Pensiones
Las Plataformas de pensionistas de Extremadura llaman a movilizarse el 16 de abril

Las movilizaciones se enmarcan dentro de la Jornada de Lucha Estatal por las Pensiones Públicas y de rechazo al Producto Paneuropeo de Pensiones Individuales.

Concentración frente al Congreso para exigir pensiones dignas.
Concentración frente al Congreso para exigir pensiones dignas, el 22 de febrero de 2018. María Concepción Cebolla

La Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones, junto a los colectivos y plataformas de pensionistas de Extremadura, han convocado concentraciones ante los ayuntamientos el próximo 16 de abril. En nuestra Comunidad, a día de hoy están previstas concentraciones a las 12h en Badajoz (Plaza España), en Cáceres (Plaza Mayor), en Mérida (Plaza España), en Plasencia (Plaza Mayor), en Zafra (Plaza de Pilar Redondo) y en Llerena (Plaza del Ayuntamiento), a las 18h en Jaraíz de la Vera (Plaza Santana), a las 18:30h en Hervás (plaza del Ayuntamiento) y a las 20h en Navalmoral de la Mata (Plaza España).

“La Unión Europea apuesta claramente por un empobrecimiento del Sistema Público de Pensiones en favor de los planes privados, que favorecerán a la población de mayor poder adquisitivo”

La Coordinadora Estatal en Defensa del Sistema de Pensiones, mediante un comunicado, hace un llamamiento a la ciudadanía para ese día 16 de abril “aprovechando la muy probable presentación en la Comisión Europea el próximo mes de julio del Producto Paneuropeo de Pensiones Individuales, en forma de Reglamento, lo cual implica el obligado cumplimiento para los Estados miembros, entre ellos España”. Este Producto, según manifiestan, “conllevaría un aumento de la desgravación fiscal y una promoción por parte de los Estados de los planes de pensiones individuales, lo que choca frontalmente con el mantenimiento del Sistema Público de Pensiones”.

De acuerdo con esta organización, “la Unión Europea apuesta claramente por un empobrecimiento del Sistema Público de Pensiones en favor de los planes privados, que favorecerán a la población de mayor poder adquisitivo“.

La Plataforma de Jubilados y Pensionistas de Mérida y Comarca ha anunciado la presentación de la moción para su estudio en el Pleno Municipal de Mérida

Por otro lado, van a presentar en todos los ayuntamiento donde hay representación de las plataformas de pensionistas una moción para que estos rechacen el referido Producto Paneuropeo de Pensiones Individuales. La Coordinadora Estatal en Defensa del Sistema de Pensiones Públicas ha publicado el modelo de moción para presentar en los ayuntamientos. 

Por su parte, la Plataforma de Jubilados y Pensionistas de Mérida y Comarca ha anunciado la presentación de la moción para su estudio en el Pleno Municipal de Mérida para que los respectivos partidos políticos con representación municipal se posicionen al respecto, así como una solicitud de reunión con el alcalde de Mérida.

Asimismo, una vez analizada por esta plataforma la propuesta sobre los cambios y acuerdos en las pensiones públicas realizada por el Ministro de Hacienda el 27 de marzo de 2018, expresan su “más profunda decepción ante dicha propuesta” y entienden “que no se ha escuchado la demanda social alta y clara expresada sobre la situación de los pensionistas en este país”.

Si bien las protestas de los jubilados extremeños han tenido un alcance menor a las del resto del país, las convocatorias de este 16 de abril parecen revertir esa situación, apuntando al despertar de una parte especialmente significativa de la sociedad civil extremeña.

A consecuencia de ello, han anunciado que seguirán “luchando por nuestras reivindicaciones básicas de subidas de pensiones según el IPC, rechazo total de la miserable subida del 0,25%, rechazo del Factor de Sostenibilidad cuya entrada en vigor el 1 de enero de 2019 supone una pérdida en nuestras pensiones. Recoger las pensiones como un derecho constitucional. Restablecimiento de la jubilación ordinaria a los 65 años. Pensión mínima igual al SMI. Rechazo al copago farmacéutico. Desaparición de la brecha de género”.

La convocatoria se inscribe en el contexto de las movilizaciones que están teniendo lugar en todo el Estado desde el pasado 15 de enero, cuando los colectivos de pensionistas de Bilbao salieron a la calle por primera vez para protestar contra la perdida de poder adquisitivo que representaba la subida del 0,25% aplicada para el año 2018. Si bien las protestas de los jubilados extremeños han tenido un alcance menor a las del resto del país, las convocatorias de este 16 de abril parecen revertir esa situación, apuntando al despertar de una parte especialmente significativa de la sociedad civil extremeña.   

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Carmen Ferrera
19/4/2018 17:43

La plataforma de Badajoz tiene alguna web para poder seguir sus convocatorias y poder asistir???. No logró enterarme de sus movilizaciones...

0
0
#14003
17/4/2018 18:58

¿Alguien podría hacer el favor de proporcionar alguna forma de contacto con estas asociaciones?

0
0
Adelina
14/4/2018 8:59

También hay, en Vca. Barros, Fuente del Maestre, Arroyo de la Luz, Georgia uareña,.

1
0
#13409
12/4/2018 15:03

La asociación local en defensa del sistema público de pensiones de Almendralejo también se suma a la movilizacón del 16 de abril, a las 12 horas en la plaza del Ayuntamiento

2
0
#13395
12/4/2018 11:43

¡El 16 de abril todos y todas a la calle a apoyar a nuestros pensionistas!

6
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Más noticias
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.