Sanidad pública
La comunidad sanitaria de Villalba rinde homenaje a su vecino desahuciado y fallecido en la calle

Colectivos sociales y vecinas de Collado Villalba recordaron a Alfonso, el hombre encontrado muerto en el parque Los Aromas de la localidad la semana anterior. El homenaje fue parte de una manifestación en defensa de un sistema de sanidad público y universal y contra las privatizaciones en el sector.

Homenaje a Alfonso en Collado Villalba
Vecinas de Villalba colocaron una ofrenda floral y velas en el portal donde dormía Alfonso. Pablo 'Pampa' Sainz

Más de un centenar y medio de personas recorrieron las calles de la ciudad detrás de una pancarta que pedía “Salvemos la sanidad pública” y portando varias banderas blancas con grandes corazones verdes pintados, el símbolo de la defensa de un sistema sanitario público y universal. La ocasión sirvió para rendir homenaje a Alfonso, el vecino que en la mañana del viernes 4 de diciembre fue encontrado muerto en un parque de la ciudad.

La convocatoria ciudadana unificó las diferentes luchas en defensa de los derechos sociales y unos servicios públicos de calidad. Así, la protesta se inició en la plaza de la Estación para pasar por el centro de salud Sierra de Guadarrama, las dependencias de servicios sociales de la localidad, la plaza los Belgas –donde pasaba gran parte de sus días y noches Alfonso– y, finalmente, el Centro de Salud Collado Villalba Estación.

“Es bueno parar un minuto y agradecer a nuestras compañeras que cuidan de nosotros y reflexionar”, dijeron frente al Centro de Salud Sierra de Guadarrama

“En el centro de salud llevan años sufriendo recortes de personal, en unas condiciones laborales espantosas. Estamos aquí para defender lo nuestro, nos están dando citas a siete días porque no hay personal, los huecos para cada paciente son de cinco minutos, ¿cuánto caso pueden hacernos en ese tiempo? Es absolutamente imposible y no podemos permitir que nos enfrenten a la gente que está aquí para cuidar de nosotros. Entonces es bueno parar un minuto y agradecer a nuestras compañeras que cuidan de nosotros y reflexionar”, apuntaron los organizadores frente al Centro de Salud Sierra de Guadarrama. Vecinas y personal sanitario que salió a las puertas se unieron en un aplauso bajo el grito de “sanidad pública”.

La marcha discurrió entre protestas por el Hospital Isabel Zendal, el vaciamiento de otros recursos sanitarios para alimentar la plantilla del nuevo gigante hospitalario, y exigencias a las autoridades municipales para que se activen planes urgentes de emergencia social para las familias que pudieran estar en riesgo de calle.

“Es absolutamente intolerable que tengamos pisos vacíos muy cerca de aquí, que el Ayuntamiento tenga pisos de propiedad municipal que están cerrados, teniendo gente en la calle. Esperemos que a raíz de lo que ha sucedido el Ayuntamiento reaccione“, denunciaron frente a las dependencias de servicios sociales, en la Plaza Príncipe de España.

Durante la pandemia ha sido mínima la inversión, no sabemos en qué se ha gastado el dinero llegado desde el Gobierno central, porque tenemos gente pidiendo en las puertas de los supermercados, y colectivos que se han tenido que autorganizar para paliar las carencias que deberían atenderse desde las instituciones públicas. Necesitamos unos servicios sociales potentes para que la gente no se muera en la calle”, continuaron.

Personas sin hogar
Una persona desahuciada muere en un parque de Villalba
Llevaba seis meses viviendo en una plaza de Collado Villalba. Organizaciones exigen al ayuntamiento medidas para paliar la emergencia habitacional.

El momento más emotivo fue la llegada a la plaza de los Belgas, cuando la columna se detuvo en la esquina con la calle Pereda, frente al portal donde Alfonso durmió durante los últimos seis meses, condenado a estar en situación de calle tras sufrir un desahucio. Un respetuoso minuto de silencio, la colocación de una ofrenda floral y velas encendidas para recordar su figura, formaron parte del homenaje que fue aplaudido desde algunos balcones de las familias vecinas.

“Quienes viven en esta zona están tristemente familiarizadas con la imagen de personas sin techo que buscan dormir en estos soportales de aquí o los que hay en Honorio Lozano, o incluso debajo de algunos puentes de Villalba. Es terrible tener que darse cuenta que nos estamos acostumbrando a una imagen que se traduce en muertes, la imagen de una enfermedad que sí tiene vacuna y sí tiene cura, que es la pobreza extrema, que nos viene azotando toda la vida”, afirmó Darío, uno de los jóvenes que conoció al vecino fallecido.

”Alfonso es hoy, pero hay gente viviendo en otros soportales o viviendo entre cartones, y una de las posibles cosas que podemos hacer es esperar a que haga algo la institución, y otra es organizarnos", expresó Darío

“Tuve el placer de sacudirme los prejuicios que tenía y de la distancia con que miramos a la gente que vemos en la calle. A lo mejor, desde nuestras casas, desde nuestras comodidades, creemos que eso no nos va a llegar nunca, pero es tan fácil como que te echen del curro, tengas una hipoteca y te vas a la calle. Alfonso es hoy, pero hay gente viviendo en otros soportales o viviendo entre cartones, y una de las posibles cosas que podemos hacer es esperar a que haga algo la institución, y otra es organizarnos, porque parece que se nos ha olvidado que los derechos se consiguen peleando y luchando, porque no nos van a regalar una mierda”, afirmó.

La manifestación terminó apenas unas calles más allá, frente al Centro de Salud Collado Villalba Estación, donde los manifestantes denunciaron la inestabilidad laboral que sufre el personal sanitario y recordaron que trabaja allí una enfermera “que lleva 103 contratos en un año y medio”. Una pancarta de grandes dimensiones colgada desde los ventanales y otra vez el aplauso unánime entre vecinos y trabajadoras.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
8 de marzo Diez mujeres que dan la cara por Granada
Marta, Roxana, Margarita, Olalla, Silvia, Lola, Saskia, Laura, Loli y Bethlehem son las voces visibles de algunas de las muchas luchas sociales, medioambientales y en defensa de los derechos humanos que se libran en Granada
Personas sin hogar
Personas sin hogar Organizaciones ciudadanas granadinas se oponen al traslado de la atención a personas sin hogar
La confirmación del cierre del centro de alta tolerancia para personas sin hogar de la céntrica calle Aranda ha caído como un jarro de agua fría entre la plataforma ‘La Calle Mata’ y la asociación de vecinos de Cartuja
Personas sin hogar
Personas sin hogar El Ayuntamiento de Granada, APDHA y ‘La Calle Mata’ acuerdan un Plan de urgencia para las personas sin hogar
Después del encierro de decenas de activistas en el consistorio y la muerte de dos personas sin hogar en la calle en menos de 24 horas, el Ayuntamiento y las organizaciones civiles acuerdan un Plan de Urgencia para el frío de aplicación inmediata
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.