Economía
O Capitalismo: Titanic afundíndose ou cancro da biosfera?

Dúas son as metáforas máis recorrentes ao redor do colapso da civilización industrial capitalista.

Cancro
Imaxe de Skeeze en Pixabay

Coordinador do Instituto Resiliencia

20 nov 2019 06:03

Seguramente a imaxe alegórica máis repetida nos textos e conferencias que abordan o proceso de colapso do sistema socioeconómico hexemónico (o Capitalismo) sexa a do Titanic. Desde o suceso histórico do seu afundimento en 1912, a historia deste barco transformouse nun símbolo arquetípico do fracaso dos grandes proxectos na nosa cultura popular, pero é sobre todo co espertar da conciencia de que a Megamáquina civilizatoria pode colapsar, cando o seu carácter de hybris que remata moi mal (coma nas traxedias gregas), comeza a ofrecer un encaixe case perfecto coa historia do Capitalismo. Coma este, o buque era o máximo expoñente do progreso técnico da época, e conducía unha gran cantidade de persoas de toda condición (microcosmos representativo das sociedades contemporáneas) cara a un futuro de prosperidade simbólica (América, na historia do naufraxio real).

Decrecimiento
Causas e consecuencias da fin do crecemento económico

A nosa civilización áchase nun intre final da súa historia, enfrontada á imposibilidade de seguir a medrar, mais cun ADN que a empuxa ao crecemento continuo.

Pero é nomeadamente a arrogancia de afirmar que o buque era insomerxible a que converte este episodio da historia marítima nunha analoxía ben axustada ás advertencias lanzadas desde esa rama na que intersectan ecoloxistas, científicos, filósofos e toda caste de divulgadores, e que na Francia denominan collapsologie. Así, o sistema capitalista, dinnos, é inafundible, é capaz de continuar indefinidamente, como punta de lanza definitiva do mito do Progreso Perpetuo. Mais existen os icebergs —imprevistos para a tripulación, non considerados polos enxeñeiros— agardando ominosamente en pleno rumbo de colisión... No caso da nosa civilización, eses icebergs serían o declive enerxético, a mudanza climática e outros factores desta múltipla crise ecosocial que estamos a vivir. De feito, algúns din que o buque capitalista xa colidiu, ou cando menos de que xa está "tecnicamente afundido", pois a inercia fai que mesmo albiscando xa a tripulación a punta do iceberg, sexa imposible deter ou virar o barco a tempo para evitar o impacto. E, namentres, como di o poeta e filósofo Jorge Riechmann nos seus Graffitis para neandertales, distraémonos cunha economía de "tahúres buscando la mínima ventaja sobre el otro en la mesa de juego del Titanic", ou como di o tamén poeta colapsista La Caiguda, "Con gran esmero sacamos brillo a la cubertería del Titanic / soñando que a su debido tiempo / el oro, la plata y el bronce / serán justamente repartidos".

O insomerxible buque Titanic é unha recorrente alegoría do rumbo de colapso civilizatorio que leva o Capitalismo.

Un dos científicos que considera que en realidade o Titanic xa colidiu é Carlos de Castro, profesor da Universidade de Valladolid, doutor en Física especializado no modelizado do sistema-mundo mediante dinámica de sistemas e un destacado continuador da Teoría Gaia de Lovelock e Margulis (sobre a que acaba de publicar un novo libro). O profesor De Castro, quen tamén ten publicadas un par de novelas con transfondo científico-ecolóxico, adoita debullar a metáfora do Titanic incidindo nos paralelismos co proceso de colapso/descomplexización que están a vivir as nosas sociedades. Así, por exemplo, comparou os atrancos dos pasaxeiros de 3ª clase daquel famoso buque para accederen aos botes salvavidas co xurdimento das respostas fascistas á crise de recursos, e apunta ás cuestións éticas que van xurdir a medida que a poboación sexa consciente do afundimento nese dilema moral que Gardin formulara como lifeboat ethics. Para o físico, tentar salvar o Titanic (isto é, o sistema actual) é "unha perda de recursos e de tempo" que nos expón ao risco de afogarmos todos. Así e todo, advirte: "si que podemos (e debemos) salvar o maior número de persoas posible".

Mais Carlos de Castro salientou desde hai tempo —por exemplo en El Origen de Gaia ou en Reencontrando a Gaia, á parte de en diversas comunicacións persoais, conferencias e debates en colectivos de divulgación— que, en consonancia coa súa teorización de Gaia como un organismo vivo, existe unha metáfora se cadra máis precisa e acaída para o proceso que está a vivir a nosa civilización: a analoxía xa non sería técnica e da física newtoniana (barco que afunde, coche sen freos, etc.), senón ancorada nos sistemas dinámicos e na bioloxía; isto é, o cancro. Non sería a especie humana (como ás veces xa se apuntou) senón o modelo socioeconómico capitalista, quen se está a comportar como un cancro que ameaza a propia supervivencia do organismo que o acolle, a Biosfera, chamada Gaia desde as primeiras teorías de Lovelock, e coñecida como Nai Terra, Pachamama, etc. nas culturas ancestrais. Segundo explica De Castro, o capitalismo sería "un proceso canceroso" xurdido no organismo Gaia, posiblemente mesmo con raíces antropolóxicas anteriores (Neolítico, Antigo Testamento...). Os paralelismos entre os dous procesos son moi numerosos e "con forte fundamento científico": crecemento desbocado, metástase, ineficacia enerxética, acaparamento de recursos, perda funcional, etc.

A metáfora alternativa da civilización capitalista como cancro da Biosfera é defendida por científicos como Carlos de Castro, apoiándose nos numerosos paralelismos.

Porén, conceptualizar o sistema capitalista dunha maneira orgánica, moito máis precisa cá da economía convencional, resulta tamén moito máis polémico que facelo con famoso e desgraciado transatlántico, sobre todo porque a conclusión é obvia: se o capitalismo é un cancro, o que cómpre é erradicalo, e non aplicar "reformismos" (verdes, con rostro humano, neokeynesiáns, en transición, renovables, etc.) que sería o equivalente a tentar "curar o cancro con aspirinas". Denuncia, así, o físico castelán, que "un cancro é antisistema e suicida" e advirte de que "pode morrer matando", e iso incluiría a propia Gaia, que se é un organismo, pode morrer. De aí, conclúe De Castro, a transcendental relevancia de determinar cientificamente, alén das metáforas, se efectivamente Gaia é un organismo (como defende a Teoría Gaia) ou non, un terreo de investigación no que el leva décadas traballando e que ofrece, xa que logo, unha perspectiva nova á loita anti/poscapitalista, así como aos diagnósticos que elabora o ecoloxismo no seu conxunto. Sen dúbida, curar o cancro capitalista ha ser moi duro, pero cómpre primeiro aceptar que o é, como primeiro paso imprescindible no difícil camiño á curación da Biosfera e á nosa propia supervivencia como unha das especies que a conforman.

Sobre este blog
O Centro de Saberes para a Sustentabilidade (CSS) é un Regional Centre of Expertise on Education for Sustainable Development recoñecido oficialmente pola Universidade das Nacións Unidas. Ten como misión fundacional “informar, sensibilizar e implicar a comunidade educativa e a sociedade no seu conxunto na promoción da transformación social necesaria para o cumprimento dos Obxectivos de Desenvolvemento Sustentable a través de experiencias cos pés na terra que fomenten a conservación, a sustentabilidade, a protección ambiental e a resiliencia“. O goberno do CSS é horizontal e democrático a través dun Consello Reitor formado por representantes de todos os axentes participantes. Máis información: http://www.saberes.eu
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Sobre este blog
O Centro de Saberes para a Sustentabilidade (CSS) é un Regional Centre of Expertise on Education for Sustainable Development recoñecido oficialmente pola Universidade das Nacións Unidas. Ten como misión fundacional “informar, sensibilizar e implicar a comunidade educativa e a sociedade no seu conxunto na promoción da transformación social necesaria para o cumprimento dos Obxectivos de Desenvolvemento Sustentable a través de experiencias cos pés na terra que fomenten a conservación, a sustentabilidade, a protección ambiental e a resiliencia“. O goberno do CSS é horizontal e democrático a través dun Consello Reitor formado por representantes de todos os axentes participantes. Máis información: http://www.saberes.eu
Ver todas las entradas
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.