Formación El Salto
Curso Periodismo feminista: grandes temas y transversalidad

El feminismo es para todo el año y para todos los temas. Con este curso, proponemos un recorrido feminista por temáticas que atraviesan a la sociedad, desde una vocación de periodismo transformador.
El Salto Formación Curso periodismo feminista 1
15 mar 2023 15:40

La mirada feminista no termina el ocho de marzo, ni se circunscribe únicamente a la agenda considerada feminista. En El Salto Diario perseguimos que el feminismo impregne cada uno de los temas que abordamos, abrazamos la transversalidad e intentamos recordarnos a cada rato, que importa la perspectiva desde la que se abordan temas generales, que hay que contaminar de enfoque feminista cada una de las temáticas sobre las que trabajamos.

Por ello, hemos pensado entre compañeras esta propuesta formativa en la que nos gustaría pensar en común cómo tratar las que creemos son las grandes cuestiones fundamentales de nuestra sociedad desde una perspectiva feminista. Nuestra intención es establecer un marco sobre el que aproximarnos a las realidades que tratamos, reflexionar sobre los enfoques, y analizar prácticas, para llevarnos un conjunto de herramientas que integrar hacia un periodismo transformador.

El curso está integrado por cuatro módulos formativos con las coordinadoras de diversas áreas de El Salto, empezaremos hablando de Violencias machistas desde una perspectiva amplia con Patricia Reguero, coordinadora de Feminismos, seguiremos poniendo el foco en el mundo del trabajo, de la mano de nuestra coordinadora de laboral, Gessamí Forner, en una tercera sesión incurriremos en el ámbito de la Sanidad, con la coordinadora del área, Sara Plaza, para concluir con una última sesión sobre migraciones y fronteras, con Sarah Babiker.

Para abordar todos estos temas, contaremos con cuatro sesiones online, con inicio el martes 11 de marzo. Todas las sesiones quedarán grabadas y disponibles en el Aula Virtual de El Salto, nuestra plataforma de formación, donde además iremos subiendo materiales y habilitando foros para la discusión y el intercambio. Os dejamos aquí una descripción más detallada de la formación:

Sesión 1) Violencias machistas, hacia una cobertura transformadora
11 de abril de 19h a 21h
Con Patricia Reguero, coordinadora de feminismos en El Salto

Sesión 2) Género y trabajo: una mirada feminista al mundo laboral
18 de abril de 19h a 21h
Con Gessamí Forner, coordinadora de laboral de El Salto

Sesión 3) Salud y género: una aproximación transversal a la sanidad
25 de abril de 19h a 21h
Con Sara Plaza, coordinadora de sanidad en el Salto

Sesión 4) Género y migraciones: una mirada feminista a las fronteras
2 de mayo de 19h a 21h
Con Sarah Babiker, coordinadora de migraciones de El Salto

Metodología

Las sesiones se darían por zoom. Una vez grabadas serían subidas a la plataforma formativa de El Salto. Allí, junto a las conferencias, se aportará material específico sobre cada tema junto a propuestas de debate para los foros de participación. Se plantea la posibilidad de hacer un trabajo periodístico a lo largo del curso, que será tutorizado por las docentes. Se publicarán algunos reportajes seleccionados por su calidad o pertinencia.

Más información en formacion@elsaltodiario.com

Matrícula: hasta el 8 de abril en la tienda de El Salto Diario

120€, 95€ para socias de El Salto

En caso de estar en situación de desempleo y precariedad consúltanos en formacion@elsaltodiario.com

Si te interesa nuestra oferta de formación, ¡tenemos más propuestas para ti!

Próximamente sacaremos los cursos:

-Curso: Periodismo laboral, ¿cómo informar sobre el trabajo?, facilitado por la coordinadora de Laboral en El Salto Gessamí Forner

- Curso: periodismo y Sanidad: un enfoque desde el derecho a la salud, facilitado por la coordinadora de Sanidad en El Salto Sara Plaza

Si quieres sumarte a más de un curso escríbenos a formacion@elsaltodiario.com

Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Formación El Salto
Formación El Salto África: temas, enfoques y narrativas periodísticas
Con esta nueva propuesta, pretendemos abordar cómo se cubre la actualidad proveniente del continente africano, desde una mirada decolonial, atenta a la complejidad y las resistencias.
Formación El Salto
Formación El Salto Geografía de una crisis: pugna entre potencias imperiales y efectos de la globalización
En este curso coordinado por nuestro responsable de Política, Pablo Elorduy, queremos proporcionar algunas herramientas para el análisis de la crisis sistémica global abordando su marco geopolítico y económico, en un contexto de aceleración.
Formación El Salto
Formación El Salto Del Magreb al Golfo Pérsico: ¿cómo informar(se) sobre el llamado mundo árabe?
El Salto Formación trae para octubre el primero de sus cursos orientados a la información internacional. Una propuesta en la que revisaremos de forma crítica cómo (nos) informamos sobre los países árabes y otros estados históricamente relacionados.
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?