Formación El Salto
Política por todos los medios: periodismo de análisis en la era de la aceleración

Entre el 10 y el 30 de abril, la Escuela de Periodismo Crítico de El Salto desarrolla un curso para aprender a leer y escribir la información política.
Curso Política por todos los medios 2024
14 mar 2024 15:21

La información sobre política de partidos ha pasado a ser un espectáculo cotidiano. Las redes sociales y los medios de comunicación se retroalimentan para crear productos lejanamente basados en la idea del interés general que colocan ideas, producen liderazgos y crean cada día nuevas narrativas. Pero ¿sirve para algo la información sobre la política que no pasa por la política de calle? ¿Cuáles son las trampas fundamentales de las nuevas formas de comunicar? ¿Qué se puede rescatar para el periodismo de esta trituradora de noticias? ¿Pueden los proyectos políticos de transformación aprovechar algo de esta marea de información banal?

Es un hecho que este tipo de información ha copado y vertebra la parrilla televisiva en la última década, también que han nacido decenas de medios digitales orientados a cubrir una demanda que parece inagotable. Pero la expansión de este modelo informativo no ha servido para abrir los debates ni para una mayor participación de comunidades excluidas de la política partidista —o la política como mercancía— sino que, por el contrario, puede parecer que ha servido para rebajar más y más el nivel de la discusión.

Una mirada crítica sobre el contexto, intentando separar las distintas capas del ecosistema mediático y atendiendo a la progresiva desaparición de la opinión pública a favor del espectáculo político

En este curso, trataremos de separar la hojarasca del análisis, situando una mirada crítica sobre el contexto, intentando separar las distintas capas que forman el ecosistema mediático y atendiendo a la progresiva desaparición de la opinión pública a favor del espectáculo político.

Metodología

Desde el periodismo al pie de cañón a la mirada panorámica de la política global, se trata de abordar los distintos procesos para la elaboración de contenido y también para la interpretación de ese contenido. Contaremos con la experiencia de dos periodistas que trabajan en ámbitos diferentes y con dos sesiones de introducción en las que se aportarán herramientas para la elaboración y lectura de distintos formatos periodísticos, con especial énfasis en la crónica y el análisis.

Para concretar los objetivos del curso realizaremos cuatro sesiones online, que quedarán grabadas y subidas a nuestro aula virtual. En este espacio se compartirán así mismo recursos y lecturas, abriéndose foros para el intercambio y el debate. Una vez finalizado el curso, de manera voluntaria, se podrán enviar trabajos periodísticos relacionados con el tema, que contarán con el acompañamiento de la docente.

Estructura

I. Introducción a la información política: lo contingente y lo necesario. (Miércoles 10 de abril, 19h)
  • La coyuntura política: manual para seguir el ritmo acelerado de la actualidad.
  • El caso español: bipartidismo, alternativas y periferias.
  • La lucha está en la calle, ¿y en el Parlamento?.
  • Lo que permanece: los grandes temas políticos de nuestro tiempo.
II. Al pie del cañón, por Marta Monforte (miércoles 17 de abril, 19h)
  • La caza de la noticia.
  • Trabajo de relaciones vs salvaguarda de independencia.
  • Cómo escapar de la reproducción de argumentarios.
III. Fuera de foco, hay vida más allá del Madrid Sistémico, por Diego Díaz (miércoles 24 de abril, 19h)
  • La importancia del periodismo de cercanía.
  • La realidad de la política local: el síndrome de la Calle Mayor.
  • Entrar en la agenda “nacional”.
IV. Narrativas y enfoques periodísticos (martes 30 de abril, 19h)
  • Por un puñado de likes, cómo manejarse en las redes sociales.
  • Compromiso y astroturfing: la responsabilidad social de las personas que redactan.
  • El análisis y la crónica: cómo hacer atractiva la información política.


Docentes

  • Pablo Elorduy: Desde 2017 es responsable de política en El Salto y antes coordinador de cierre en Diagonal (2008-2017).
  • Marta Monforte: Escribe de política en Infolibre, trabaja en la información del Gobierno y el Congreso. Antes estuvo en el diario Público.
  • Diego Díaz: Director de Nortes, medio de comunicación alternativa en Asturias. Colabora con El Salto. 


Matrícula

  • Precio: el coste del curso es de 100 € y 80€ para las socias de El Salto. 
  • Plazo de inscripción: del lunes 18 de marzo al 5 de abril. 
  • Cómo matricularse: los cursos están disponibles como productos en la tienda de El Salto. Puedes inscribirte aquí.

Si tienes alguna duda o necesitas una beca (disponemos de cinco ayudas que cubren el 40% de la inscripción) contáctanos a formacion@elsaltodiario.com

Al final del curso se entregará un certificado de participación de la Escuela de Periodismo Crítico de El Salto.

¿Quién puede cursar?

Nuestros cursos de formación están pensados tanto para estudiantes y profesionales del periodismo y la comunicación, como para activistas y toda persona que desee profundizar en herramientas de pensamiento crítico. Pensamos que el periodismo y la comunicación son cuestiones que desbordan el ámbito profesional, y por ello apostamos políticamente por abrir espacios de formación dirigidos a un público heterogéneo, con perfiles que no pueden sino enriquecer el intercambio de ideas y experiencias.

Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Formación El Salto
Formación Escritura situada: creación literaria para trazar un relato colectivo
El Salto propone un curso para desbordar los límites del periodismo. Con esta formación, nos adentramos en la escritura creativa de la mano de Sarah Babiker, Marisa Mañana y Gloria Fortún, en una formación coordinada por Patricia Reguero.
Formación El Salto
Formación El Salto La Escuela de Periodismo Crítico vuelve con dos nuevas propuestas que van más allá de lo periodístico
Presentamos dos cursos centrados en el posicionamiento cultural crítico, tanto a la hora de escribir como de interpretar los mensajes que llenan cada vez más cabeceras y redes sociales.
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.