Junta de Extremadura
La Junta de Extremadura destruye 61.040 kilos de aceitunas

Con las aceitunas desperdiciadas se podrían haber elaborado unos 13.200 litros de aceite para disponer entre las 389.500 personas en riesgo de pobreza o exclusión social que hay en la comunidad

AceitunasyGuardiaCivil
Aceitunas vertedero Guardia Civil
23 may 2018 10:00

La Junta de Extremadura, en lo que va de 2018, ha destruido 61.040 kilogramos de aceitunas que previamente habían sido depositadas en las instalaciones de la empresa pública Gespesa (Gestión y Explotación de Servicios Públicos Extremeños), sin tener en cuenta ni la validez de la mercancía ni el hecho de que con esa cantidad de materia prima podrían haberse elaborado alrededor de 13.200 litros de aceite para distribuir entre algunas de las 389.500 personas en riesgo de pobreza o exclusión social que hay en la Comunidad Autónoma.

Criminalización del rebusco

Ante la falta de regulación de la practica del rebusco, una economía de subsistencia típica del campo extremeño que consiste en recolectar de las fincas los frutos que los propietarios desechan, los que no se recogen y se quedan en la planta; y la imposibilidad de perseguir a todas las personas que una vez acabada la temporada van a recoger al campo las aceitunas que han quedado, la Junta de Extremadura ha puesto en marcha una campaña de criminalización de las empresas que compran estas aceitunas, con la intención de eliminar uno de los actores de este comercio: si no existe nadie que las compre, no habrá nadie que rebusque.
Estas aceitunas, tras ser decomisadas, son depositadas en instalaciones gestionadas por la empresa Gespesa, perteneciente al grupo público Gpex, encargada de la gestión de las instalaciones destinadas a las recogida y el tratamiento de residuos domésticos


Como consecuencia de esta campaña de persecución, la Guardia Civil ha aumentado las medidas coactivas contra los compradores de aceituna, pasando de los 21.940 kilos incautados en el 2017 a los 61.040 en lo que va de año. Estas aceitunas, tras ser decomisadas, son depositadas en instalaciones gestionadas por la empresa Gespesa, perteneciente al grupo público Gpex, encargada de la gestión de las instalaciones destinadas a las recogida y el tratamiento de residuos domésticos.

Familias necesitadas y alimentos desperdiciados

Cientos de familias en Extremadura son beneficiarias de los alimentos que distintas organizaciones, como bancos de alimentos o colectivos sociales, suministran para cubrir las necesidades alimentarias básicas de estas personas. Todas estas asociaciones entienden que el aceite es un producto caro, pero de primera necesidad, imprescindible a la hora de cocinar, por lo que son muy cuidadosas a la hora de administrar este oro líquido a las familias necesitadas, tratándolo como un auténtico tesoro.
se observa la ineficiente gestión de la Junta de Extremadura a la hora de gestionar los productos que, llegan a sus manos


Frente al trabajo solidario de estas organizaciones, se observa la ineficiente gestión de la Junta de Extremadura a la hora de gestionar los productos que, por diversas razones, llegan a sus manos y que, en vez de ser utilizados de una forma útil para ser aprovechados por las familias más débiles de la región, son destruidos sin ni siquiera cuestionarse la validez y el aprovechamiento de dicha mercancía. Esta realidad no solo choca con la propaganda de economía verde y circular que el presidente Guillermo Fernández Vara viene anunciando a través de su Plan Extremadura 2030, con el que pretende convertir a Extremadura “en un referente internacional de economía verde”, sino que, además, carece de toda lógica en una región donde 389.500 personas se sitúan en riesgo de pobreza o exclusión social.

Uso social

Desde diversas asociaciones ya plantean que estos recursos se gestionen de otra manera, pudiendo servir para ayudar a las personas más desfavorecidas de la región. Con los más de 60 000 kilos incautados en lo que va de 2018 se podrían haber producido 12.000 kilos de aceite, es decir, 13.200 litros, que podrían haber sido repartidos entre familias necesitadas.


La dinámica a seguir, lejos de la utilizada en la actualidad, debería acercarse, por ejemplo, al convenio de colaboración firmado febrero de 2018 entre la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio con la asociación Banco de Alimento de Cáceres, para la entrega de carne procedente de las acciones de control poblacional realizadas por la Junta de Extremadura en el Parque Nacional de Monfragüe, por la que la organización distribuidora de alimentos ha recibido más de 3.000 kilogramos de carne de caza mayor apta para el consumo humano, especialmente ciervo y jabalí.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

PSOE
Análisis Extremadura Y ahora ¿qué va a pasar con el PSOE en Extremadura?
Tras la pérdida de la Junta de Extremadura el PSOE regional afronta diferentes retos. Aquí una breve disección de los mismos: liderazgos, cuotas de poder y ubicación de fieles.
Extremadura
Víctor Chamorro, el arte de desentrañar Extremadura
A principios de abril se reedita “Extremadura, afán de miseria” de Víctor Chamorro (editorial Jarramplas, 2022). Un libro mítico que, junto “Extremadura saqueada”, constituyó el nutriente ideológico de quienes soñaron y lucharon por una región con justicia social.
Especulación urbanística
Especulación Contra Elysium City
Una reflexión de urgencia, desde el territorio, sobre la luz verde de la Junta de Extremadura al macroproyecto de ocio Elysium, en el entorno de Castilblanco, Badajoz.
Don Camilo
26/5/2018 11:35

Otro infundio y otra muestra del maestro de la falacia Rafa González, miembro de esta "manada" de adalides de la zozobra en la que se ha convertido este quicio de mancebía que se hace llamar saltamos cuando en realidad quieren decir potamos. Sr. González, deje de echar su diarrea con titulares falaces como el presente. Desde luego que en lo único en que aciertan es en el "radicalmente" diferente; tan diferente y singular como el CASO plon que se ha agenciado el colETA, líder máximo de esta piara de inventores del hilo negro, comunistas de salón y en almíbar que iban a conquistar el cielo desde la Vanity Fair que han pasado de pedir dinerito para la botellaona a cobrar 3 mil pavazos como diputados, vamos de la mortadela al caviar sin pasar por el jamóm pata negra, Rafa para cuando un titularcito sobre tu patrón (y no te olvides de la patrona que donde mande patrona que no mande abel y caín) Salud y alegría (que no república que es lo que deseáis).

3
3
castuluna
24/5/2018 1:19

El hecho en sí, ya sea de decomisión a ladrones, rebusca de gente honrrada u otros menesteres, es que la Junta se encuentra con una mercancía de un valor, que puede ayudar a mucha gente. Se ve que en esa comunidad quejarse de la poca aportación del estado teniendo esta sensibilidad con el necesitado, es bastante pueril ¿no?

5
0
Pablo
23/5/2018 23:45

Como se nota que nunca se les han quedado las manos heladas de coger aceitunas. Estos se creen que el aceite sale de los estantes del super...que poca vergüenza

15
0
DIEGO
23/5/2018 22:59

VERGONZOSO😠😠😠😠

10
0
#16959
23/5/2018 20:42

Que irresponsables e inhumanos antes las destruyen que las dan a los pobres, como se nota que sus jefes son la puta MAFIA

15
2
JMB
23/5/2018 18:54

Vergonzoso muchos de los comentarios que estoy leyendo por aquí, la mayoría demagógicos y falsos. Las aceitunas, como cualquier otro producto agrícola necesita unos documentos de trazabilidad, para que todos los consumidores sepan que esos productos que están comprando para el consumo han seguido todo el proceso de seguridad alimentaria que marca la Unión Europea y sepan así que los alimentos no suponen ningún riesgo para la salud al cumplir los periodos de seguridad en los tratamientos fitosanitarios. Documentos que los agricultores preparan para todos y cada uno de los transportes que hace a las fábricas y que si no los llevan son multados.
Éstas personas que ustedes llaman rebusqueros, no son tales en un 95% de los casos, sino ladrones que van a fincas en las que aún no han recolectado y roban grandes cantidades de aceituna, dando al traste con todo el trabajo realizado durante el año por los agricultores que además de ser robados tienen que ver aquí comentarios falsos de demagogos que no tienen ni idea. Y si esas personas que tanto lo necesitan que vayan a coger aceitunas legalmente, no que cuando llega un agricultor al Sector a pedir trabajadores ( conozco casos de solicitar hasta 100 trabajadores y presentarse 3 o 4 solamente y decir que van para no perder el paro que les firmen que han ido a la entrevista de trabajo pero que ellos no quieren coger aceitunas) nadie quiere ir a trabajar.

Por cierto, yo he visto rebusqueros en parcelas que habían sido tratadas con productos fitosanitarios justo el día antes, y eso es un gran peligro, porque ese vino o aceite que se elaboré está contaminado con productos fitosanitarios que pasan a la cadena alimentaria. Por eso (por la trazabilidad de los productos agrícolas)y por los robos, por eso pienso que debería prohibirse el rebusco, tal y como lo ordena la UE puesto que todo producto agrícola debe tener una trazabilidad. Y cerrar también los puestos de compra de rebusco que lo compran a un valor muy por debajo de precio de mercado, sabiendo que son robados, que vienen sin documento de trazabilidad y sabiendo que pueden estar contaminados por productos fitosanitarios al no haberse cumplido el plazo de seguridad, todo ello simplemente para enriquecerse sin importarles si alguien se puede intoxicar con eso alimentos. Vamos a dejar de mentir ya, hombre.

48
19
Anónim
23/5/2018 18:36

Si fueran sio 61.000kilos de de cocaina ya veras como no la queman, jjjjjaaaa le Dan otra vez salia, pero como con esto no van ha sacar nada para ellos pos ya vemos lo que han hecho,misto al canto

11
4
Rosa
23/5/2018 17:16

No hace falta hacer aceite con las aceitunas , eso trae más dificultad, de toda la vida se han marchado y guisado, así es que no es tanto problema, darlas antes que tirarlas...

9
3
#16929
23/5/2018 16:18

No son de rebusco nos las roban en plena campaña e incluso antes de empezar de hecho se contrata vigilancia privada ylos agricultores hacemos patrullas para vigilar de noche. Informense hip

25
8
Anonimo
23/5/2018 15:10

Q fácil se arregla todo, y q bien se nos da criticar.
Quien pagaría el transporte y elaboración de ese aceite?
Por que no se devuelve esa materia prima a sus propietarios?
Su supone que son pruebas, que deberán conservarse un tiempo y para cuando quieran hacer algo, como es un producto que se estropea y no se conserva en las mejores condiciones, esas aceitunas estarán estropeada....No se si será así, pero creo q es algo complicado y no tan sencillo como parece y luego criticamos

9
14
#16905
23/5/2018 13:41

#EstadoCriminal

7
3
#16903
23/5/2018 13:38

Informense bien antes de acusar.No siempre es de rebusca hay muchos robos pregunten a la Bemerita..Si bien es cierto que se podía hacer aceite para bancos de alimentos.

9
2
#16902
23/5/2018 13:30

Esta tardando en poner x aquí bolz sus comentarios hablando sobre Venezuela, irán, eta o galapagar

6
1
#16900
23/5/2018 13:08

Aparte la indignidad y salvajada que supone destruir aceitunas y perseguir a los rebuscadores resulta más que dudoso que GESPESA esté autorizada para realizar tal actividad.
GESPESA es una empresa pública de la Junta de Extremadura que se encarga de la gestión de las instalaciones construidas por la Junta de Extremadura para la recogida y tratamiento de los Residuos Domésticos en la Comunidad Autónoma de Extremadura. Ya por pura lógica parece complicado que unas aceitunas requisadas sean residuos domésticos, y difícilmente encaja en la definición de residuos de la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados y del Real Decreto 1481/2001, de 27 de diciembre, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero.

Pero además, en el PLAN INTEGRADO DE RESIDUOS DE EXTREMADURA (PIREX) 2016-2022 http://extremambiente.juntaex.es/files/2017/P_AMBTAL/RESIDUOS/PIREX/PIREX_2016_2022.pdf
tampoco establece que esté entre sus funciones y objetivos las aceitunas requisadas. Las únicas aceitunas que se nombran en este plan poco tiene que ver con las requisadas: "Entre los residuos o subproductos generados en mayor cantidad por la agroindustria en Extremadura se encuentra el material de destrío, las aguas residuales de la industria de aderezo de aceituna de mesa, el alperujo, los restos de la vinificación y el suero de las queserías."

21
4
#16989
24/5/2018 8:01

Interesante este comentario. Alguien debería ponerse en serio con este tema y poner contra la pared a aquellos que están cometiendo esta barbaridad de tirar 60 000 kilos de aceitunas solo para complacer a la derecha agraria de esta región.

7
4
#16892
23/5/2018 12:19

Si alguien no se puede lucrar con esto, mejor las destruimos...que asco de sistema en el que vivimos

14
5
#16883
23/5/2018 10:40

¡Qué verguenza y de un gobierno que se dice socialista, la población sufriendo y este gobierno por una parte destruyento alimentos y por otra persiguiendo a los rebuscadores!

30
6
#16889
23/5/2018 11:54

Qué vergüenza de autonomía, cómo extremeña que soy, no tengo palabras para semejantes errores.
Desperdiciar de esa forma tanto kg de aceitunas

24
4
#16894
23/5/2018 12:33

Mira esto escosa denotener.sendibilidad y hestar porla ,labor depersonas ,queumildememte.tienen quevuscarse el sustento dela manera mas buena sinqueluego bengan aquitarselo .delas manos ¿ Conque fin ?sobra decir loquetiene respuesta, De una que Ama y defiende los derechos delodmas necesitados

10
4
#16931
23/5/2018 16:43

Aprenda a escribir por favor. Que daña la vista

5
8
#16995
24/5/2018 9:34

Y al ciego seguramente le diras que por qué no mira bien 👏👏

0
2
#16993
24/5/2018 9:31

16931 me parece usted una persona muy culta.. al cojo también le dice que aprenda a andar bien?

0
3
JMB
23/5/2018 18:28

Vergonzoso muchos de los comentarios que estoy leyendo por aquí, la mayoría demagógicos y falsos. Las aceitunas, como cualquier otro producto agrícola necesita unos documentos de trazabilidad, para que todos los consumidores sepan que esos productos que están comprando para el consumo han seguido todo el proceso de seguridad alimentaria que marca la Unión Europea y sepan así que los alimentos no suponen ningún riesgo para la salud al cumplir los periodos de seguridad en los tratamientos fitosanitarios. Documentos que los agricultores preparan para todos y cada uno de los transportes que hace a las fábricas y que si no los llevan son multados.
Éstas personas que ustedes llaman rebusqueros, no son tales en un 95% de los casos, sino ladrones que van a fincas en las que aún no han recolectado y roban grandes cantidades de aceituna, dando al traste con todo el trabajo realizado durante el año por los agricultores que además de ser robados tienen que ver aquí comentarios falsos de demagogos que no tienen ni idea. Y si esas personas que tanto lo necesitan que vayan a coger aceitunas legalmente, no que cuando llega un agricultor al Sector a pedir trabajadores ( conozco casos de solicitar hasta 100 trabajadores y presentarse 3 o 4 solamente y decir que van para no perder el paro que les firmen que han ido a la entrevista de trabajo pero que ellos no quieren coger aceitunas) nadie quiere ir a trabajar.

9
5
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.