Sanidad pública
Un paciente con sobrepeso denuncia que lleva desde diciembre esperando una resonancia magnética en la sanidad pública andaluza

Mario López Falcón, de 42 años, reclama desde diciembre de 2021 una resonancia magnética en la sanidad pública que ha quedado postergada indefinidamente al no estar operativa en la provincia de Sevilla la maquinaria adaptada para realizar esta prueba de diagnóstico a personas con sobrepeso.
Mario López Castilblanco
Mario López, en una calle de Castilblanco de los Arroyos (Sevilla) Juan Carlos Romero Márquez

La vida de Mario López Falcón, vecino de Castilblanco de los Arroyos, cambió un 17 de noviembre de 2021 cuando debido a fuertes dolores de tipo ciático en la pierna derecha quedó indispuesto para mantener su actividad laboral y social como venía haciéndolo hasta entonces. Medio año después sigue esperando una prueba de diagnóstico y se siente discriminado en la sanidad pública andaluza. En aquel momento pesaba 193 kilos y el diagnóstico en la Atención Primaria, en el centro médico de su localidad, es que sus dolores pudieran estar motivados por una hernia discal. No obstante, el personal médico solicitó en el mes de diciembre, y luego en reiteradas ocasiones, una prueba consistente en una resonancia magnética con el propósito de hacer un diagnóstico traumatológico adecuado para tratar su caso con garantías.

Pero los plazos para realizar esta prueba fueron retrasándose debido a la obesidad mórbida que el paciente padece. El Servicio Andaluz de Salud derivó la realización de esta resonancia magnética a un centro privado de diagnóstico por imagen, Cemedi, en Nervión. “Cuando me presenté allí me indicaron que sobrepasaba los 150 kilos y que no podían realizarme la prueba, me tuve que volver a mi casa, no me dieron alternativa ninguna”, lamenta este paciente, que en ese momento rondaba los 170 kilos. Desesperado, ha decidido poner voz a su caso porque, asegura, es una situación que pueden estar pasando centenares de pacientes con sobrepeso, a su juicio discriminados en la sanidad pública de Andalucía, y abre el debate sobre la necesidad de adaptar el servicio sanitario de una manera integral a la diversidad de pacientes.

Por vía telefónica se interesa cada semana por la situación de la maquinaria adaptada y su cita al centro privado Cemedi de Osuna

Según relata el afectado, el pasado 15 de febrero recibió una cita para realizar la resonancia magnética en Osuna, a 125 kilómetros de su lugar de residencia. López pensó que por fin iba a aproximarse a un diagnóstico certero para abordar el cuadro de dolores que padece y retomar su trabajo. “Lo tenía todo preparado ese día para hacerme la prueba y salí desde Castilblanco de los Arroyos a Osuna, pero a la altura de Alcalá de Guadaíra me llamaron por teléfono para decirme que la máquina que hace las resonancias para personas con obesidad se había averiado: suspendían mi citación y me llamarían cuando estuviera operativa”, expresa con desaliento. Desde esa jornada de febrero hasta hoy sigue aún a la espera. Por vía telefónica se interesa cada semana por la situación de la maquinaria adaptada y su cita al centro privado Cemedi de Osuna. “Me informan que posiblemente la dejen fuera de servicio”, lamenta.

Sanidad pública
Elecciones autonómicas La Marea Blanca andaluza pide el voto para la sanidad pública
Una concentración de la Mesa para la Defensa de la Sanidad Pública en Granada secunda la convocatoria de la Coordinadora Andaluza de Mareas Blancas para reivindicar mejoras en el Sistema Sanitario Público Andaluz.

“Me he sentido y me siento discriminado porque me están tratando de un lado a otro mal por mi sobrepeso”, afirma Mario López. El pasado año asumió el reto de reducir su peso de la mano de un nutricionista. Y ha logrado bajar su peso en 46 kilos, encontrándose por debajo de los 150 kilogramos que el escáner de resonancia magnética que le han venido ofreciendo para realizar la prueba soporta. De esta sustantiva reducción de peso dan cuenta los informes nutricionales que guarda y que ponen de manifiesto la voluntad del paciente de facilitar cuanto está en su mano para la realización de la resonancia.

“Es absurdo que me tengan dando vueltas sin que nadie se preocupe de desbloquear una simple resonancia magnética”

“No me niego a ir a hacerme la prueba donde sea, si me dicen a Osuna voy a Osuna, y si me dijeran a Madrid, a Madrid que voy a hacérmela”, afirma Mario López, que se pregunta cómo el Servicio Andaluz de Salud no dispone de maquinaria adaptada operativa para personas con sobrepeso o por qué no se le deriva a otra clínica, en otra ciudad o comunidad autónoma, para realizarlas. “Es absurdo que me tengan dando vueltas sin que nadie se preocupe de desbloquear una simple resonancia magnética”, insiste este vecino de Castilblanco, y advierte: “¿Si me detectan luego un cáncer, qué pasa, me muero porque no me lo han podido diagnosticar antes?”.

Aconsejado por otros profesionales médicos que le han atendido en estos meses, Mario formalizó el pasado 3 de junio una queja ante el Servicio Andaluz de Salud, a la que ha adjuntado los informes traumatológicos. “Hasta que no te pasa a ti no te das cuenta de estas situaciones surrealistas”, detalla.

Desde su casa en la Sierra Morena de Sevilla, este paciente y padre de familia sigue reclamando la resonancia magnética pendiente. “Llevo meses superando brotes de dolores que me tienen varios días medicado en la cama, y he puesto de mi parte, quiero curarme, estar bueno para trabajar y tener mi vida como la tenía antes”, insiste con la expectativa de que el calvario que, asegura, está viviendo, sirva para concienciar a las autoridades de la sanidad pública andaluza: “¿Es que las personas con sobrepeso no podemos hacernos una resonancia magnética?”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Sanidad pública El declive de la sanidad en la Andalucía de Moreno Bonilla: privatización, corrupción y un activista condenado
El próximo 5 de abril la Marea Blanca de Andalucía convoca una manifestación por la defensa de la sanidad pública que se unirá en su cierre a la manifestación de vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
gaursoytonto
15/6/2022 14:39

Vaya titular!!!!

0
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.