Sanidad pública
Una semana del cierre de la UCI pediátrica de La Paz: “Corren peligro trasplantes a nivel nacional”

El cierre de la unidad de cuidados intensivos de este gran hospital madrileño, tras la vuelta del jefe de servicio y la consecuente baja de todo el equipo médico, está trastocando los servicios que se realizan de manera exclusiva en este centro.
Concentracion UCI Pediatrica La PAz - 6
Concentración en defensa de la UCI pediátrica de La Paz, este miércoles 24 de enero. David F. Sabadell

El Hospital Infantil de La Paz ofrece asistencia sanitaria de referencia a niños y niñas de toda España. Es el único hospital madrileño que realiza todo tipo de trasplantes pediátricos, además de ser centro de referencia nacional (CSUR) para patologías complejas. En el se realizan intervenciones tan delicadas como los trasplantas cardiacos o los trasplantes multiorgánicos. Desde hace una semana toda esa actividad, que daba servicio a pacientes de toda España, está paralizada. Todo está patas arriba desde que la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) pediátrica apagara sus luces el pasado miércoles 17 de enero, después de que una decisión judicial obligará a que el jefe de servicio, Pedro de la Oliva, fuera readmitido. De la Oliva fue denunciado por acoso por médicos adjuntos de la plantilla en 2020. Tras un largo proceso judicial, en el que el jefe de servicio fue apartado del puesto hasta en dos ocasiones por la gerencia del hospital, volvía a su puesto en septiembre. Al mismo tiempo, la plantilla médica se ha ido dando de baja escalonadamente hasta ya no quedar ningún profesional en plantilla.

Concentracion UCI Pediatrica La PAz - 4
Personal sanitario, asociaciones vecinales y pacientes se han congregado este miércoles 24 de enero a las puertas del Hospital. David F. Sabadell

Desde que se conoció la noticia, los profesionales de baja han recibido un apoyo “unánime” de toda la plantilla de este gran hospital madrileño. Las concentraciones en su puerta, para pedir que la unidad no desaparezca, se han convertido en habituales. Esta tarde de miércoles, una numerosa protesta, con presencia de personal de todas las categorías, asociaciones vecinales y familiares de niños y niñas que han hecho uso de esa UCI, vestía las puertas del centro.

“Estamos llegando a un punto de colapso. Por culpa de una persona se ha cerrado una unidad; una unidad muy necesaria no solo en Madrid sino a nivel de España”

“Todas las enfermeras, las TCAE, los médicos de otras unidades... todos estamos con ellos“, resume una enfermera que trabajaba en la UCI pediátrica a El Salto, mientras indica que prefiere mantener su anonimato. Explica que desde que De la Oliva se reincorporó al puesto la incertidumbre se apoderó de la unidad. Hasta que llegó el cierre. “Estamos llegando a un punto de colapso. Por culpa de una persona se ha cerrado una unidad; una unidad muy necesaria no solo en Madrid sino a nivel de España”, explica.

Además de trasplantes, el hospital atiende a pacientes oncológicos que llegan de todas las comunidades, incluso desde Portugal con quien hay un programa de colaboración. Hoy, aseguran las trabajadoras, hay terapias punteras en oncología que no se están pudiendo realizar, así como programas de atención al paciente politraumatizado y código ictus. “Ya se están rechazando ingresos, el SUMMA 112 ya no deriva pacientes a esta UCI, se deriva a otros hospitales y desde la Urgencia se rechazan ingresos. También se rechazan traslados de otras comunidades”, explica esta trabajadora.

Sin espacio en la REA

En La Paz existen dos espacios para pacientes críticos pediátricos: la UCI cerrada, que contaba con 20 camas y la Unidad de Reanimación, conocida como REA, que cuenta con nueve. Los cuatro pacientes que estaban en la unidad que cerró fueron traslados hacia la REA, una unidad que se utiliza para pacientes que tras una intervención necesitan cuidados intensivos como respiración mecánica. Hoy esta unidad está colapsada. 

Sanidad pública
Sanidad Pública Cierra la UCI pediátrica de La Paz tras la baja de todos los médicos después de la readmisión de un superior
El hospital readmite al jefe de servicios, después de un largo proceso judicial por acoso, y los profesionales médicos se dan de baja “para la protección de su salud mental y garantizar la seguridad de los pacientes”.

Jesús de Vicente, médico anestesista en La Paz y delegado del sindicato AMYTS, explica que se están retrasando cirugías que después necesitan cuidados muy específicos de intubación, ventilación mecánica o sedación, porque la REA está colapsada con los pacientes procedentes de la UCI pediátrica.

“Se están desprogramando cirugías graves porque no pueden tener un postoperatorio. Las camas se están reservando solo para cirugías oncológicas, cirugías que no se pueden retrasar”

De Vicente habla con El Salto después de salir de quirófano y visitar la REA. “Se están desprogramando cirugías graves porque no pueden tener un postoperatorio. Las camas se están reservando solo para cirugías oncológicas, cirugías que no se pueden retrasar. El resto se está retrasando y también las de la próxima semana”, relata.

Concentracion UCI Pediatrica La PAz - 5
Pacientes y personal sanitario durante la concentración de este miércoles 24 de enero. David F. Sabadell

Desde su sindicato, AMYTS, piden un acercamiento entre las partes para que pongan de su parte para intentar solucionar la situación que perjudica a los niños y niñas. El pasado jueves, La Junta de Personal del Hospital La Paz registró un escrito en el que pide “una solución inmediata al conflicto de la UCI Pediátrica que ha generado el cierre de la unidad”. Remarcó su apoyo “a todo el personal del servicio” y solicitó “a la Consejería de Sanidad una actuación inmediata para la resolución de esta situación lo antes posible”.

Hace una semana, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, manifestaba que su Gobierno está “poniendo todos los recursos que tenemos a nuestro alcance para garantizar la actividad” de la UCI pediátrica. Desde el sindicato Trabajadores en Red, que opera en este hospital, consideran que el proceso legal debe respetarse “pero que al margen de respetar los derechos del jefe de servicio, la Comunidad de Madrid ya debería haber tomado medidas organizativas para hacer que esas camas y esa unidad vuelvan a funcionar”. Apuntan una idea como posible solución: “crear administrativamente una nueva unidad en la que sí quieran trabajar intensivistas pediátricos y que asuma las camas que ahora mismo están vacías”.

Mientras tanto, nada sigue igual en el hospital. “Al paciente pediátrico que pesa más de 40 kilos se le está derivando a la unidad de adultos. Al final, el cierre de esta unidad repercute en todo el hospital”, asegura la enfermera de la UCI, quien más allá del atolladero jurídico, alerta de las consecuencias del fin de un servicio prioritario a escala nacional.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.