Sanidad pública
Más de cuarenta convocatorias en todo el estado para luchar contra la privatización sanitaria

La Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad estatal (CAS estatal) convoca marchas en diferentes puntos del estado este sábado 12 de junio para denunciar que “la mayor parte del dinero” para luchar contra el covid-19 “ha ido a parar a empresas privadas”.
Manifestación CAS Sanidad Pública
Un millar de personas acompañaron la manifestación en defensa de la Sanidad Pública convocada por el CAS. Pablo 'Pampa' Sainz
11 jun 2021 11:42

Quirón Salud, Sanitas, Aeslas, Fresenius, DKV o Aegón. Con un cartel en el que aparece el nombre de estas compañías, que gestionan y han gestionado servicios sanitarios públicos durante la pandemia, la Coordinadora Antiprivatización Sanitaria estatal (CAS estatal) convoca este sábado 12 de junio más de cuarenta marchas estatales en diferentes ciudades del Estado. 

En el listado se recogen convocatorias tanto en grandes capitales como Madrid, Sevilla, Gijón, Santander o Valencia, y municipios como Sanlúcar de Barrameda, Jaca, Talavera de la Reina o Alcalá de Henares. Muchas partirán desde centros sanitarios, para denunciar que “más de un año después del comienzo de la pandemia el deterioro de la sanidad pública es cada día mayor”. “Antes de empezar con el covid ya estaba colapsada tras décadas de recortes y privatizaciones. El personal sanitario, aplaudido hace unos meses, ahora está agotado y desmoralizado”, aseguran desde el CAS Estatal.

“Durante la pandemia la mayor parte del dinero ha ido a parar a empresas privadas: vacunas, rastreadores, pruebas diagnósticas, fármacos de dudosa eficacia y hospitales innecesarios, mientras permanecen cerradas miles de camas en hospitales públicos”

Y esta situación de colapso viene acompañada de un crecimiento de las carteras de las empresas privadas ya que, durante la crisis del covid-19 “la mayor parte del dinero ha ido a parar a empresas privadas: vacunas, rastreadores, pruebas diagnósticas, fármacos de dudosa eficacia y hospitales innecesarios, mientras permanecen cerradas miles de camas en hospitales públicos”, explican desde esta Coordinadora.

Sanidad pública
La primera manifestación por la sanidad de la desescalada
La Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad convoca una marcha para el sábado, para reclamar que se reviertan todos los procesos de privatización

Además avisan de que esta situación va a ser una constante con la asignación de Fondos Europeos que, a su juicio, irán a engrosar negocios privados “que luego pagaremos nosotros como deuda”. Piden a su vez la derogación de la Ley Estatal 15/97 y el artículo 90 de la Ley General de Sanidad, normas que permitieron la entrada de empresas privadas en la sanidad pública.

El CAS estatal organizó su primer paquete de marchas durante la desescalada el pasado 19 de junio de 2020 y siguió con concentraciones el 17 de octubre de ese año y más recientemente el pasado 27 de febrero, donde la irrupción de un grupo neonazi en la manifestación de Madrid empañó las reivindicaciones. Una jornada donde se produjo la detención del secretario general de CGT Zona Sur Santiago de la Iglesia.

Sanidad
La sanidad pública se echa a la calle contra su privatización y el colapso de la Atención Primaria

La Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad convoca protestas en 40 ciudades para denunciar “la privatización que desde hace años ha permitido esquilmar el dinero dedicado a sanidad para traspasarlo a bolsillos privados”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad privada Denuncian ante Inspección a un hospital de Quirón por poner en riesgo a una trabajadora embarazada
El sindicato CCOO ha denunciado al Hospital La Luz por forzar a enfermeras embarazadas a trabajar sin una adaptación a sus puestos, realizando tareas asociadas a riesgos como la exposición a químicos o radiaciones.
Asturias
Borja Llorente, CC OO Asturias “Hay que extinguir Muface y eso se puede hacer de muchas maneras”
El sindicato asturiano, como el castellano leonés, el cántabro y el riojano, se ha descolgado del apoyo de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CC OO a las movilizaciones a favor de la sanidad privada.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.