Salamanca
El Consejo de Seguridad Nuclear tumba la mina de uranio de Retortillo

El veto del Consejo de Seguridad Nuclear pone un clavo en el ataúd de un proyecto que ya ha tenido impacto sobre el Campo Charro, donde se ubica, y sobre el que ha planeado desde un primer momento el fantasma de la especulación.
Manifestantes contra Berkeley Minera en Salamanca. Fuente: Stop Uranio
Manifestantes contra Berkeley Minera en Salamanca. Fuente: Stop Uranio José Ramón Barrueco Sánchez
12 jul 2021 16:29

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha anunciado hoy, 12 de julio, su veto a la planta de procesado aneja a la mina de uranio a cielo abierto de Retortillo, en Salamanca, proyectada por la minera Berkeley. El proyecto, que lleva vigente desde hace quince años, recibe así una negativa que apunta a definitiva, en un dictamen que da la razón a las organizaciones ecologistas y a la oposición a la mina de este pueblo de 200 habitantes.

La opinión negativa del CSN deja en manos del Ministerio de Transición Ecológica el rechazo definitivo, que no debe tardar en llegar, ya que el juicio del Consejo de Seguridad Nuclear es vinculante. Los peligros del tratamiento y almacenamiento de los residuos radiactivos han sido definitivas para que Berkeley no obtenga la licencia. En concreto, se han valorado los riesgos sobre la hidrogeología y las posibles filtraciones de sustancias peligrosas a los acuíferos de la comarca salmantina del Campo Charro. 

Las autorizaciones del CSN y el Ministerio son preceptivas en el caso de la selección del emplazamiento, la construcción, su operatividad, su desmantelamiento y clausura. El CSN inició su estudio en 2016 y requirió más información a la compañía minera entre 2017 y 2020, antes de rechazar el proyecto.

Salamanca
Isótopos bursátiles, o cómo enriquecerse con el uranio pobre de Salamanca
Las cinco principales organizaciones ecologistas del Estado —Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF— reclaman al Ministerio para la Transición Ecológica que no renueve la autorización previa para la construcción de la planta de fabricación de concentrados de uranio en Retortillo.

La Plataforma Stop Uranio ha reaccionado exigiendo al Ministerio que dirige Teresa Ribera que deniegue inmediatamente la autorización y a la empresa Berkeley que devuelva las tierras a los ganaderos adquiridos, según ha recogido la Tribuna de Salamanca. Ecologistas en Acción, Greenpeace y el Movimiento Ibérico Antinuclear también han celebrado la noticia conocida hoy, congratulándose de una decisión que “supone el fin del proyecto minero de la empresa Berkeley  en Salamanca y, con ello, el fin de la minería de uranio en España”.

Especulación

El hecho es que desde hace meses se advierte de que la minera estaría en este momento más interesada en obtener una indemnización que en seguir adelante con la explotación de uranio. Tal y como publicaron Irene Martínez y Martín Cuneo en El Salto, la especulación financiera es la especialidad de la compañía, fundada por tres personas que habrían estafado hasta 2.500 millones al Estado francés antes de crear la marca Berkeley.

Como explicaba un post del blog Desconexión Nuclear, el negocio estaba muerto hace años, solo que la compañía no lo sabía: “Berkeley inició los trámites para extraer uranio de Salamanca el precio de ese mineral llegó a valer 140 dólares la libra (año 2007), pero tras el desastre de Fukusima (marzo de 2011) la energía nuclear ha dejado de ser una opción viable para aprovisionarse de electricidad en la mayoría de los países, por lo que el uranio bajó hasta los 17,75 euros en noviembre de 2016”. En una década, la empresa no ha sido capaz de comercializar un gramo de uranio.

Pese a la negativa del CSN, el impacto de Berkeley ya se ha hecho notar en los alrededores de Retortillo. La compañía ha talado ya 2.000 árboles para llevarlo a cabo, entre ellos, encinas centenarias y ha creado una balsa de enormes proporciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Cine Cien años de Luis Cortés, una oda al cine ‘amateur’
En la obra cinematográfica y fotográfica de Luis Cortés se observa su profundo carácter humanista, su amor por la naturaleza y respeto por los animales, por la historia y las tradiciones populares, por el patrimonio arquitectónico y la literatura.
Fascismo
Memoria La primera muerte de Unamuno empezó el 12 de octubre
Han pasado 86 años desde que el intelectual vasco tuviera que salir escoltado de la Universidad de Salamanca para evitar ser linchado por hordas de exaltados falangistas azuzados por Millán-Astray.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.