Libertad de expresión
El Salto defiende a Émbolo y la libertad de expresión

Las amenazas de la Policía al grupo Émbolo en una fiesta de El Salto en San Isidro muestran una vez más la deriva autoritaria y la fragilidad de la libertad de expresión.

26 jul 2017 18:08
Este fin de semana, en el distrito de Arganzuela (Madrid), El Salto celebró sus primeros meses de vida con unas jornadas de fiesta, música y actuaciones. Cientos de personas pasaron por la Casa del Reloj y disfrutaron de un festival autogestionado. Han sido días de mucho trabajo en los que ha sucedido un episodio que nos alarma e indigna.Que media docena de agentes de policía en uniforme de paisano persigan a un cantante hasta el camerino horas después de su concierto para anunciarle que le van a denunciar por "ofensas a la autoridad" es una imagen que habla por sí misma y que define un tiempo.Lo peor es que, lamentablemente, esta escena cada vez provoca menos sorpresa, dada la frecuencia con que se repiten hechos similares en los últimos meses.
Consideramos absolutamente intolerables, impropias y fuera de lugar la persecución, amenaza y sanción a las expresiones, ya se produzcan en el ámbito artístico o en la emisión de opiniones
Sin embargo, nos ha sorprendido. Y molestado. Mucho. Muchísimo. Como uno de los colectivos organizadores del evento –junto a la Coordinadora de Vivienda Madrid– y como grupo dedicado a la comunicación, consideramos absolutamente intolerables, impropias y fuera de lugar la persecución, amenaza y sanción a las expresiones, ya se produzcan en el ámbito artístico o en la emisión de opiniones.Las ofensas reales al quehacer policial no se encuentran en las letras de canciones, ni en chistes difundidos por redes sociales. Tampoco en espectáculos de titiriteros. Lo que socava el prestigio de la institución, de la autoridad, son otras actuaciones sobre las que no se observa el mismo celo punitivo. Por ejemplo, el uso desproporcionado de la fuerza por parte de los agentes durante los desahucios, los casos de malos tratos dispensados en comisaría a personas detenidas, o el número de personas fallecidas bajo custodia policial, un dato que nunca debería ser algo distinto a 0.
Lo que socava el prestigio de la institución, de la autoridad, son otras actuaciones sobre las que no se observa el mismo celo punitivo
Esperamos que esa amenaza de denuncia al grupo Émbolo, que ellos han hecho pública en un comunicado, no se concrete. Si lo hace, El Saltoresponderá como lo hizo Diagonal durante más de una década. Con la palabra y con una red de apoyo mutuo basada en la defensa de un derecho fundamental, el de la libertad de expresión, especialmente cuando se ejerce desde la crítica, la denuncia de injusticias y para ampliar los márgenes de lo posible. Porque si no es así, no es derecho ni libertad ni expresión.
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ofensas a los sentimientos religiosos
Asturias Cofrades denuncian a la Santina Queer y Antifascista del 8M en Gijón
La hermandad de los Estudiantes de Oviedo ha denunciado por delitos de odio a la iniciativa de la Asamblea Moza d´Asturies en la pasada manifestación del 8M en Oviedo.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Libertad de expresión
Libertad de expresión Quequé, imputado por delito de odio por sus palabras sobre el Valle de los Caídos y los curas pedófilos
El juez Carlos del Valle procesa al humorista Héctor de Miguel por unas declaraciones en un programa de radio que, según el auto, no suponen “un ejemplo de humor sarcástico” sino que incitan al odio.
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.