Sareb
El Estado se queda con la Sareb y los bancos con los créditos fiscales

El Consejo de Ministros modifica la norma para poder hacerse con el control del “banco malo” tras asumir su deuda.
Concentracion Sareb 21-11-11 - 4
Protesta en la oficina de la SAREB David F. Sabadell
18 ene 2022 15:54

Ni diez meses han pasado desde que el Eurostat dijera que la triquiñuela para esconder la deuda de la Sareb no colaba más. Tras tener que asumir en marzo de 2021 los 35.000 millones de deuda de la Sareb que estaba avalada por el Estado español y aumentar la deuda pública del 117% al 120% del PIB en un solo día, el Consejo de Ministros ha aprobado este martes un Real Decreto Ley para modificar la norma que imposibilitaba al Estado superar el 50% de las acciones del “banco malo”, paso fundamental para hacerse con el control de la entidad.

La aprobación del Real Decreto-ley permitirá que el FROB pueda adquirir y mantener una participación mayoritaria en el capital social y tomar el control de los órganos sociales, sin la necesidad de que SAREB adquiera la condición de sociedad mercantil estatal. Dispondrá de un régimen societario específico con el fin de que pueda mantener la agilidad necesaria para llevar a cabo su función desinversora, si bien le será de aplicación el régimen de los contratos mercantiles y de alta dirección.

Hasta el momento, el Estado, mediante el FROB, controlaba el 45,9% de las acciones. El resto del accionariado lo componen otras entidades financieras que ahora pretenden abandonar el barco sin asumir la deuda avalada por el Estado.

Tras nueve años de pérdidas, ahora toda la responsabilidad recae en las arcas públicas, mientras que los bancos han solicitado salir de la ecuación pero manteniendo los créditos fiscales acumulados

Los 35.000 millones son el resultado de una deuda inicial de 50.000 millones de la que el Estado ya ha amortizado 15.000 y que fue utilizada para comprar los inmuebles y activos tóxicos tras la reestructuración bancaria. Dicha cantidad fue pedida mediante bonos que avaló solamente el Estado, librando a los bancos dueños del 55% de toda responsabilidad sobre ella. Su creador, el exministro de Economía Luís de Guindos, creó esta fórmula en la que el Estado no supera el límite del accionariado para que la Sareb (Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria) no fuera considera una empresa pública, pero Europa declaró que si la deuda está avalada íntegramente por el Estado, entonces la deuda debe ser contabilizada como deuda pública.

Tras nueve años de pérdidas, ahora toda la responsabilidad recae en las arcas públicas, mientras que los bancos han solicitado salir de la ecuación pero manteniendo los créditos fiscales acumulados. Es decir, el Estado les pagará por ese 55% de las acciones, posiblemente por un euro, y las pérdidas que han tenido durante estos años se las anotarán en los próximos años como pérdidas, haciendo así que disminuya el beneficio contable de esos bancos y, por lo tanto, paguen menos impuestos en sus declaraciones de Impuesto de Sociedades en los próximos años.

Rechazo del PSOE a convertirlo en una “herramienta social”

Desde Unidas Podemos han declarado que los socialistas se hayan negado a incluir en este Real Decreto-Ley las medidas propuestas por los morados para que la Sareb asuma esta misión social de convertirse en una “herramienta pública para garantizar el derecho a vivienda”. En concreto, el PSOE ha rechazado la propuesta de UP de establecer con carácter indefinido, en lugar de a 5 años, las cesiones de vivienda a comunidades autónomas y entidades locales, así como que se publiquen los inmuebles que conforman la cartera de la Sareb.

Con el posible aumento de la participación del Estado en el accionariado del Banco Malo, el partido morado teme que “se socialicen estas pérdidas del conocido como 'banco malo', sin que se conozca su cuantía y sin ninguna contrapartida social”, según han declarado.

Sareb
La Sareb de De Guindos nos explota en la cara
El truco de trilero del Partido Popular ya no cuela. Europa obliga a España a contabilizar las deudas y pérdidas del Banco Malo como públicas y dispara nuestra deuda hasta el 120% del PIB.
Derecho a la vivienda
Manuel Gabarre: “Dentro de poco la Sareb quebrará y España pagará millones de euros por el préstamo que le dio la UE”

Manuel Gabarre explica en su libro Tocar fondo: la mano invisible detrás de la subida del alquiler cómo la creación de la Sareb fue una gran estafa por la que fondos de inversión estadounidenses se han quedado con los inmuebles de la banca española quebrada a precio de saldo en una operación que costará a España decenas de miles de millones de euros.

Archivado en: Banca Sareb
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Madrid
Madrid La Sareb ejecuta con violencia el desahucio de dos jóvenes activistas en Carabanchel
Desde el Sindicato de Vivienda de Carabanchel apuntan a que la estrategia actual del ‘banco malo’ es vaciar cuanto antes este y otros pisos de su propiedad para especular con ellos antes su disolución definitiva.
Madrid
Madrid La Sareb amenaza con el desahucio a dos jóvenes activistas en Carabanchel
Cadete 7, el bloque en lucha del que el ‘banco malo’ prevé desalojarles de forma inminente este jueves 27, fue el primero recuperado por el movimiento de vivienda de Madrid en 2013 tras haber permanecido deshabitado desde 2008.
RamonA
19/1/2022 10:11

El PXXE , un gran defensor de la empresa privada a costa del Estado.

1
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.