Movilidad
Mujeres en bici y en colectivo (II)

Continuamos con el repaso que iniciamos la semana pasada a alguno de los colectivos ciclistas de mujeres que se organizan para pedalear juntas, esta vez nos centramos en las que practican ciclismo en carretera o bicicleta de montaña.
MTB Andreak
MTB Andreak
Redacción Saltamontes
13 may 2022 08:20

La semana pasada publicamos la primera parte de este artículo que pretende, sin ánimo de ser exhaustivo, presentar algunos colectivos de mujeres ciclistas. En ese primer texto aparecieron las Bielas Salvajes, Mulleres Bicibisíbeis y Princess Bikes. Hoy nos queremos centrar colectivos de mujeres que practican ciclismo en carretera o todo terreno y que se han organizado para pedalear y disfrutar juntas.

La bicicleta, más allá de un medio de transporte, es una herramienta para el cambio y también una máquina de felicidad y autoestima. Algo que queda claro con el ejemplo de estas mujeres. Los logros que alcanzan tienen que ver con la práctica deportiva, pero sobre todo con otros aspectos personales y sociales. Como hemos dicho, no son las únicas y en la página web Mujeres en bici podéis encontrar un mapa que lo demuestra. Además, se encuentra en permanente actualización porque se van creando nuevos grupos.

Bizikume (Navarra)

Bizikume es un club de mujeres cicloturistas principalmente ubicado en Navarra, pero con grupos en otras provincias cercanas. Erkunde Almagro, nos cuenta que la andadura del club se inició en 2014 motivada por su propia necesidad de encontrar a otras mujeres con las que salir a pedalear. Para ella es un espacio de encuentro que, si bien comenzó como un club deportivo, con el paso de los años ha ampliado su enfoque a otras cuestiones. Una de ellas es, sin duda, el feminismo. Su misión es que cada vez más mujeres utilicen la bicicleta “ya sea para desplazarse, como deporte, por ocio o para viajar.

El club está abierto a todas las mujeres, incluso si no saben andar en bici, porque organizan cursos para enseñar a hacerlo, además de otros sobre mecánica y otros temas relacionados con la bicicleta. El objetivo, nos explican, es “hacer a la mujer ciclista más independiente, que no tenga que depender de nadie para salir si un día quiere hacerlo sola”. Uno de estos espacios de formación es la “Bici escuela” cuyas alumnas suelen ser mujeres mayores, que no solo socializan y hacen deporte sino que dan ejemplo a otras, ya que: “si tu ves a una señora de 70 años montando en bici, tu también te ves haciéndolo dentro de 30 años”, explica la fundadora del club.

Desde Bizikume apuestan por un cambio en la movilidad urbana, de manera que trabajan para que más mujeres aprendan a circular por la calzada con mayor seguridad, piensan que “la bici debe recuperar el espacio que le ha robado el coche durante tantos años”. Por otro lado, también enseñan a realizar rutas o entrenan para poder alcanzar otras metas, como participar en eventos deportivos o subir un puerto. No se trata solo de andar en bici, lo cierto es que el cambio se produce en muchos aspectos de la vida. Como dice Erkunde Almagro: “su vida ya no es la misma”.

MTB Andreak (Bizkaia)

El colectivo ciclista de mujeres MTB Andreak Bizkaia nació en noviembre de 2017 por la necesidad de un grupo de amigas de andar en bicicleta de montaña “a su ritmo y manera”. Enseguida se dieron cuenta de que podían ofrecer un “espacio amable a cualquier mujer que quisiera practicar MTB”. Entre sus objetivos está la práctica deportiva, pero no solo, también quieren “visibilizar la bici como herramienta de empoderamiento y cambio social, desde una estructura horizontal y participativa” y hacerse visibles como ciclistas. Así, asisten juntas a marchas organizadas en su entorno (Pedales de Hierro, Pulmón de Acero, Raul Gurekin...) “con la idea de trascender estereotipos y así remover el mundillo de la bici, que está muy masculinizado, para que sea más diverso e inclusivo”.

Pero no se trata solo de participar en eventos, sino que las mujeres de MTB Andreak se juntan para pedalear “desde la diversión y el cuidado mutuo”. Buscan un estilo organizativo que no quiere reproducir estructuras jerárquicas, sino que la toma de decisiones se hace por consenso y se rotan los roles. También intentan que su forma de funcionar les permita, en colectivo, ir asumiendo retos “a medida que nos sentimos más capaces. Retos físicos y también personales, como guiar una excursión, representar al colectivo o facilitar un taller”. Por la naturaleza no-mixta del grupo y las actividades que realizan, consideran que es inevitable que el feminismo atraviese “desde la raíz todo lo que hacemos”.

Las kedadas de MTB Andreak se organizan en un grupo de wasap, donde cualquiera puede proponer un recorrido o unirse a alguien que lo proponga; y habitualmente son en Bizkaia. Una vez al mes realizan salidas abiertas, que anuncian en sus redes sociales y casi siempre el punto de partida es accesible en tren o en metro. Como, “les encanta hacer de anfitrionas” también ha organizado algún encuentro de fin de semana en MTB para mujeres, en los que coinciden con otras ciclistas y colectivos. Uno de estos “encuentros alforjeros” tendrá lugar los días 11 y 12 de junio con la Red de Mujeres Ciclistas.

También llevan a cabo talleres de mecánica, que a la vez cumplen con una función de empoderamiento y difusión. A veces estos talleres son en colaboración con otros colectivos y asociaciones vecinales. En esa misma línea también han colaborado en la organización de dos rutas teatralizadas: “Mujeres y Ciencia” en 2019 y “Mujeres en la Industria de Bizkaia” en 2021. Además, también participan en la Masa Crítica de Bilbao para reclamar espacio en las calles para la bici. Y, por supuesto, asisten a encuentros ciclistas. En uno de ellos les regalaron la etiqueta: “Sois diversas, divertidas y con las cosas claras”, un buen resumen de lo que es el colectivo ciclista de mujeres MTB Andreak.

As Cabritiñas (A Coruña)

As Cabritiñas son un grupo de mujeres que salen juntas en bici. Empezaron con rutas de MTB, pero ahora también realizan salidas de ciclismo en carretera. Su andadura empezó en 2014 cuando una de ellas, con ganas de dejar de salir sola o en grupos únicamente de hombres, puso un anuncio en su cuenta de Facebook. A esa primera convocatoria acudieron 12 chicas. Y hasta hoy.

En la actualidad pueden llegar a juntarse un grupo de unas 40 ciclistas y suelen quedar todas las semanas. Las convocatorias son abiertas y dos veces al año hacen lo que llaman “quedadas de iniciación” para animar a quienes tienen ganas de probar. Desde 2018 están incluidas en el programa “Woman in bike” de la Federación Española de Ciclismo.

El vinculo que las une es la bicicleta y las rutas que hacen cada semana; salir a rodar juntas les permite tener una vía de escape de las responsabilidades laborales, familiares y otras preocupaciones. La idea es pedalear juntas y ayudarse entre ellas, a la vez que disfrutan del ciclismo. Como ellas dicen: “salimos en grupo y en grupo volvemos”. Otro de los alicientes es que la diversidad de mujeres que integran este pelotón les permite salir de sus entornos habituales y relacionarse con otras personas. Reconocen que ver un grupo de mujeres pedaleando juntas puede llamar la atención, pero que también ayuda a romper prejuicios.

Ella Bikes (Álava)

Ella Bikes es un grupo de mujeres que realizan rutas con bicicleta de montaña y que, como “sola no mola”, se han organizado para salir en grupo con otras ciclistas. El grupo surge en 2016 gracias a la iniciativa de Kerstin Lühr quien, como otras mujeres, quería dejar de pedalear sola o hacerlo en grupos de hombres. En una carrera se dio cuenta de que había otras chicas participando y buscó la manera de contactar con ellas para poder entrenar juntas. Empezaron poco a poco, pero hoy ya son 150 mujeres que se organizan en diferentes niveles para practicar juntas su afición o, mejor dicho, su pasión.

El grupo está enfocado a la practica deportiva, pero no buscan competir sino pasarlo bien. En Ella Bikes la cuestión feminista ha surgido de forma natural. Kerstin Lühr nos explica que se dieron cuenta de que a través de las salidas que realizan aportan seguridad y autoestima a las mujeres que participan en ellas. En su página web explican que no buscan competir, porque el objetivo de sus citas ciclistas, no tiene que ver con la competición, sino con la sororidad. La idea del lema “sola no mola” tiene que ver con la compañía y el intercambio, pero también con la intención de dar más visibilidad a las deportistas y la búsqueda de la igualdad.

Además de pedalear juntas en rutas, realizan otras actividades de carácter formativo, como cursos de técnica, de reparación y mecánica de bicicletas. Y también están abiertas a mujeres que parten desde cero y quieren aprender y disfrutar de la bicicleta. Para ellas la bici es su estilo de vida y, también, su “vehículo de empoderamiento”.

Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.