Sanidad pública
Trabajadores denuncian 80 despidos en el hospital Gómez Ulla de Madrid

Personal no sanitario, que ha concatenado contratos de tres meses como refuerzo para el covid-19, se ha visto en la calle en plena segunda ola. Los sindicatos hablan de “chapuza” en un hospital con más del 45% de la plantilla con contratos temporales.
Manifestación contra la "segregación de clase" en Carabanchel, el domingo 27 de septiembre de 2020. - 12
Manifestación en Carabanchel por la Sanidad Pública. Edu León

“Me he quedado sin empleo y sin prestación. He trabajado seis meses, pero con seis meses no acumulas paro suficiente”. Este trabajador que prefiere mantenerse en el anonimato entró en la época más dura de la pandemia para trabajar en el hospital Gómez Ulla de Madrid. En marzo el ministerio de Defensa ─el titular de este centro sanitario le hizo un contrato de tres meses como refuerzo para el covid-19. Transcurridos esos tres meses se benefició de una prórroga de otros tres. A finales de septiembre se quedaba en la calle pues ya no podía someterse a más ampliaciones por impedimento de la ley.

Ni él ni otras 80 personas que están en su misma situación de áreas como cocina, lavandería y mantenimiento, tal y como confirman fuentes sindicales a El Salto. “Ahora tendrán que formar a alguien. Hablando con los mandos altos del hospital nadie entiende que se esté haciendo esto. La dirección del hospital no está de acuerdo. Se han mandado escritos desde la propia dirección de personal”, alerta el trabajador.

“Lo triste es que han sido personas en las que se ha invertido un tiempo de formación, han acudido en un tiempo muy malo, el grueso del covid-19, han estado trabajando muy bien y ahora se ven en la calle”

Desde CC OO Gómez Ulla hablan de “chapuza”. “La contratación fue mal hecha desde el principio, tendrían que haber sido bien contratados por obra y servicio y, sin embargo, han tenido dos contratos seguidos de tres meses. Lo triste es que han sido personas en las que se ha invertido un tiempo de formación, han acudido en un tiempo muy malo, el grueso del covid-19, han estado trabajando muy bien y ahora se ven en la calle, sin expectativas de poder ser llamados”, explican a El Salto.

Sanidad pública
Un paseo por la saturada Atención Primaria del Madrid confinado
Personal sanitario de las zonas más afectadas del sur de la comunidad de Madrid describen su situación límite y demandan el refuerzo de los recursos.

Este sindicato explica que en marzo la dirección del centro hizo unas contrataciones por la vía de urgencia. “En ningún momento los sindicatos tuvimos información”, aseguran. “En junio los renovó hasta septiembre. La Subdirección General de Personal Civil autoriza la contratación. En julio contactan con nosotros para avisarnos de otra contratación y nos pilla de sorpresa. Empezamos a sumar, son muchas vacantes, unas ochenta, los trabajadores no tienen ningún aviso, desconocemos la naturaleza de los contratos. Los presidentes de los tribunales nos dicen que, en cuanto toda la burocracia autorice, los otros se van a ir. Nos parece una atrocidad y lo pusimos en conocimiento del presidente de la Comisión Provincial y de la Subdirección de Personal Civil”, afirman.

MÁS DE UN 45% DE TEMPORALIDAD

Y todo en un hospital con más de un 45% de personal con contratos temporales, según los datos que manejan los sindicatos. “La temporalidad aquí es horrible. Teniendo en cuenta que es la administración pública, es vergonzoso. Yo soy uno de los afortunados, tengo un contrato interino en vacante y llevo aquí 15 años. Hay gente con 15 años que siguen renovando contratos temporales y con miedo a ser despedidos. Por encima de un 45% son eventuales, y con interinidad por encima del 50%”, explica Alex de Marcos, trabajador sanitario de este hospital.

“A finales de mayo empezaron a hacer los test de covid-19. Hubo gente que no quería hacerse la PCR porque tenía miedo de que saliera positiva, les mandaran a su casa dos semanas y no pudieran renovar el contrato”.

De Marcos ejemplifica el “miedo a perder el empleo” que puebla muchos puestos del hospital, tanto sanitarios como no sanitarios, con una imagen: “El grueso de los eventuales renovaron el último contrato el 15 de junio. A finales de mayo empezaron a hacer los test de covid-19. Hubo gente que no quería hacerse la PCR porque tenía miedo de que saliera positiva, les mandaran a su casa dos semanas y no pudieran renovar el contrato”.

Mientras, los trabajadores alertan de que, por ejemplo, en mantenimiento “se han quedado en cuadro sin poder cubrir el servicio bien. Se va a contratar a más gente después de haber echado a los que entraron y es injusto precisamente eso, que les manden a la calle con la que se han comido para que ahora otros entren con contratos de interinidad”.

Además informan de que se han enviado escritos a subdirección de contrataciones del ministerio y no han recibido respuesta. “Hoy lunes hay tribunal para la baremación de los nuevos candidatos y se ha hecho lo imposible por estar en esa baremación, pero no se han aceptado a los antiguos trabajadores”. Para suplir estos puestos se están contratando a parados de larga duración. “Están desvistiendo a un santo para vestir a otro”, aseguran los trabajadores.

En un hospital con 2.200 plazas ─1.500 de sanitarios─ que atiende a parte de la población de Carabanchel gracias a un convenio con el Servicio Madrileño de Empleo (SERMAS), desde CC OO Gómez Ulla urgen a que se tomen medidas para acabar con la precariedad laboral. “Hemos pedido dos cosas: interinización de todo el personal sanitario que cumpla los requisitos y que la plantilla no sanitaria pase a ser personal estatutario. La política de Defensa es nefasta y obsoleta, no hay situación comparable en ningún otro hospital”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Filosofía
Pensamiento Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.

Últimas

Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Más noticias
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra

Recomendadas

Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.