder realizar gestiones con la Seguridad Social y otros organismos, pero son incontables los casos de gente a su alrededor que no lo está teniendo fácil.

En octubre de este año, él y varios amigos suyos, todos ellos jubilados, decidieron poner en marcha una campaña de firmas, con el lema Quiero que me atiendan, con las que reclamar al Defensor del Pueblo y al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que devolvieran la opción de atención presencial, sin cita previa obligatoria, en las oficinas de la Seguridad Social. Ya han recopilado más de 9.200 firmas.

“En esa fase estamos, en la de hacer ver a las instituciones y a la sociedad que sigue siendo necesaria la atención presencial, sobre todo para las personas que no disponen de los medios tecnológicos”

“Publicamos la web y la distribuimos por nuestros contactos; en poco tiempo vimos que la gente comenzaba a firmar masivamente y llegamos a las 9.000 firmas, así que ya hemos trasladado estas inquietudes hace unos 20 días al Defensor del Pueblo, que dijo que iba a investigar el tema; al ministro Escrivá, que ha contestado diciendo que están haciendo esfuerzos; y a sindicatos y otras organizaciones”, explica Aguilar. “En esa fase estamos, en la de hacer ver a las instituciones y a la sociedad que sigue siendo necesaria la atención presencial, sobre todo para las personas que no disponen de los medios tecnológicos”, añade.

Desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migración no tienen previsto que en un futuro cercano vuelva a ser posible la atención presencial sin cita previa

Sin embargo, desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migración no tienen previsto que en un futuro cercano vuelva a ser posible la atención presencial sin cita previa. A preguntas de El Salto, desde el gabinete de comunicación de este ministerio responden que el sistema de cita previa es un modelo de atención que ya se utilizaba con anterioridad y que su objetivo es “ordenar el flujo de ciudadanos en nuestras oficinas y evitar esperas innecesarias”. “Ya se ha demostrado efectivo tanto en la Seguridad Social como en otros trámites cotidianos que ya hemos interiorizado, por ejemplo, cuando vamos al médico o a sacarnos el DNI”, señalan desde el ministerio.

Según datos aportados a El Salto por este ministerio, la plantilla de trabajadores que componen la Seguridad Social se ha reducido en un 20% en los últimos diez años al no reponerse las bajas de jubilación de los años de la crisis financiera. “Conscientes del problema, desde que nos incorporamos al ministerio se han tomado medidas destinadas a reforzar las plantillas, pero algunas de ellas requieren un proceso para culminarse, como es el caso de la convocatoria de oposiciones”, señalan. Entre estas medidas, recuerdan la contratación de mil interinos para la tramitación del Ingreso Mínimo Vital. “Pero su tiempo de servicios es limitado —tres años máximo, según detalla la convocatoria— y esta no es una prestación coyuntural sino que nace con vocación de permanencia”, explican.

Además, según afirman desde el ministerio, aunque las bajas médicas en la plantilla de la Seguridad Social son elevadas por la edad media de sus trabajadores y trabajadoras, las causadas por la pandemia de Covid-19 ya se han superado.

Archivado en: Seguridad Social
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Seguridad Social
Seguridad Social Las viudas de Orcasitas ya no tendrán deudas con la Seguridad Social
La FRAVM exige al Gobierno central una solución definitiva al problema ya que puede seguir afectando a otras personas de rentas modestas perceptoras de ayudas a la rehabilitación.
Seguridad Social
Pensiones A pesar de dos sentencias del Supremo a favor de pensionistas el INSS reclama devolver ganancias patrimoniales
Las “viudas de Orcasitas”, como se conoce a la veintena de vecinas de este barrio obrero que dieron a conocer esta anomalía, recurren al Defensor del Pueblo para que tome cartas en el asunto.
cardobiur
11/11/2021 23:09

El manifiesto es firmable en www.quieroquemeatiendan.es

0
0
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 42 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Más noticias
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.