O Salto Galiza
Unha carta importante para a nosa comunidade lectora

Se algo aprendemos destes tempos confusos, de crise sanitaria, económica e anímica, de covid-19, ERTE e apertas perdidas, é que só mediante o apoio mutuo sairemos adiante. Aprendemos a necesidade de asegurarmos redes que defendan os nosos dereitos e liberdades. Por iso, n’O Salto, facemos unha aposta de crecemento e pedimos que a respaldes coa túa subscrición.

4 dic 2020 13:00

Máis de 7.200 persoas deron o salto e apoian un xornalismo que nada ten a ver cos berros, os clickbaits e as novas patrocinadas. Un xornalismo que informa e sitúa, que reflexiona e comunica grazas aos milleiros de persoas subscritas. Elas supoñen o 70% do noso orzamento e pagan os salarios das 23 persoas agora empregadas —tres máis que en 2019—.

Somos un medio diferente porque para poder falar sen trabas e defender os dereitos e liberdades de todas, non recibimos nin un só euro de grandes empresas nin de lobbies corporativos. Non aceitamos diñeiro manchado de explotación laboral, de desafiuzamentos, de desigualdade. Tampouco sacamos tallada das empresas que mercadean cos teus intereses e as túas buscas por internet. Traballamos para que, en tempos difíciles, teñas un lugar seguro no que estar.

Durante os días máis duros de confinamento, n’O Salto volcámonos para que tiveses información útil e posicionada, así como análises repousadas e alternativas sociais ao desánimo. Destacamos o que estades a construir en cada barrio, en cada proxecto social, en cada marxe de esperanza para a pandemia. Denunciamos as condicións laborais das traballadoras en primeira liña e as carencias do sistema sanitario. Ofrecimos información laboral útil, denunciando abusos e inequidade e escribimos para que as medidas sociais, como frear os desafiuzamentos, se convertesen finalmente nunha realidade. E lembramos que outras, como o Ingreso Mínimo Vital, non están a funcionar correctamente, e que existen alternativas reais de xustiza social (renda básica). Achegámonos á infancia e á adolescencia, poñendo o acento no esquecemento das súas necesidades.

Multiplicamos contidos e páxinas vistas. Todo, grazas a ti, grazas a vos, porque nos considerades esenciais e así o sentimos desde redacción e o conxunto do proxecto. Tentamos tratar temas que che importan, temas que nos fan a todas sintonizar coa realidade de que camiñamos xuntas, porque estamos xunto a vos cando vos manifestades en defensa da sanidade pública, cando esixides inversión e recursos suficientes para a educación ou cando demandades máis servizos públicos para non termos que subir a transportes ateigados.

Agora é mais necesario que nunca que apoies un medio que visitas, gozas e partillas; un medio que te escoita, te acompaña e te coida.

Por iso, sempre imos tentar facerche sentir que escribes con nós. Pasa, ponte cómoda aquí, n’O Salto non cremos ter razón nin imos berrarche verdades nin a bombardearche con titulares incríbeis de noticias baleiras. En tempos de ruído, querémosche ofrecer análises pausadas para ler no baño, no sofá cun café ou mentres agardas o autobús ou no vagón do tren. O Salto é un lugar no que estar porque antes de respostar, preguntamos; antes de escribir, escoitamos.

N’O Salto, somos conscientes de que sabes o importante que é a existencia dun medio como este, máis aínda nestes tempos difíciles que vivimos, e os que están por vir. Por iso impulsamos o inquérito sobre a monarquía. E por iso, acabamos de dar un salto adiante e, contra toda lóxica empresarial, apostamos por medrar para che poder ofrecer máis contidos, mellores análises e novas temáticas que axuden a alumear unha realidade que ultimamente nos mortifica con excesiva frecuencia.

Mais este crecemento é unha aposta que precisamos que apoies coa túa subscrición.

Agora é máis necesario do que nunca que apoies un medio que visitas, disfrutas e partillas. Un medio que te escoita, te acompaña e te coida. Un medio ao que seguramente pensaras en ter apoiado en diferentes momentos mais que, por unha razón ou outra, remataches por deixar para outra ocasión. Off the record: a ocasión é esta.

Agora é máis necesario que nunca asegurar balcóns como O Salto desde onde poder contemplar o mundo dun xeito diferente para construirmos xuntos e xuntas alternativas esperanzadoras.

Temos o horizonte de chegar ás 10.000 subscricións. Para iso, precisamos roubarche tres minutos para que piques neste enlace, te subscribas e comeces a formar parte d’O SALTO.


Grazas de antemán por entenderes a importancia de cada subscrición.

Unha aperta,

Cooperativa Editorial O Salto

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta filtra á súa prensa afín un informe decisivo sobre Altri mentres nega ás partes afectadas o acceso
Os grupos ecoloxistas sinalan que a actuación é un “desprezo á cidadanía” e aos trámites ambientais. No diario que a publica, 'La Voz de Galicia', foi vicepresidente un dos altos cargos de Greenalia.
Medio ambiente
Altri Quen é quen en Greenalia? A empresa que quere outra celulosa en Galiza e arrasa oliveirais en Andalucía
Os tentáculos da rede empresarial tras esta corporación tocan a gran parte da oligarquía galega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' até equipos de fútbol como o Deportivo ou entidades financeiras como Abanca.
Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.

Últimas

Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Más noticias
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.