El Salto
Estamos de estreno: con ustedes, la nueva web de El Salto

La web de El Salto está hecha a medida de un proyecto que aspira a juntar fuerzas de medios que comparten un misma forma de entender la comunicación, de diversos territorios, de diversos formatos y diversas temáticas.

Web El Salto
Redacción de El Salto, el 13 de septiembre de 2017, día de la inauguración de la web. Byron Maher
13 sep 2017 15:33

Estrenamos web. Ha costado y queda todavía mucho por hacer, pero en menos de ocho meses hemos conseguido lanzar una página que va más allá del formato tradicional de los medios digitales. Un medio descentralizado, formado por diversos territorios y por más de 30 proyectos comunicativos en distintos soportes (TV, radio, texto, foto), que deciden cooperar en vez de competir, necesitaba una web muy particular. 

La primera gran diferencia es que elsaltodiario.com no tiene una sola home o página principal sino siete, tantas como redacciones locales o proyectos territoriales asociados a El Salto. La página se adapta al territorio donde se encuentra el usuario, combinando información cercana generada por el proyecto local, con la información estatal e internacional. De esta forma, se hace realidad uno de los leitmotiv de El Salto: "Incidencia local, análisis global".

El sistema es sencillo y ya se había utilizado en otros medios, pero nunca con la idea de descentralizar la redacción y crear un medio que a la vez son muchos medios que comparten una misma herramienta web.

El sistema es sencillo y ya se había utilizado en otros medios, pero nunca con la idea de descentralizar una redacción y crear un medio que a la vez son muchos medios que comparten una misma herramienta web. El sistema identifica la IP pública, que es un dato disponible en la web que indica de forma aproximada la localidad desde la que se conecta un usuario. Si existe un proyecto local, la web muestra la portada de dicho territorio. Si no existe una home territorial, te lleva a una edición general. De esta forma, la información de cercanía no está confinada a páginas internas o diferenciadas, sino integrada. Si quieres consultar las portadas de otros territorios puedes elegir manualmente la portada que quieres ver.

Las tripas de El Salto

Otra innovación importante de la web de El Salto son sus tripas, el código que hay detrás de la nueva web.

Necesitábamos una web que nos permita crecer y que los límites del proyecto no estén marcados por la tecnología utilizada. Una herramienta web que pueda servir para decenas y decenas de medios y nodos locales, sin límites geográficos. Por ello, la web de El Salto es uno de los primeros diarios digitales en el mundo en utilizar el lenguaje Elixir y el framework Phoenix, dos herramientas experimentales en auge completamente libres. 

Entre los proyectos que participan en El Salto hay medios que utilizan el vídeo y la radio como herramientas principales. En la web de El Salto, los elementos multimedia conviven con los más tradicionales, con posibilidad de visualizar y compartir contenidos desde cualquier rincón de las homes y de los artículos. 

Y esto es solo el principio. En las próximas semanas iremos introduciendo mejoras, arreglando fallos e inaugurando nuevas secciones: fotogalerías, humor, reportajes trasmedia, etc.

Una de las secciones pendientes más importantes, prevista para mediados de octubre, es la zona de socios/as. En este espacio, las personas suscritas a El Salto podrán acceder a la hemeroteca de El Salto y Diagonal y tener acceso a todos los números publicados y a los libros para su libre descarga. En esta zona también podrán participar en foros sobre las cuestiones más importantes del proyecto.

No era una tarea sencilla lanzar una web con estas características. De hecho, nunca se había hecho, como tampoco se había hecho nada parecido al proyecto de El Salto. Dotar de contenido crítico, riguroso y, sobre todo útil, será nuestro próximo gran desafío. Esperamos poder estar a la altura. A los miles y miles de socios y socias que nos han permitido llegar hasta aquí; a jvr, encargado de desarrollar la programación de la web; a BruMa, responsable del diseño css y a nodo.50... ¡Gracias!

Archivado en: El Salto
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palabras contra el Abismo
Palabras contra el Abismo Lee un capítulo de ‘Café Abismo’, la primera novela de Sarah Babiker
El barrio es el espacio físico y social en los que transcurre ‘Café Abismo’, la primera novela de la responsable de Migraciones y Antirracismo de El Salto, Sarah Babiker.
Minería
Galicia Investigada por delito contra el medioambiente la multinacional a la que la Xunta permitió reabrir una mina
Organizaciones ecologistas y representantes del sector del mar convocan una concentración en Noia, coincidiendo con la declaración del representante de la minera Tungten San Finx. Será el próximo 1 de febrero frente al juzgado local.
El Salto
El Salto Rectificación de Ignacio González
En cumplimiento de la ley Orgánica 2/1984, de 26 de marzo, reguladora del derecho de rectificación, publicamos esta nota enviada por Ignacio González a la redacción de El Salto.
David
5/11/2017 15:17

¿Está publicado el código fuente?

0
0
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.