Sanidad pública
Segunda Jornada Estatal de Lucha Contra las Lista de Espera

El día 24 se realizaran concentraciones informativas en diversos territorios. Extremadura es la segunda comunidad autónoma donde más ha subido las personas pendientes en lista de espera.

24 may 2018 07:39

El pasado martes 22 de mayo, tuvo lugar la rueda de prensa sobre la “Segunda Jornada Estatal de Lucha Contra las Listas de Espera” que convocan diversos colectivos en una decena de comunidades autónomas, entre ellos CAS Extremadura.

El día 24 se realizarán concentraciones informativas en diversos puntos de Andalucía, Aragón, Galicia, Canarias, Castilla La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Madrid y Navarra. En Extremadura, habrá una mesa informativa a las 20:00 horas en la plaza de España de Don Benito.

Las listas de espera, diagnósticas y quirúrgicas, son el principal problema sanitario en todo el estado

Las listas de espera, diagnósticas y quirúrgicas, son el principal problema sanitario en todo el estado. En los últimos años, como resultado del plan de deterioro, desmantelamiento y privatización del sistema sanitario, se han incrementado hasta cifras impensables. Según expone el comunicado de la Coordinadora Anti Privatización de la Sanidad, “El deterioro y la privatización planificados del sistema sanitario público tiene en las listas de espera su exponente más claro: personas de todas las condiciones que sufren o fallecen sin ser atendidas en plazos aceptables. Este proceso se está agudizando en todo el estado, y se traduce por otra parte en un continuado aumento de las pólizas de seguros privados familiares”.

AUMENTO DE LAS LISTAS DE ESPERA EN EXTREMADURA

Según la Coordinadora, “durante los últimos 30 años los partidos políticos han evitado publicar los datos de las listas de espera por comunidades, para evitar las bochornosas comparaciones. Solo a partir de 2016 han comenzado a dar cifras generales”.

Extremadura es la cuarta peor región en cuanto al tiempo de espera quirúrgicas

Así, “respecto a 2008 las cifras casi se han duplicado (364.000 personas), mientras que el tiempo medio de espera ha pasado de 71 días a 104, por lo que es indudable que los recortes realizados en los últimos 10 años han afectado gravemente al sistema. (...) Catalunya, con 22 por 1.000 habitantes, y Extremadura, con 20 por 1.000 personas pendientes de intervención, encabezan esta desgraciada clasificación”.

Por su parte, la asociación privada El Defensor del Paciente en su informe anual de 2017 señala que Extremadura es la cuarta peor región en cuanto al tiempo de espera quirúrgicas, con 134 días, cuando la media nacional es de 101.

POLÉMICA DE LA LISTAS DE ESPERA

Aparte de todo esto, recientemente toda la oposición ha reprobado al Consejero de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles, en la Asamblea de Extremadura y han solicitado su dimisión por la gestión realizada en Sanidad, especialmente en lo referente a las listas de espera.

En concreto, además, para que asuma las correspondientes responsabilidades políticas y suprima el segundo párrafo del 11 Plan Operativo Integral de Listas de Espera del SES, donde aparece la polémica frase referente a las listas de espera que la consideran un insulto a los pacientes extremeños: ''( ... ) También permiten en ocasiones que algunas condiciones clínicas mejoren y además ofrecen a los pacientes un periodo de reflexión para decidir si realmente quieren operarse".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Sanidad pública El declive de la sanidad en la Andalucía de Moreno Bonilla: privatización, corrupción y un activista condenado
El próximo 5 de abril la Marea Blanca de Andalucía convoca una manifestación por la defensa de la sanidad pública que se unirá en su cierre a la manifestación de vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
#17001
24/5/2018 10:02

La situación de las listas de espera en Extremadura es terrible, dan cita para operaciones importantes para varios meses y ya ni hablar de las que consideran "menos importante". No sé como el consejero de sanidad no ha dimitido ya

5
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Más noticias
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.