Formación El Salto
Consumo de combate: herramientas para consumidores críticos y solidarios

Carro de Combate y El Salto ofrecen esta formación virtual para desentrañar las trampas del consumo masivo y tomar conciencia sobre lo que compramos.
Imagen curso carro de combate
Imagen: Edita.
29 oct 2021 08:37

¿Sabías que una de cada dos cosas que compras en el supermercado probablemente lleve aceite de palma o algunos de sus derivados? ¿O que el 75% del azúcar que consumes la ingieres en productos procesados, muchos de ellos de sabor salado? Pensamos que sabemos qué consumimos pero las etiquetas nos esconden mucha información que apenas sabemos descifrar. Así, según VSF-Justicia Alimentaria Global, el 64% de los consumidores no entiende prácticamente nada de lo que lee en las etiquetas donde se detallan los valores nutritivos y los ingredientes. Este curso pretende ofrecer herramientas, teóricas y prácticas, para conocer mejor lo que compramos y buscar alternativas más justas.

Objetivos

El objetivo fundamental del curso es ofrecer una introducción a la perspectiva del consumo crítico y solidario, de forma práctica, aportando las herramientas necesarias para descifrar las etiquetas, que son su principal ventana a la información existente sobre el producto. Hay mucha información que, deliberadamente, las etiquetas no proporcionan; ofreceremos algunos casos que ilustran cómo, en el momento actual de la globalización capitalista, las cadenas de producción globales de las mercancías suponen un elevado impacto socioambiental. Pero hay alternativas más justas socialmente y más sostenibles ambientalmente: a ellas dedicaremos el último apartado del curso.

Queremos que aquellos que hagan el curso se acostumbren a mirar las etiquetas y poco a poco puedan ir profundizando en el consumo crítico a través de ellas.

Personas destinatarias

El curso está destinado a todas aquellas personas que quieran tener un mayor conocimiento de qué es lo que compran e iniciarse en el consumo crítico.

Metodología

El curso, impartido por Carro de Combate, se realizará desde la Plataforma educativa online de El Salto. Los requisitos para su utilización son mínimos: tener acceso a internet y tener conocimientos básicos de informática e internet.

La metodología online elegida se inspira en la Educación Sociocultural y la Intervención social: creación colectiva del conocimiento y aprendizaje crítico y dialógico. Se desarrollará a partir de varias herramientas: materiales didácticos propios; materiales extra en cada punto a fin de profundizar en los temas tratados; foros de debate entre los participantes; lecturas; análisis crítico y comparación de textos; ejercicios prácticos y discusión de soluciones; técnicas participativas; y recursos audiovisuales. Habrá una tutorización periódica de las formadoras a las personas participantes.

Al inicio del curso se impartirá una clase introductoria, vía Zoom. Al final de la formación, se realizará una tutoría, también vía Zoom, para resolver dudas y ampliar los debates que hayan tenido lugar en los foros.

Duración: 5 semanas.

Programa del curso (del 16 de noviembre al 21 de diciembre)

Semana 1 – La historia de las cosas: el ciclo de vida de los productos en tiempos de la globalización

1.1 Cadenas de producción cada vez más complejas: la brecha entre diseñadores, productores y distribuidores.
1.2 La fruta de los cinco mil kilómetros y la obsolescencia programada: algunas paradojas (insostenibles) de las cadenas globales de producción.
1.3 La lógica de la maximización del beneficio (o por qué un capitalismo sostenible es un oximorón).
1.4 Caso práctico: la electrónica.

Semana 2 - ¿Qué nos cuentan las etiquetas?

2.1 El etiquetado en Europa.
2.2 Las trampas del etiquetado: ¿qué permite la ley?
2.3 Los alimentos escondidos: algunos de los productos más complejos de identificar.
2.4 Un análisis de los embalajes.
2.5 Casos prácticos: azúcar, huevos, pescado, carne.

Semana 3 - ¿Qué NO nos cuentan las etiquetas? Visibilizando los impactos socioambientales de las mercancías

3.1 ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? La globalización y la deslocalización de la producción.
3.2 Lo que no vemos: los impactos socioambientales en las cadenas de producción globales. Detrás del consumo siempre están los productores.
3.3 Herramientas para visibilizar los impactos del consumo: la huella ecológica y el agua virtual.
3.4 Los orígenes de los productos: más allá del Made in.
3.5 Casos prácticos: textil, aceite de palma

Semana 4 - Alternativas: el consumo como acto político

4.1 Una breve historia del activismo del consumo
4.2 Otras propuestas de etiquetado (Knowcosters…).
4.3 Economía de proximidad y mercados sociales.
4.4 Comercio justo y certificaciones. La polémica en torno a los sellos sostenibles.
4.5 Herramientas críticas para leer las etiquetas.
4.6 Casos prácticos: grupos de consumo, supermercados cooperativos.

Semana 5 - Cierre del curso
Semana de cierre sin carga lectiva de nuevos materiales, dedicada a:
Corrección y cierre de ejercicios - Resolución de dudas – Evaluación del curso. Bibliografía.

Coordinadoras del curso

Nazaret Castro: Periodista y escritora. Master en Economía Social (UNGS, Argentina) y doctora en Ciencias Sociales (IDES/UNGS), con especialidad en Sociología Económica. Coeditora de la Revista Amazonas.

Laura Villadiego: Licenciada en Periodismo y Ciencias Políticas. Entre 2009 y 2019 ha cubierto como periodista freelance la región del Sudeste Asiático para medios españoles e internacionales.

Matrícula

Ampliada hasta el 14 de noviembre.

Inscripciones

110€ para personas no socias.

95€ para socias de Carro de Combate o El Salto.

Escribir a formacion@elsaltodiario.com con el asunto Consumo de Combate.

Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.
Obsolescencia programada
ALARGASCENCIA Beneficios de alargar la vida útil del móvil
Un estudio de Amigas de la Tierra muestra los beneficios ambientales de aumentar la vida útil de los teléfonos móviles.
Consumo
ESS consumo consciente ESS consumo consciente
Último twitch sobre el leit motive de este espacio: consumo responsable, consciente y crítico.
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?