Sanidad
“Los hospitales funcionan gracias a los 4x4 de los particulares”

Voluntarios en todoterreno recorren las calles y carreteras de Madrid y Guadalajara para realizar traslados de personal y pacientes, mientras muchos de los accesos a los centros sanitarios siguen colapsados. Los trabajadores sanitarios han llegado a triplicar turnos ante el caos institucional desatado con el temporal Filomena.
Ayuda voluntarios 4X4 - 5
José Ramón Francisco junto a su compañera Rocío Vegas, con el 4x4 preparado para hacer los traslados. David F. Sabadell

José Ramón Francisco arranca su jornada de rescate hoy lunes a las 11 de la mañana trasladando a una mujer que se ha quemado la mano y hay que llevarla al centro de salud más cercano por la zona de Puerta de Hierro (Madrid). A su lado, Rocío Vegas, su compañera de vida y de tarea, manejará el teléfono, el navegador, las pantallas del coche y coordinará los avisos. Llevan desde el sábado por la tarde haciendo transportes en su 4x4 particular. Ante el caos desatado en Madrid por el temporal Filomena no dudaron en salir a la carretera para ayudar.

“Yo soy conductor voluntario de transporte sanitario urgente con Cruz Roja. Estuve trabajando el viernes desde las 14 hasta el sábado a esa misma hora. Llegué a casa, me eché siesta, comí y nos pusimos a hacer traslados con mi coche particular”, explica Francisco. “El primero fue un chaval que se había quedado atascado con su padre en un coche de camino al hospital y con el brazo roto. Luego he hecho traslados de personas mayores para someterse a diálisis al Hospital Fuensanta, en Arturo Soria, y he llevado a sanitarios desde y hasta el hospital de La Paz”, relata. En total más de 15 viajes, en coordinación con los integrantes de su asociación Grupo de rescate y ayuda Off-Road y también dentro de los grupos de Telegram que se crearon de manera espontánea el sábado, bajo el nombre 'SOS 4X4 Madrid'.

Ayuda voluntarios 4X4 - 6
José Ramón y Rocío recogiendo a la paciente que tiene que ser atendida por una quemadura en la mano. David F. Sabadell
“Aquí hay algo que está fallando y son los mandos. Que gente voluntaria tenga que estar arreglando un problema que deberían haber resuelto las instituciones no es normal”

Mientras suple las carencias institucionales, este conductor se muestra sorprendido de todo lo que está pasando, con el temporal de un lado y el inicio de la tercera ola de covid del otro. “Aquí hay algo que está fallando y son los mandos. Que gente voluntaria tenga que estar arreglando un problema que deberían haber resuelto las instituciones no es normal. La UME está preparada, Protección Civil está preparada y Cruz Roja también. No entiendo que estemos así”, se queja. “Hay personas mayores que llevan tres días sin hacerse la diálisis, ayer por la mañana tuvimos que ir con un caso urgente con dos coches porque uno se quedó tirado, y la señora ya tenía mareos, producto de no haberse sometido a diálisis”, alerta.

Ayuntamiento de Madrid
El Ayuntamiento de Madrid estudia pedir la declaración de zona catastrófica para la ciudad

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha reconocido que la declaración de zona catastrófica es una de las medidas que el Consistorio está valorando como “medio y manera” de controlar la situación creada por el temporal Filomena.

50 horas trabajando en el hospital

Ane Andrés es Médica Interna Residente (MIR) en el Hospital Puerta de Hierro. Confirma que, ahora mismo, muchos hospitales están funcionando gracias al servicio de 4x4. “Este fin de semana hemos trabajado 50 horas. No podíamos salir del hospital y los relevos no podían llegar. Los cocineros durmieron en sillas. Yo no salí hasta ayer, gracias a un 4x4 voluntario. Hasta mi hospital solo llega un autobús y ahora mismo no está activo. Ahora mismo el hospital funciona gracias a los 4x4. Desde la cocina hasta la atención sanitaria”, explica.

“Este fin de semana hemos trabajado 50 horas. No podíamos salir del hospital y los relevos no podían llegar. Los cocineros durmieron en sillas. Yo no salí hasta ayer, gracias a un 4x4 voluntario“

El temporal ha bloqueado los accesos a la mayoría de hospitales de la Comunidad de Madrid durante buena parte del fin de semana. Como Ane Andrés, muchos profesionales tuvieron que hacer noche en sus respectivos centros. Desde el Sindicato de Enfermería SATSE denunciaban la existencia de trabajadores que han llegado hasta a triplicar turnos “ya que sus relevos no han podido acceder a los centros asistenciales y/o sociosanitarios y no podían dejar sin atención sanitaria a sus pacientes”. Al mismo tiempo, urgían al Gobierno de la Comunidad y a los distintos Ayuntamientos a que despejaran los accesos a hospitales y centros sociosanitarios, tanto públicos como privados. “Hasta las 6 de la tarde del sábado no pasó una pala”, se queja la médica del Puerta de Hierro.

Durante este lunes, cuando los principales accesos están ya siendo liberados de nieve, SATSE sigue denunciando que aún no están limpios “ni los aparcamientos, ni algunas zonas circundantes dentro de los recintos de los hospitales, con lo que llegar a estos sigue siendo complicado”. “El problema más grave se está produciendo en acceder a los centros de salud ya que, en la mayoría de los casos, no se ha limpiado la nieve que se acumulaba en sus puertas y ésta se ha convertido en hielo que hace prácticamente impracticable acceder a ellos sin peligro de caídas”, alertan.

Por su parte, el SUMMA 112 creó este fin de semana un comité de crisis para facilitar el transporte sanitario y la comunidad solicitó a los profesionales que acudieran a los centros más cercanos a sus domicilios para trabajar, para evitar doblajes. El domingo la comunidad anunciaba un 'Plan de Contingencia' en Atención Primaria, “reforzando el equipo de mantenimiento para que se refuerce la seguridad en el acceso a los centros”. Al mismo tiempo nacía un grupo de trabajo y coordinación para garantizar los suministros y el relevo de los trabajadores de la red de hospitales.

Rescates en Guadalajara

Como Madrid, Castilla- La Mancha también se ha visto fuertemente azotada por el temporal. Desde Guadalajara, Óscar González, presidente de la asociación Grupo de rescate y ayuda Off-Road, explica que la actividad en esta provincia también ha sido frenética. “Nosotros creamos esta asociación hace dos años. Hacemos recogida de alimento, de juguetes, colaboramos si alguien se queda averiado en el monte y también en la búsqueda de personas”, relata. “El jueves nos pusimos en alerta y desde entonces todos los voluntarios no han parado. Ahora estamos haciendo un especial para personas que necesitan diálisis y también estamos haciendo traslados sanitarios, urgencias médicas, ayuda ciudadana, reparto de medicamentos y comida en zonas aisladas. Estamos saturadísimos”, explica mientras añade que “aquí en Guadalajara ya empezamos a ver luz. Ya se están restableciendo autobuses. Pero zonas aisladas o urgencias médicas sí que las vamos a seguir atendiendo”. La otra pata de la asociación está en Madrid, donde asegura que “aún están mucho peor”.

“Pensábamos que podía ser bastante gorda pero nunca te puedes esperar estas consecuencias", asegura González mientras rememora rescates muy difíciles en pueblos aislados. “Ayer salió una urgencia en Galve del Sorbe. Nos llamaron desde el hospital pero era imposible llegar, como no lo hicieran con helicóptero no sé. Nos pidieron acudir pero empezamos a hablarlo y nos dijeron que había más de un metro de nieve, sería una locura poner en riesgo a los voluntarios”, explica mientras avisa de que la nieve no es un juego. “A las autoridades les diría que se dedicaran un poquito más a preparar las medidas mínimas”, añade.

Mientras tanto, José Ramón explica que, como cada día, cuando acabe la tarea de hoy, y como protección frente al covid, meterá la máquina de ozono en su coche, que también va equipado con unos plásticos que va recambiando. Y ya piensa en mañana. “Mi jefe me ha dicho que no fuera a trabajar hoy, que la labor que estoy haciendo es necesaria. Y estaré haciéndola hasta que el cuerpo aguante”, concluye.

Sanidad
El centro de salud de atención primaria de Argüelles, sin calefacción en plena ola de frío

Instalaciones deterioradas y con desperfectos hacen difícil el trabajo de sanitarios y la atención adecuada a pacientes —y más en estos días de bajas temperaturas— en el centro de salud de Argüelles, ubicado en la sexta planta del centro de especialidades que gestiona desde 2008 la Fundación Jiménez Díaz. 

Ayuda voluntarios 4X4 - 1
Ampliar
Los neumáticos se deshinchan ligeramente para circular mejor por la ciudad atestada de nieve.
Los neumáticos se deshinchan ligeramente para circular mejor por la ciudad atestada de nieve.
Ayuda voluntarios 4X4 - 3
Ampliar
José Ramón es conductor voluntario de transporte sanitario urgente con Cruz Roja.
José Ramón es conductor voluntario de transporte sanitario urgente con Cruz Roja.
Ayuda voluntarios 4X4 - 4
Ampliar
La circulación con este tipo de vehículos facilita el transporte de personas en situaciones adversas.
La circulación con este tipo de vehículos facilita el transporte de personas en situaciones adversas.
Ayuda voluntarios 4X4 - 5
Ampliar
José Ramón Francisco junto a su compañera Rocío Vegas, con el 4x4 preparado para hacer los traslados.
José Ramón Francisco junto a su compañera Rocío Vegas, con el 4x4 preparado para hacer los traslados.
Ayuda voluntarios 4X4 - 7
Ampliar
Gran parte de la asistencia que se demanda es para personas mayores con necesidades diversas.
Gran parte de la asistencia que se demanda es para personas mayores con necesidades diversas.
Ayuda voluntarios 4X4 - 8
Ampliar
La quemadura en la mano que ha obligado al desplazamiento al centro de salud.
La quemadura en la mano que ha obligado al desplazamiento al centro de salud.
Ayuda voluntarios 4X4 - 9
Ampliar
Rocío Vegas junto a José Ramón Francisco, en el centro de salud al que han acudido hoy.
Rocío Vegas junto a José Ramón Francisco, en el centro de salud al que han acudido hoy.
Ayuda voluntarios 4X4 - 11
Ampliar
José Ramon y Rocio tratan de gestionar los innumerables mensajes de los grupos de telegram surgidos a raiz del temporal de nieve.
José Ramon y Rocio tratan de gestionar los innumerables mensajes de los grupos de telegram surgidos a raiz del temporal de nieve.
Ayuda voluntarios 4X4 - 12
Ampliar
Después de la consulta en el centro de salud hay que trasladar de nuevo a la paciente a su domicilio.
Después de la consulta en el centro de salud hay que trasladar de nuevo a la paciente a su domicilio.
Ayuda voluntarios 4X4 - 14
Ampliar
Después de esta asistencia, tienen ya otro aviso urgente para recoger a una persona que necesita hacer diálisis.
Después de esta asistencia, tienen ya otro aviso urgente para recoger a una persona que necesita hacer diálisis.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelva
Sanidad pública Más de cinco mil personas se manifiestan en Huelva por la sanidad pública
La plataforma Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad denuncia, entre otras cuestiones, la saturación en la lista de esperas y la falta de un Hospital Materno Infantil en la provincia.
Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
#80116
17/1/2021 13:05

Ahora muy bien que ayudemos a la gente, pero luego los cazadores somos unos asesinos psicópatas sin sentimientos

0
0
#79690
13/1/2021 11:21

a ver cuando el dinero, que tendría que ir a protección civil, se lo dan a los militares bajo pretexto de la UME y a 4 empresas chupópteras, pues lo que tienes es caos

0
0
#79653
13/1/2021 1:52

Y el ejercito acuartelado.... para que no tengamos pesadillas en Galapagar, pagamos impuestos para tener un ejercito solo para maniobras y otros eventos en el extranjero

1
1
#79589
12/1/2021 11:15

Parece un anuncio de Toyota patrocinado por cruz roja 'vacunamos' cobrando de la CAM... ¿o era al revés?...

0
3
#79692
13/1/2021 11:32

me parece muy bien el voluntariado - apoyo mutuo - ayuda comunitaria... Sobre todo el autogestionado, como parece éste, pero las fotos con tanta marca visible repetidamente y la alusión a la Empresa Cruz Roja Española (ellos mismos no se definen como ONG, y si no es ánimo de lucro los sueldazos de algun@s... En fin, por aclarar. Gracias a l@s voluntarias por suplir lo que no hacen los que deberían , Estado, autonomías... subsidiadores de estas instituciones (como se define CR...

0
0
#79542
11/1/2021 19:28

Efectivamente, si fuera por los coches electricos todos los que se quedaron pasando la noche en las carreteras se habian congelado sin bateria a las 2 horas

1
1
#79577
12/1/2021 9:47

lo suyo hubiera sido no ir a currar, pero es el capitalismo, amigo

3
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?