Movimiento estudiantil
El caso de la EBAU en la UEX, reflejo de una región

Son muchas las irregularidades cometidas en la prueba de la EBAU: exámenes perdidos, interrupciones en los exámenes, nulas garantías a la hora de identificar a los examinados, errores en las preguntas de los exámenes, etc.

Protesta estudiantes Plasencia EBAU Extremadura
Protesta este fin de semana en Plasencia contra la repetición de exámenes. Foto: Asamblea de Estudiantes de Plasencia.
Miembro de la Asamblea de estudiantes de Plasencia
10 jun 2018 16:38

No es nada nuevo hablar de la situación de atraso en la que se encuentra Extremadura con respecto al resto del país. Un salario medio de los más bajos, unas infraestructuras de transporte propias del siglo pasado, una educación que roza lo precario y, para colmo, una Universidad que no se sale de esta línea de bochorno.

Somos los jóvenes el motor de una región. En ellos es donde se depositan las esperanzas de progreso, de avance, de adaptación e imagen de cara al resto. Sin embargo, no parece que las instituciones estén por la labor de facilitarles las cosas, sino todo lo contrario. Las carencias del sistema educativo en Extremadura son notorias, y no solo en la Universidad, pero es esta la que se ha puesto a la cabeza con los últimos acontecimientos en relación con la prueba de Evaluación de Acceso a la Universidad (EBAU).

Resulta inaceptable que, por culpa de una mala gestión, seamos los estudiantes quienes tengan que ser perjudicados. La nueva fecha nos coincide con viajes programados, competiciones deportivas, asistencia a eventos y con otros exámenes.

Superamos los cuatro millares y medio los estudiantes que tendríamos que repetir los exámenes correspondientes al miércoles pasado debido a una irregularidad en la privacidad de los exámenes de las asignaturas de modalidades. Estos se alojaban en una carpeta pública dentro de la página web de la UEx, pudiendo acceder a ellos cualquier persona. Como consecuencia, la repetición del examen se presentó como la solución “más justa”, pues garantizaría la igualdad de condiciones de todos los estudiantes. Sin embargo, resulta inaceptable que, por culpa de una mala gestión, seamos los estudiantes quienes tengan que ser perjudicados. La nueva fecha nos coincide con viajes programados, competiciones deportivas, asistencia a eventos y con otros exámenes. “No le deseo esto a nadie”, declara Andrea Alejo, seleccionada para arbitrar el Campeonato de España Infantil de Baloncesto, al cual ha tenido que renunciar.

La casuística de la región extremeña, con la baja densidad de población y la gran extensión de su territorio, obliga al alumnado de los pueblos a acercarse a las grandes ciudades para realizar las pruebas de EBAU, con viajes que rondan los 50 kilómetros. Más de la mitad de los examinados son residentes en municipios fuera de las localidades donde se realizan las pruebas.

Son muchas las irregularidades cometidas en el proceso de evaluación de la prueba. Exámenes perdidos, interrupciones en los exámenes, un nulas garantías a la hora de identificar a los examinados, errores en las preguntas, etc

No obstante, no quedan aquí los problemas de la EBAU en Extremadura, sino que son muchas las irregularidades cometidas en el proceso de evaluación de la prueba. Exámenes perdidos, interrupciones en los exámenes, nulas garantías a la hora de identificar a los examinados, errores en las preguntas de los exámenes o la falta de revisión del material adicional (calculadoras, diccionarios…) son algunas de las infracciones denotadas en este caótico año.

Una de las examinadas explica algunas de las irregularidades anteriormente mencionadas. “Han entrado 2 veces a comunicar fallos que había en el examen de química, lo que nos ha extrañado aún más ya que se supone que unos exámenes tan cruciales como son los de EBAU deberían estar más que revisados”, dice tras explicar detenidamente la nula organización para comprobar quién estaba presente en las aulas: “A la hora de entrar a las siguientes pruebas todos volvíamos con nuestros DNI en la mano como considerábamos obvio, pero no volvieron a pedirnos documentación ni registro de ningún tipo”, expuso.

Otro joven explica que, tras finalizar uno de sus exámenes, es llamado por la coordinación de la prueba junto a otras seis personas para identificar sus exámenes de matemáticas que previamente habían realizado debido a que faltaba uno de ellos. Esto se debió a que no se identificó a los examinados del examen de matemáticas en su momento. 

El sentir del alumnado afectado es que no les importamos absolutamente nada a las instituciones

Además, por poner un ejemplo, en el examen de Matemáticas nos encontramos con un ejercicio que se sale de lo establecido en el currículo de la EBAU. En un ejercicio se exigía la realización de una función exponencial con base “e”, mientras que en el documento oficial que recoge los contenidos evaluables en la prueba se exige únicamente la “Integración de funciones racionales en las que el denominador sea a lo sumo de grado 3 y tenga raíces reales simples fácilmente calculables”.

En definitiva, el sentir del alumnado afectado es que no les importamos absolutamente nada a las instituciones y muchos de ellos tienen clara la postura de, mientras sea posible, no quedarse estudiando en la región. Una región desfavorecida por las decisiones del Gobierno de España, apocopada por las propias instituciones regionales y manchada de vergüenza por la institución que debería impulsarla: la Universidad de Extremadura.

Las reivindicaciones del movimiento estudiantil, coordinado a través de las asambleas estudiantiles de diferentes ciudades de la región, se resume en una lista de exigencias
Por todo ello, las reivindicaciones del movimiento estudiantil coordinado en Extremadura a través de las asambleas estudiantiles de diferentes ciudades de la región, se resume en una lista de exigencias difundidas por los estudiantes encerrados en el rectorado de Badajoz, que las explican en este nuevo vídeo lanzado hace unas hoas. Animan a todos los afectados (estudiantes, padres, madres, profesores) a protestar hoy lunes las 13:30 en el rectorado de Badajoz, mientras se mantiene una reunión con Segundo Píriz, Rector de la UEx.
La Asamblea Educativa de Plasencia, partícipe principal de otras protestas por la educación en los últimos dos años, reunió a cerca de 200 personas en la tarde del viernes

La Asamblea Educativa de Plasencia, partícipe principal de otras protestas por la educación en los últimos dos años, reunió a cerca de 200 personas en la tarde del viernes para protestar contra esta negligencia. Primero en el Centro Universitario de Plasencia (CUP) y posteriormente en el Pleno Municipal, se leyó un manifiesto en aras de que el mensaje se hiciera eco en los medios de comunicación.

Con una composición en su mayoría formada por estudiantes de enseñanzas medias, debido a que los alumnos del CUP son principalmente de otras regiones, se coordina con el resto de las asambleas educativas en la Red Estudiantil Extremeña para llevar a cabo reivindicaciones dentro de una misma línea de actuación.

Se exige una solución alternativa a la repetición de los exámenes; la repetición de los exámenes del jueves para los alumnos que lo deseen, ya que muchos no los realizaron tras ver que los del miércoles (que ahora tienen que repetir) les salieron bien; el pago de todos los desplazamientos y/o alojamientos a las personas que tienen que trasladarse para realizar las pruebas; la devolución de todas las tasas como compensación tras lo ocurrido; el pago de los casos excepcionales en los que se tuvieran concertados planes que supusieran un desembolso económico; disculpas por parte del rectorado y responsables a todos los afectados; puntualidad y ausencia de interrupciones en las pruebas; la publicación de notas el día 15 de junio para no estar en una situación de desventaja con respecto al resto de comunidades y, por supuesto, la dimisiónde todos los responsables de esta negligencia, empezando por el Rector.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Turquía
Contra Erdogan Turquía en las calles: cae el muro del miedo a las movilizaciones
La detención del principal rival político de Erdogan ha provocado protestas masivas en todo el país que amenazan con convertirse en movilizaciones generales de descontento contra el gobierno.
Serbia
Balcanes Dimite el primer ministro serbio, Miloš Vučević, por las protestas estudiantiles contra la corrupción
El país balcánico entra en fase de Gobierno técnico después de que cientos de miles de personas precipitaran la caída de un Ejecutivo al que se acusa de ser responsable de la caída de una marquesina que causó la muerte de 15 personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista
Emigrante de Extremadura
11/6/2018 13:51

Sin duda un reflejo de la región. Repetir la prueba es inevitable, pero una compensación de las tasas estaría bien. Resaltar también que no fue un fallo informático en ningún caso, y que el sector de seguridad de la uni no tiene culpa, sino el desconocimiento de las herramientas informáticas. Estas cosas pasan (y más en el sitio donde estamos...).

Que la repetición sea beneficiosa o no ya depende de cada uno, de los nervios, y de lo que tuvieras las otras preparadas...

0
0
#18550
11/6/2018 14:16

Pues entonces se hace necesario y urgente formal al personal de la uni en cuestiones informáticas o cambiar los protocolos de actuación

0
0
#18536
11/6/2018 11:43

¿No creéis que existen unas condiciones que se aceptan automáticamente al inscribirse a la EBAU? Creo que todos deberíamos tener conocimientos de que el órgano de la EBAU se guarda los derechos a repetirla en casos excepcionales como estos que están ocurriendo.

0
0
Rodrigo Fuentes
11/6/2018 11:39

¿No existe unas condiciones que exigen para examinarse de la EBAU? Creo que todos deberíamos ser conscientes que la inscripción a la EBAU guarda unas condiciones en las que, por sucesos excepcionales, puede repetirse la EBAU y no tienen responsabilidad ninguna acerca de lo que tú tengas programado porque así aceptaste al inscribirte en la EBAU.

0
0
#18540
11/6/2018 12:00

Aunque cuando haya que repetir los exámenes, porque no queda más opción, lo mínimo que deben hacer es realizar una investigación independiente de lo que ha ocurrido, asumir y depurar responsabilidades tanto de la universidad como de la Junta, resarcir los daños producidos y tomar medidas para que esto no vuelva a sucecer

0
0
#18517
11/6/2018 9:57

Este domingo salían dos excursiones de estudiantes extremeños a Mallorca y Berlín para una semana. Se da la circunstancia de que muchos de los inscritos en esta salida estaban realizando los exámenes de la EBAU y han tenido que cancelar sus excursiones. Han perdido, por persona, entre 500 y 600 euros.
¿se va a hacer cargo la Uex de éste y otros muchos perjuicios económicos causados?

1
0
#18511
11/6/2018 9:04

Recordad hoy todos y todas tenemos una cita importante, concentración frente al rectorado en Badajoz a las 13:30 horas mientras la representación estudiantil negocia con el rector. Tenemos que mostrar nuestra fuerza, es decisiva esta negociación para intentar solucinar esta problemática

3
0
#18509
11/6/2018 8:09

Totalmente de acuerdo, lo ocurrido en la UEx es un reflejo de nuestra comunidad autónoma. Además la universidad extremeña es un auténtico desastre de gestión y una institución endogámica y caciquil

7
1
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.