Sanidad pública
Si no sana hoy, ¿sanará mañana? En defensa de la sanidad pública extremeña

El Sindicato Médico de Extremadura, SIMEX, anuncia huelga para diciembre. “Como ciudanía debemos apoyar dicha huelga, practicar el apoyo mutuo, y como pacientes debemos dejar de quejarnos en los pasillos de los centros de salud, donde quien nos oye es quien menos culpa tiene”.
Sanidad Montijo concentración
Concentración el pasado día 24 de noviembre en Montijo. Chema Álvarez Rodríguez


29 nov 2022 07:40

Si a usted, desde la sanidad pública, le derivan a algún centro de la sanidad privada y no tiene más remedio que acudir… ¡ponga una queja!

No se conforme ni se calle ante lo que es un disimulado acto de enriquecimiento ajeno particular a costa de lo público. No sea bobo o boba, por no decir un pringao. Si se le deriva de lo público a lo privado es que el mensaje está muy claro: o bien no se puede o bien no se le quiere atender desde el sistema público de salud. Si se trata de lo primero, que no se puede, es que alguien anda gestionando mal un servicio cuya prestación es obligatoria para quienes se postularon ante el electorado; si se trata de lo segundo, que no se quiere, es que se debe a una mala intención, a una aviesa voluntad, cosa no muy descabellada en un país donde políticos y empresarios abrevan en la misma mesa, entre candiles de plata y vinos que cuestan un riñón, siempre a costa del mismo donante.

Si se le deriva de lo público a lo privado es que el mensaje está muy claro: o bien no se puede o bien no se le quiere atender desde el sistema público de salud

Los Presupuestos Generales de Extremadura de 2022 recogían una partida de 89 millones de euros para la asistencia sanitaria con medios privados, de los que casi la mitad se lo llevan los servicios de ambulancia (43,4%), seguido de los conciertos para programas especiales de hemodiálisis en centros hospitalarios (11,6%).

Sanidad pública
Sanidad Pública Los médicos de Catalunya también irán a la huelga
Los próximos 25 y 26 de enero todos los centros sanitarios de Catalunya vivirán un paro por una situación que califican como “insostenible”, entre la precariedad laboral y la sobrecarga asistencial.

La Fundación IDIS (Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad), la entidad que aglutina al sector sanitario privado y que defiende los intereses de la sanidad de pago, se vanagloria en su último informe de abril de 2022 de acudir al rescate de la sanidad pública, incapaz (según interpretación de la de pago) de atender la demanda en la atención primaria. Tanto es así que, a día de hoy, la de pago se queja de que la pública le sale deficitaria, pues hace que la ciudadanía, cansada de esperar citas que se alejan en el calendario, contrate pólizas baratas de 20 euros en las compañías privadas que, a vista de las dolencias consultadas y tratamientos recibidos, no son rentables para los dueños del negocio. Todo ello en un rocambolesco ejercicio de roñosa cicatería, interpretación torticera de los datos y manifestación de cierto malestar por tener que atender a tanto pobre que se cree rico cuando contrata tales pólizas baratas. 

La de pago se queja de que la pública le sale deficitaria, pues hace que la ciudadanía, cansada de esperar citas que se alejan en el calendario, contrate pólizas baratas de 20 euros en las compañías privadas

En un centro de salud como el de Montijo-Puebla de la Calzada, provincia de Badajoz, la cita de atención primaria presencial está en 19 días. Si usted la pide para que le puedan ver una llaga purulenta en la mano, con pintas de infección, es posible que cuando acuda lo leve se haya convertido en grave y la gangrena obligue a amputarle el brazo. Ya puestos, resulta más seguro ir pidiendo cita, aunque no se padezca ninguna dolencia, en previsión de posibles males.

En un centro de salud como el de Montijo-Puebla de la Calzada, provincia de Badajoz, la cita de atención primaria presencial está en 19 días

Las tornas han cambiado. Si hace apenas siglo y medio los movimientos societarios abogaban por la supresión del Estado, por ser nido de oligarcas y plutócratas, frente a estos últimos que hacían de él motín de sus rapiñas y lo defendían a capa y espada, hoy día es la derecha la que pretende convertir al Estado en un mero espectador del desmantelamiento de la sanidad pública en beneficio de la privada. A mensajes como el de las fundaciones privadas se suman el cabildeo de políticos que se autoproclaman socialistas mientras hacen de lo social mercancía de compra y venta, sin atajar de una vez por todas los seculares males de Extremadura, desde su imposible ferrocarril hasta su maltrecha sanidad.

Sanidad pública
Sanidad Pública Ni universalidad, ni equidad, ni blindaje de la sanidad pública
En el anteproyecto de Ley de Equidad, Universalidad y Cohesión del Sistema Nacional de Salud que acaba de aprobar el gobierno, encontramos demasiada propaganda y muy pocos avances.

Jerez de los Caballeros, Valencia de Alcántara, La Campiña sur, Fregenal, Bodonal de la Sierra, Montijo, Puebla de la Calzada… De norte a sur y de este a oeste crecen las protestas de la ciudadanía, que reclaman la defensa de lo público y un sistema fuerte, adecuado, acorde con lo establecido en el artículo 43 de la Constitución española, donde se reconoce el derecho a la protección de la salud y se determina que “compete” a los poderes públicos salvaguardar este derecho.

El Sindicato Médico de Extremadura, SIMEX, anuncia huelga para diciembre. Como ciudanía debemos apoyar dicha huelga, practicar el apoyo mutuo, y como pacientes debemos dejar de quejarnos en los pasillos de los centros de salud, donde quien nos oye es quien menos culpa tiene. Salir a la calle en señal de protesta y poner una o más quejas donde haya que ponerlas es la mejor manera de apoyar esta huelga.

Nos va la vida en ello.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extremadura
Cultura AGCEX critica a Vox por cuestionar el papel de los gestores culturales en Extremadura
AGCEX responde a Javier Bravo (Vox) por cuestionar a los gestores culturales y defiende su papel esencial en el desarrollo de Extremadura y el acceso a la cultura.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Emilio Herrera
29/11/2022 16:15

Parece claro que no solo es el PP el que quiere beneficiar a la sanidad privada, el ala de extremo centro del PXXE, Fernández Vara a la cabeza pretende lo mismo.

0
0
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.

Últimas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.