Medio rural
Surcos, el nuevo proyecto de Maldita Cultura para el desarrollo rural sostenible

“Cultura, Creatividad y Tecnología para el desarrollo sostenible desde el medio rural”, así es Surcos, el nuevo proyecto de la Asociación Maldita Cultura.
Encuentro SURCOS Maldita Cultura
Fotografía de un encuentro del proyecto Surcos. Fotografía Maldita Cultura. MALDITA CULTURA

Maldita Cultura es una asociación sin ánimo de lucro “orientada a la difusión cultural en su más amplio término aunque especialmente centrada en cultura emergente, infravalorada, periférica, underground”. Dentro de sus acciones organizativas, destacan desde la publicación de productos culturales educativos hasta la celebración de eventos (encuentros, exposiciones, presentaciones, proyecciones) que promueven “el acceso de la población en general a la cultura que no aparece en los medios de masas y la organización de jornadas formativas”.

Maldita Cultura proyecto Surcos
Surcos, el último proyecto de Maldita Cultura. MALDITA CULTURA

En esa acción cultural, unos de últimos proyectos, SURCOS, pretende formar a quienes entienden la cultura como una herramienta de transformación social y de cohesión en el territorio, con especial énfasis en el desarrollo sostenible desde el medio rural. Para dicho fin, celebraron un encuentro profesional el pasado 28 de enero en Casa Mal, Los Santos de Maimona, donde distintos colectivos como la Plataforma Curatorial MAL Luz Cerámica, Laneras, Andergrão Olivença, LaFábrika detodalavida, Sembrando Agua, Vector Creaciones, Smart Open Lab o Buinho Creative Hub intercambiaron unas reflexiones y experiencias que se presentarán próximamente en forma de suplemento escrito dentro del magazine Maldita Cultura.

En esa acción cultural, unos de últimos proyectos, SURCOS, pretende formar a quienes entienden la cultura como una herramienta de transformación social y de cohesión en el territorio, con especial énfasis en el desarrollo sostenible desde el medio rural

El pasado día 2 de febrero, María Pachón, de Maldita Cultura, y Guillermo Martínez, diseñador y fundador de la ONG Ayúdame3D, realizaron una interesante formación sobre tecnología llamada “El valor social de las nuevas tecnologías: impresoras 3D que cambian vidas”. 

Las formaciones en formato webinar constituyen una de las propuestas del proyecto, pero no la única: en estos días, Maldita Cultura organiza el curso de formación “Fotografía de productos para un mundo sostenible”, impartido por la fotógrafa Ángela G. Segura (Zafra). El dos de marzo, facilitarán la charla del director general de Buinho Creative Hub, asociación rural portuguesa, y del 13 al 16 de marzo, en la Universidad Popular de Los Santos de Maimona, Vector Creaciones ofrecerá el taller “Fabrica tu idea: concienciación tecnológico-social a partir del diseño y la impresión 3D”. Las inscripciones siguen abiertas.

Cursos presenciales, online, formación, publicaciones... están siendo parte del contenido de Surcos, un proyecto innovador orientado a, por un lado, establecer análisis sobre los desafíos, debilidades y oportunidades del sector cultural en el medio rural, así como perspectivas de desarrollo sostenibles; y por otro, a formar gratuitamente a todas aquellas personas que forman parte del engranaje cultural de los pueblos.

Más información
malditacultura.revista@gmail.com

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: Un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Más noticias
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.

Recomendadas

Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.