Sáhara Occidental
Se agrava la situación de los saharauis retenidos en Barajas: Interior devolverá a diez personas a Marruecos

En protesta por las malas condiciones en las que se encuentran retenidos en el aeropuerto madrileño, una treintena se puso en huelga de hambre el pasado sábado y diez serán deportados, según el Gobierno.
Sahara Aeropuerto
Familiares y personas que apoyan a los activistas saharauis retenidos en el aeropuerto de Barjas, se concentraban esta mañana. Foto tomada de X @ECSaharaui.
23 sep 2024 16:11

Esta mañana de lunes, la policía ha impedido a la diputada de Podemos, Ione Belarra, la entrada en Barajas para conocer en persona la situación de saharauis retenidos desde hace casi dos semanas. La diputada ha querido ingresar a la sala de inadmitidos del aeropuerto de Madrid donde se encuentran 30 saharauis a la espera de su admisión de solicitud de asilo y quienes han venido denunciando no solo las condiciones físicas en las que se les mantiene retenidos —se quejan de la misma comida, falta de atención médica—, sino la discrecionalidad en que se les conceden o rechazan solicitudes de asilo.

Sáhara Occidental
Refugio y asilo 30 saharauis permanecen en el Aeropuerto de Barajas a la espera de respuesta a sus peticiones de asilo
Desde el mes de julio decenas de personas de ciudadanía saharaui víctimas de la represión marroquí han llegado al aeropuerto madrileño pidiendo protección internacional. Muchos esperan aún una respuesta a su solicitud de asilo.

De acuerdo a familiares y personas que apoyan a los activistas retenidos, habría más de 40 saharauis actualmente en Barajas sin libertad de movimiento. Las condiciones en que se mantiene a estas personas cuando se ocupa por encima de sus posibilidades la sala destinada al procedimiento de asilo ya las denunció Cruz Roja en enero de este año cuando se negó temporalmente a continuar con sus servicios de asistencia debido a que no garantizaban “condiciones dignas” para las personas. El Ministerio de Interior de Grande-Marlaska, entonces, declaró no compartir la decisión de la ONG alegando que se habría reforzado el número de funcionarios en la oficina de Asilo y Refugio (OAR) del puesto fronterizo de Barajas.

Según la información de Contramutis, entre las razones por las que los activistas han decidido no tomar alimentos están “el trato que reciben en el aeropuerto por parte de la policía y que no se valoran las pruebas y relatos que aportan sobre su activismo en el Sáhara Occidental ocupado, a donde afirman corren peligro si regresan”. La abogada Fatma El Galia declaró al mismo medio durante la concentración de ayer: “Su situación es insostenible, algunos llevan más de veinte días allí en unas condiciones infrahumanas, hay enfermos, menores, mujeres y son personas que si vuelven a los territorios ocupados sus vidas corren peligro”.

Personas refugiadas
Personas refugiadas Denuncian el hacinamiento de solicitantes de protección internacional en las salas del aeropuerto de Barajas
La Comisión Española de Ayuda al Refugiado pide a las autoridades que se permita la entrada a los solicitantes de asilo que se encuentran retenidos en condiciones de insalubridad en el Aeropuerto Adolfo Suárez.
“Nadie denuncia que Marruecos es una dictadura, nadie denuncia las vulneraciones de derechos en Marruecos y eso tienen un nombre, hipocresía", ha explicado la secretaria general de Podemos, Ione Belarra

Por su parte, Belarra reprochó que el gobierno de Pedro Sánchez que haya mandado un avión de las Fuerzas Armadas para recoger a Edmundo González, quien buscó refugio en la Embajada de España en Venezuela y, sin embargo, no sea capaz de atender la solicitudes de asilo de activistas saharauis, ampliamente documentadas, cuya vida corre peligro si regresaran a Marruecos. “Nadie denuncia que Marruecos es una dictadura, nadie denuncia las vulneraciones de derechos en Marruecos y eso tienen un nombre, hipocresía. Hipocresía por no enfrentarse a un aliado estratégico en política migratoria”, ha zanjado la diputada de Podemos. El partido morado exige a Interior que agilice la respuesta a esas solicitudes de asilo y se atienda humanamente a las personas retenidas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
Análisis
Análisis Trump no ha inventado nada o ¿qué hacemos frente al mundo-frontera?
Así opera la frontera: deshumaniza a las personas migrantes, abre así las puertas a una deshumanización que acaba despojando de dignidad a cualquiera que se considere problemático o sobrante.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.