Salud mental
Orgullo Loco convoca una manifestación “contra la violencia psiquiátrica, la sobremedicación y el silencio”

Colectivos en defensa de los derechos de las personas psiquiatrizadas llaman a la ciudadania a manifestarse en distintos puntos del Estado en un contexto en el que, aunque la salud mental ha cobrado relevancia en el debate social y político, la cuestión de la psiquiatrización permanece en un segundo plano.
27 may 2022 07:16

El colectivo Orgullo Loco Madrid llama a la población a apoyar durante la jornada de mañana “la visibilización, dignidad y resignificación del término 'loco'”. La convocatoria surge, tal y como señala el colectivo en su comunicado, tras percibir un auge del debate público en torno a la cuestión de la salud mental y el suicidio pero no así en torno a las violencias psiquiátricas, denunciadas desde hace años por colectivos como el madrileño.

El grupo apunta a varias cuestiones en la exposición de motivos de la convocatoria: el desconocimiento de la ciudadanía alrededor de los ingresos forzosos en las unidades de psiquiatría y las terapias a las que son sometidas estas personas, la permanencia de prácticas como la contención forzosa (que la ONU recomendó prohibir hace casi una década) y la necesidad de cambiar el paradigma para evitar hechos como la muerte de Andreas Fernández en el Hospital Universitario Central de Asturias, fallecida durante su ingreso en psiquiatría cuando lo que padecía la joven era una meningitis y amigdalitis aguda que no fue detectada a tiempo al relacionar sus síntomas con la salud mental.

Por eso Fátima Masoud, portavoz del colectivo convocante, reflexiona acerca de la necesidad de resignificar el concepto de “enfermedad mental”, alegando que se trata de “una construcción” en alusión a que “no es enfermedad todo lo que consideramos anormal, ni lo son las emociones ni la consecuencia de niñez o la vejez”. En su comunicado, Orgullo Loco Madrid hace referencia a los recientes informes que muestran un empeoramiento en la salud mental tras la pandemia y el confinamiento, en especial entre determinados colectivos: “La pandemia demuestra que detrás de la depresión y el sufrimiento psíquico no están los daños orgánicos del cerebro, sino el paro, el miedo, la crisis económica, la muerte de familiares o amigos...”, resume Masoud. 

La certeza de que el debate público sobre la cuestión de la salud mental se prolongará en el tiempo (la OMS calcula que una de cada cuatro personas en el mundo sufrirá algún tipo de dolencia mental a lo largo de su vida) y la defensa de alternativas a las prácticas actuales sufridas por las personas psiquiatrizadas ha llevado al colectivo a organizar, mañana a las 18h desde la glorieta del Embajador Carlos V en Madrid, una manifestación por el día del Orgullo Loco, coincidiendo la fecha con el quinto aniversario de la primera conmemoración en la capital de esta efeméride nacida en Canadá con el objetivo de reivindicar “un nuevo paradigma que no estigmatice ni castigue la locura y que no vulnere los derechos humanos”.

Otras ciudades como Santiago de Compostela (29 de mayo), Bilbao (11 de junio), Iruña (29 de mayo), València (29 de mayo) o Barcelona (29 de mayo) se han sumado a la iniciativa con distintas convocatorias recopiladas en las redes sociales de Orgullo Loco Madrid.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Salud mental
Sesgos en medicina Mujeres y consumo de psicofármacos: la medicalización de sus vidas
Las mujeres consumen el doble de psicofármacos que los hombres. Además de una mayor prevalencia de depresión o ansiedad, las especialistas avisan de sesgos de género en los diagnósticos.
Nerea-chan
Nerea-chan
27/5/2022 16:34

Quiero añadir que las condiciones laborales de lxs profesionales de la salud mental son tan nefastas, y desde hace tanto, que ellxs mismxs enloquecen.

Ponte tú a preocuparte y diseñar un proyecto de recuperación/rehabilitación para unx paciente cuando tienes a cientos que atender. No tienes tiempo casi para nada más que para recetar la pastillita.

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.