Sistemas de depósito
La industria europea de refrescos y agua embotellada se une a las ONG y llama a crear sistemas de depósito de envases

Natural Mineral Waters Europe, Unesda Soft Drinks Europe y Zero Waste Europe hacen un llamamiento a la UE para que desarrolle una legislación que promueva sistemas de depósito, devolución y retorno para la totalidad los envases de bebidas aprovechando la revisión de la Directiva de envases y residuos de envases comunitaria.
Basura residuos
Greenpeace acusa a Ecoembes de reciclar solo el 25% de los residuos que genera. Una auditoría del Govern balerar dio esa misma tasa de reciclaje a nivel insular.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

7 oct 2021 16:24

No es habitual ver a organizaciones como Zero Waste Europe (ZWE), una red europea de colectivos ecologistas cuyo objetivo es eliminar los residuos de la sociedad, y a agrupaciones industriales del mundo del envasado hacer llamamientos conjuntos. Menos aún si lo que piden es que la UE ponga todas las herramientas necesarias sobre la mesa para que se pongan en marcha sistemas de depósito, devolución y retorno (SDDR), fórmulas para el reciclado y la reutilización de latas y botellas hasta hace poco demonizadas por los fabricantes y envasadores. Pero sí, así ha sucedido, al menos en clave europea. En España, la industria del envasado, concentrada en Ecoembes, sigue erigiéndose como el principal lobby contrario a estos sistemas.

En un llamamiento conjunto, Natural Mineral Waters Europe (NMWE), una patronal que representa a 500 productores de agua mineral natural y de manantial; Unesda Soft Drinks Europe, la asociación que representa a la industria europea de las bebidas no alcohólicas; y Zero Waste Europe han pedido a los líderes de la UE que faciliten las transición hacia una circularidad de la industria de las bebidas mediante el desarrollo de un marco legal que ponga en marcha nuevos y eficientes SDDR para todos los envases de bebidas. 

“Lamentablemente, y a pesar de su excelente historial, la legislación de la UE sobre envases y residuos de envases no aborda actualmente el retorno de envases de ninguna manera, ni asegura que los materiales de grado alimentario se reciclen en un sistema circular y cerrado“, apuntaba Patricia Fosselard, secretaria general del NMWE.

Parte de la solución

Los SDDR, por los que el consumidor entrega a modo de depósito —en el caso español se baraja la cifra de los diez céntimos— cuando adquiere un producto envasado, un dinero que recupera cuando entrega el envase vacío, son para estos tres colectivos clave para acelerar la transición hacia una economía circular, un objetivo establecido en el Plan de Acción de Economía Circular de la UE.

Por ello, instan a la Unión a “reconocer el papel de los sistemas de devolución, depósito y retorno y a apoyar el establecimiento de requisitos mínimos para nuevos SDDR en la revisión de la Directiva de envases y residuos de envases comunitaria”. Las tres organizaciones señalan además a los sistemas de depósito como “parte de la solución para contribuir a una economía circular y lograr el objetivo de que todos los envases sean reutilizables y reciclables para 2030”. 

Sin cambios no llegamos

Los países de la UE están obligados a recoger separadamente el 77% de las botellas de plástico dedicadas a bebidas en 2025, según se recoge en la Directiva sobre plásticos de un solo uso. En 2029, la cifra debe ser del 90%. Con los pobres resultados de recogida y reciclaje de envases domésticos ligeros, tanto de plástico como de metal o bricks, desde multitud de agentes sociales se apunta a los SDDR como los únicos sistemas capaces de aumentar unas tasas de reciclado que, en el caso español, no están claras pero se acercan más el 25%, como han desvelado informes y auditorías, que al 75% que dice recoger Ecoembes, la sociedad anónima formada por fabricantes y distribuidores de envases encargada por ley de hacerse cargo de los residuos que generan.

“Dados los actuales porcentajes de recogida en toda la UE, es poco probable que muchos Estados miembros alcancen los objetivos de reutilización y reciclaje comunitarios. Por eso apoyamos los sistemas de depósito bien diseñados, ya que son una de las opciones más eficientes para cumplir los objetivos de recogida y de contenido reciclado establecidos en la Directiva sobre plásticos de un solo uso, a la vez que una oportunidad para crear un sistema de reciclaje de circuito cerrado que garantice que el material se recupere y se recicle en nuevos envases de bebidas“, señalaba Nicholas Hodac, director general de Unesda.

Residuos
Residuos El Gobierno se enfrenta a Ecoembes y apuesta por el retorno de envases ante las pobres cifras de reciclado
El proyecto de real decreto de Envases y Residuos de Envases incorpora la creación de un sistema de depósito, devolución y retorno. Un estudio público señala que, de incorporarse a la gestión de residuos, este sistema evitaría que 6.752 toneladas de residuos acaben cada año abandonadas en el medio.


Por su parte, Patricia Fosselard, secretaria general de NMWE, afirmaba que ”los Sistemas de Depósito no solo han conseguido altos índices de recogida de envases de bebidas en los países en los que están funcionando, sino que también tienen la ventaja de proporcionar material reciclado de alta calidad para uso alimentario en un flujo único y limpio”. Esta directiva de la patronal del agua mineral remarcaba además que los SDDR contribuyen a cumplir los objetivos climáticos de la UE reduciendo la necesidad de materias primas.

En discusión en España

En España, el texto propuesto por el Gobierno para el real decreto sobre envases y residuos se encuentra hasta el 28 de octubre en fase de exposición pública y en él se apuesta por el establecimiento de un SDDR a nivel estatal para aumentar las exiguas tasas de reciclado que se dan en España. 

Mientras las patronales europeas del agua mineral y los refrescos reiteran su “pleno compromiso de colaborar con los responsables políticos y los socios locales interesados en la aplicación de nuevos y eficientes sistemas de recogida para los envases de bebidas en toda la UE”, desde Ecoembes se lanzan mensajes contrarios a la implantación del SDDR, calificándolo de costoso y poco eficiente.

Ecoembes
Alberto Vizcaíno “Si lo que hace Ecoembes se hiciera bien, el recicaje generaría el triple de empleo”

El experto en gestión de residuos Alberto Vizcaíno ha publicado Contenedor Amarillo S.A., donde desnuda el monopolio de la recogida de envases, sus carencia y aboga por un sistema que podría servir como nuevo motor económico.


Sin embargo, un estudio realizado por la empresa pública Tragsatec, encargado por el Gobierno para evaluar la implantación de un SDDR en España señala que, de incorporarse a la gestión de residuos, este sistema evitaría que 6.752 toneladas de residuos acaben cada año abandonadas en el medio. La investigación concluía, además, que un sistema de depósito permitiría a España cumplir con sus objetivos de recogida separada de envases, así como mejorar la calidad del material reciclado y contribuir a reducir la crisis climática con 0,5 millones de toneladas menos de emisiones al año.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Camino al paraíso
Camino al paraíso Ecoembes y el depósito de envases: el dinero no siempre gana
Tras más de una década de lucha ecologista y de boicot activo de Ecoembalajes España, el Gobierno anunció que establecerá un sistema de depósito, devolución y retorno de envases ligeros a finales de 2026.
Sistemas de depósito
Dos años para el SDDR El fracaso de Ecoembes en el reciclado obliga a instaurar un sistema de depósito y retorno de envases
El Miteco constata que en 2023 solo se recicló un 41,3% de las botellas de plástico de un solo uso puestas en el mercado. La cifra, muy lejos del 70% al que obliga la ley, supone la puesta en marcha de un sistema paralelo al del contenedor amarillo.
Residuos
Residuos Una investigación constata que Ecoembes manipula las cifras de recogida selectiva de botellas
El estudio de la consultora Eunomia reduce la tasa de recogida selectiva de botellas de plástico al 36%, mientras que Ecoembes aduce un 71%. La cifra es clave: si no llega al 70%, España deberá implantar un sistema de devolución y depósito.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.