Sanidad pública
La atención primaria rechaza que el plan de vacunación masiva de Madrid se realice en el Wanda Metropolitano y el Wizink Center

La Plataforma de Centros de Salud rechaza la intención de la Comunidad de centralizarlo en cuatro macroestructuras. “Los espacios idóneos son los centros de atención primaria”, afirman.
Vacunacion - 2
La Plataforma de Centros de Salud de Madrid considera que la vacunación debe realizarse en la Atención Primaria.

La Plataforma de Centros de Salud de Madrid se opone a que el plan de vacunación masivo previsto por la Comunidad de Madrid se realice en tres macroespacios usados para eventos deportivos y culturales, además del Hospital Isabel Zendal. “Las actividades de promoción y prevención son una de las funciones principales de la Atención Primaria, por lo tanto, los espacios idóneos para este proceso de vacunación son los centros de salud”, expresan en un comunicado.

“Los espacios idóneos para este proceso de vacunación son los centros de atención primaria”, argumentan de la Plataforma de Centros de Salud de Madrid

Según entienden desde la Plataforma, los centros de atención primaria cumplen con una serie de requisitos esenciales para realizar la tarea, como son la accesibilidad, estar dotados de recursos profesionales, materiales propios y experiencia organizativa, así como un conocimiento de la población “que permite establecer las diferentes fases de abordaje en función de los criterios de vulnerabilidad y los niveles de riesgo asignados”.

“El acceso directo a la historia clínica de la atención primaria en Madrid facilita la organización y las citas y los grupos, permite detectar contraindicaciones, prever posibles efectos secundarios y garantiza un registro adecuado”, destacan. Enfatizan además la especial atención que merece la población mayor. “Desde los centros de salud podemos prestarles el apoyo y la ayuda que necesitan, planificando con sus cuidadores la atención, tanto si pueden acudir como si tienen que ser vacunados en sus domicilios, organizando por portales o manzanas la atención”, acotan.

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruíz Escudero, anunció el pasado jueves 11 la elección de cuatro grandes espacios para desarrollar un plan de vacunación masiva: el estadio del Atlético de Madrid, Wanda Metropolitano; el polideportivo Wizink Center; el Palacio Vistalegre; y el propio hospital de emergencias Isabel Zendal.

Al respecto, el portavoz de la Plataforma, Joaquín Villena, advierte que el anuncio de la Comunidad “va en la línea de denostar y desprestigiar a la atención primaria con decisiones que se toman en base a criterios ideológicos y económicos. Todos tenemos en mente cuando al inicio de los cursos escolares hubo que hacer test a los maestros y se decidió centralizarlo en un lugar con colas kilométricas, aquí puede ocurrir lo mismo”.

Sanidad pública
Sanitarias que renuncian: “No se puede ejercer así”
Médicas y enfermeras explican que han tomado la decisión de renunciar en sus centros de salud ante la ausencia de refuerzos.

Asimismo, destaca que “la propaganda es un arma que la Comunidad de Madrid utiliza constantemente”, ya que desde el Gobierno de Ayuso tienen claro que “las cosas un poco megalómanas son las que venden, es lo llamativo y que impacta”, en contraposición a la imagen de cierta “normalidad” que sería un plan de vacunación en los lugares donde se siempre se ha hecho, los centros de atención primaria.

Según el anuncio realizado por la Consejería de Sanidad, serán destinados al plan 1.556 profesionales de enfermería ya formados que tuvieron a su cargo la vacunación en las residencias de mayores y hospitales, más otros 2.000 que finalizarían su formación en las próximas semanas.

“Hacer algo en plan masivo implica mover a muchísima gente y bien o traes sanitarios de los centros públicos, o contratas empresas para que puedan hacerlo”, explica Joaquín Villena.

“Ahora mismo en el mercado no hay paro de enfermería, entonces lo tienen que sacar de algún sitio. Si lo sacan de los centros de salud ahondaría aún más en el deterioro que están tratando de conseguir. Hacer algo en plan tan masivo implica mover a muchísima gente y bien o traes sanitarios de los centros públicos, que ya están infradotados de personal y los dejas más en precario, o bien contratas empresas para que puedan hacerlo al margen del sistema público de salud, no hay más alternativa”, concluye Villena.

Aún es imprecisa la fecha en que podría iniciarse un plan con estas características. Sin embargo, se estima que no sería antes del mes de abril, o incluso para el verano, cuando se espera que haya un suministro mayor de dosis de vacunas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación de civiles en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
#82653
16/2/2021 1:22

Espectacularidad propagandera y menoscabo de lo público. Espero que los medios no al servicio del IBEX cubran el hecho con la lucidez que demuestra el colectivo de trabajadores de la atención primaria

0
0
#82648
15/2/2021 23:44

Somos como el ganado en una gran feria. Falta que nos pongan el crotal en la oreja después de ser vacunados. Todo se andará.

1
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.