Sanidad
Colapsa el sistema informático de la sanidad gallega: ambulancias y urgencias a ciegas y farmacias sin recetas

Un fallo de origen todavía desconocido afecta a los servidores base del Sergas y pone en jaque toda la información clínica de pacientes en hospitales y centros de salud de Galicia. Ni se puede acceder a historiales ni recetar fármacos.
sergas santiago fachada
Fachada de la Consellería de Sanidade.

Ambulancias y servicios de urgencias sin poder acceder al historial clínico de sus pacientes más graves y todas las farmacias de Galicia sin poder expender medicamentos con receta. Tampoco médicos y médicas pueden recetarlos. Todo el sistema informático de la sanidad gallega ha colapsado a las 18.00h de la tarde de este martes sin que la Xunta ni la consellería del ramo hayan dado todavía una explicación plausible ni tampoco una solución viable. Dicen descartar el ataque informático y lo achacan a problemas con el suministro eléctrico, pero tras más de tres horas de apagón total, en los ordenadores de profesionales de la medicina, enfermería, farmacia y de los propios pacientes, se replica el mismo mensaje: error del servidor.

A efectos prácticos, el Servizo Galego de Saúde (Sergas) está inmóvil. Ningún facultativo de los centros de salud ha podido hacer otra cosa esta tarde que no sea revisar físicamente a los miles de pacientes por toda Galicia que desde las seis de la tarde se han acercado a sus centros de salud. Y en las urgencias de los hospitales, más de lo mismo. Ni nombres, ni fechas de nacimiento, ni tipos de sangre, ni contactos de emergencia. Tampoco las fechas de su último examen, ni resultados de las pruebas y estudios, ni enfermedades más importantes, ni cirugías recientes, ni alergias. A la hora de publicación de esta información (21.15h) médicos y médicas tienen una venda en los ojos que les impide tomar las decisiones más adecuadas.

La tesis que sostienen desde el gabinete de comunicación del conselleiro Julio García Comesaña apunta a un supuesto “pico de tensión” que ha afectado a la central de procesamiento de datos del Servizo Galego de Saúde. Aunque la mayor parte de la actividad sanitaria se produce de mañana, antes de que se cayese el sistema, esta situación está poniendo contra las cuerdas a todos los servicios de urgencias, emergencias y PAC y ha paralizado centros de salud con actividad de tarde y zonas de vacunación masiva, lugares de gran afluencia estos días por las campañas de vacunación contra la Covid-19 y la gripe.

[Habrá ampliación]

Archivado en: Sanidad

Sanidad
Colapsa o sistema informático do Sergas: ambulancias e urxencias a cegas e farmacias sen receitas

Un fallo de orixe aínda descoñecida afecta os servidores base do Servizo Galego de Saúde e pon en xaque toda a información clínica de pacientes en hospitais e centros de saúde de Galicia. Nin se pode acceder a historiais nin recetar fármacos.
sergas santiago fachada
Fachada de la Consellería de Sanidade.

Ambulancias e servizos de urxencias sen poder acceder ao historial clínico dos seus pacientes máis graves e todas as farmacias de Galiza sen poder expender medicamentos con receita. Tampouco médicos e médicas poden receitalos. Todo o sistema informático da sanidade galega vén de colapsar contra as 18.00h da tarde deste martes sen que a Xunta nin a consellería do ramo desen aínda unha explicación plausible nin tampouco unha solución viable. Din descartar o ataque informático e achácano a problemas coa subministración eléctrica, pero logo de máis de tres horas de apagamento total, nos computadores de profesionais da medicina, enfermaría, farmacia e dos propios pacientes, replícase a mesma mensaxe: erro do servidor.

Urbanismo
Urbanismo Expropiacións e sobrecustos: os restos da xestión de Feijóo na reforma do hospital da Coruña
A ampliación do principal centro sanitario do norte de Galiza enfronta administracións e levanta en pé de guerra a corenta familias que poden quedar sen casa

A efectos prácticos, o Servizo Galego de Saúde (Sergas) está inmóbil. Ningún facultativo dos centros de saúde puido facer outra cousa esta tarde que non sexa revisar fisicamente aos miles de pacientes por toda Galiza que dende as seis da tarde se foron achegando aos seus centros de saúde. E nas urxencias dos hospitais, máis do mesmo. Nin nomes, nin datas de nacemento, nin tipos de sangue, nin contactos de emerxencia. Tampouco as datas do seu último exame, nin resultados das probas e estudos, nin enfermidades máis importantes, nin cirurxías recentes, nin alerxias. Á hora de publicación desta información (21.15h) médicos e médicas teñen unha venda nos ollos que lles impide tomar as decisións máis adecuadas para os doentes.

A tese que sosteñen desde o gabinete de comunicación do conselleiro Julio García Comesaña apunta a un suposto “pico de tensión” que afectou á central de procesamiento de datos do Servizo Galego de Saúde. Aínda que a maior parte da actividade sanitaria prodúcese de mañá, antes de que caese o sistema, esta situación está a pór contra as cordas a todos os servizos de urxencias, emerxencias e PAC e paralizou centros de saúde con actividade de tarde e zonas de vacinación masiva, lugares de gran afluencia estes días polas campañas de vacinación contra a Covid-19 e a gripe.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.