Sanidad
El Gobierno de la Comunidad de Madrid dificulta la conciliación familiar al personal sanitario

El sindicato de enfermería SATSE denuncia que el Gobierno de Ayuso ha iniciado recortes en los derechos del personal sanitario al limitar la conciliación familiar de profesionales con menores de 12 años. 

1 jun 2020 12:15

El trabajo del personal sanitario durante la pandemia no ha servido para evitar la degradación de sus derechos laborales. El sindicato de enfermería SATSE ha denunciado que, a través de una resolución de la Dirección General de Recursos Humanos, el Gobierno de la Comunidad de Madrid ha recortado la conciliación familiar de más de 80.000 trabajadores y trabajadoras dependientes del Servicio Madrileño de Salud (Sermas). La medida coincide en tiempo con el cierre de escuelas y la dificultad de conciliación familiar de madres y padres por las limitaciones de actividades para menores por la crisis sanitaria. 

Antes de la pandemia, el personal sanitario que tuviera descendientes menores de 12 años o familiares a cargo y necesitara conciliar su actividad profesional, podía ejercer este derecho a lo largo de todo el periodo y cuanta veces lo necesitara. Parecía que el personal sanitario que durante estos meses ha tenido que aislarse de sus familiares por miedo a contagiar la enfermedad —un temor infundado teniendo en cuenta las cifras de contagio entre el personal sanitario y la falta de protección que se ha denunciado reiteradamente durante la pandemia— podrían conciliar ahora su vida familiar y profesional, pero con la nueva imposición del Gobierno, las personas empleadas del Servicio Madrileño de Salud están obligadas “a hacerlo por una sola vez y con una duración mínima de un mes, lo que impide, de facto y en muchos casos, dicha conciliación”, lamenta el sindicato de enfermería.

“Así pagan desde el Gobierno de la Comunidad y desde la Consejería de Sanidad, que dirige Enrique Ruiz Escudero, el sacrificio que durante meses hemos realizado y que hoy en día seguimos realizado, tanto los profesionales como nuestras familias”, comunican desde el sindicato, que también recuerda la demanda del gremio de ampliar plantillas para poder hacer frente a la desescalada.

Coronavirus
Los sindicatos de enfermería denuncian cansancio y falta de personal ante la entrada en la fase 1
En el Día Internacional de la Enfermería, profesionales sanitarios denuncian falta de protección, abandono institucional y sobrecarga de trabajo. Especialmente cuando los planes de desescalada se focalizan en la atención primaria.

En este sentido, SATSE recuerda en su reciente comunicado que la Comunidad de Madrid no está reforzando las plantillas de enfermería y advierte de que se está “limitando al máximo” las nuevas contrataciones, además de hacer un uso político de las mismas “al afirmar desde el PP y Ciudadanos que se están llevando a cabo, cuando lo único que se está haciendo, y no en todos los casos, es renovar a algunas de las que ya estaban trabajando”. En el caso de atención primaria, el refuerzo de personal en enfermería, advierte SATSE, ha sido anecdótico y las nuevas contrataciones, inexistentes. El colectivo también apunta que actualmente muchas de las enfermeras contratadas durante la pandemia del covid-19 no están viendo renovados sus contratos.

La ausencia de refuerzo en las plantillas es uno de los motivos por los que el personal sanitario ha vuelto a convocar, este lunes, una concentración por la sanidad pública a las puertas de centros sanitarios madrileños a las 20:30h. La convocatoria también reclama la equiparación salarial del personal de la pública y la privada y proteger a los mayores y asegurar las condiciones de las propias residencias y de los trabajadores.

Coronavirus
Personal sanitario de Madrid vuelve a la protesta este lunes
Trabajadoras y trabajadores llaman a concentrarse otro lunes más frente a las puertas de los centros sanitarios, esta vez a las 20:30.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.