El Salto
Vale la pena

Ha llegado el momento. Después de dos años de trabajo y varios meses de campaña, presentamos el número piloto de El Salto.

Desahucio PAH
Una activista de la PAH en una acción para paralizar un desahucio en Madrid. Olmo Calvo
26 mar 2017 18:58

Ha llegado el momento. Después de dos años de trabajo y varios meses de campaña, presentamos el número piloto de El Salto, un mensual que se adapta a distintos territorios —por ahora, a Aragón, Andalucía, Galicia, Madrid y Navarra— para seguir rompiendo el cerco informativo abierto en los últimos años por distintos medios de comunicación. Lo hacemos porque, objetivamente, ha llegado el momento de dar ese salto. Porque apenas un 34% de la población española confía en las noticias publicadas por la prensa.

Porque en una escala de uno a diez se considera que la independencia de las personas que ejercen el periodismo apenas llega al cuatro. Porque desde el comienzo de la crisis, el paro entre periodistas ha aumentado un 74%. Pero esto no se trata de las personas que ejercen el periodismo. Se trata del acceso a la información y de la búsqueda de la veracidad, que está enfrentada con los intereses de las grandes empresas.

Se trata de aumentar los límites de la democracia, y de hacerlo por nuestros propios medios, hombro con hombro y mano con mano. En la última década han crecido las opciones para informarse sorteando a los grandes grupos mediáticos —encabezados por los tres mayores: Atresmedia, Mediaset y Prisa—. Con El Salto pretendemos añadir a la información crítica una apuesta por el método, por la cooperación y la deliberación en colectivo.

Sin publicidad de multinacionales. Sin consejos de administración ni reparto de dividendos.Sin pagos bajo cuerda ni pactos por arriba. Por eso, este es un salto que se produce a la vez en varias redacciones al mismo tiempo, con el deseo de encontrarnos cada vez con más gente. Los medios de comunicación forman parte de los procesos de socialización de las personas, generan relatos y narrativas de la realidad y, en algunos casos, eso tan disputado llamado hegemonía. Las preguntas que hacemos a cada pieza informativa las tenemos que realizar también con quienes nos suministran esas narrativas: a quién interesa que salgan a la calle, quiénes lo pagan, por qué defienden a quienes defienden y atacan a quienes atacan, a quién sirven y a quién pertenecen.

Después de años trabajando en esos enfoques y prácticas, nos hemos puesto en marcha, más personas y más cerca las unas de las otras, para pegar este salto. Lo que tienes en las manos es el número 0, el ensayo general del mensual que desde esta primavera llegará cada mes a tu casa si nos acompañas. Porque con tu suscripción lo podemos hacer posible. Estamos convencidas de que vale la pena.

Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palabras contra el Abismo
Palabras contra el Abismo Lee un capítulo de ‘Café Abismo’, la primera novela de Sarah Babiker
El barrio es el espacio físico y social en los que transcurre ‘Café Abismo’, la primera novela de la responsable de Migraciones y Antirracismo de El Salto, Sarah Babiker.
Minería
Galicia Investigada por delito contra el medioambiente la multinacional a la que la Xunta permitió reabrir una mina
Organizaciones ecologistas y representantes del sector del mar convocan una concentración en Noia, coincidiendo con la declaración del representante de la minera Tungten San Finx. Será el próximo 1 de febrero frente al juzgado local.
El Salto
El Salto Rectificación de Ignacio González
En cumplimiento de la ley Orgánica 2/1984, de 26 de marzo, reguladora del derecho de rectificación, publicamos esta nota enviada por Ignacio González a la redacción de El Salto.
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.