We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Medio rural
Los fondos de inversión se convierten en los nuevos dueños del campo
Los grandes fondos de inversión no solo dominan buena parte del negocio inmobiliario y las empresas del Ibex35. Desde 2019, se han lanzado a la compra masiva de fincas agrarias. Hoy cerca de 900 fondos de capital riesgo controlan más de 100.000 millones de euros en tierras de cultivo en la Península, según datos de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG).
Se trata, según esta plataforma, de un proceso de “uberización” del campo en “auge” desde hace cinco años acelerado con el “aterrizaje de fondos de inversión especulativos”. Entre las razones de este desembarco, la COAG señala a la “concentración de la producción y la creación de oligopolios”.
Según afirma Miguel Padilla, secretario general de COAG, un joven que quiere incorporar al sector agrario “no puede competir con estos grandes capitales a la hora de acceder a tierra y agua para dimensionar su explotación“.
Fondos de inversión
Fondos de inversión Los nuevos amos del mundo
Este trasvase de tierras hacia los grandes fondos de inversión mundiales, la mayoría de origen estadounidense, tiene de fondo una “creciente pérdida de poder adquisitivo de los pequeños y medianos agricultores profesionales”: mientras que los gastos de los agricultores han aumentado un 92% sus ingresos han crecido apenas un 49%.
La uberización del campo está llevando a mayores cotas de concentración agraria. Según datos del propio Ministerio de Agricultura, el 6,6% de las sociedades jurídicas acaparan ya el 42% del valor de la producción que se genera en el campo español.
Este trasvase de tierras hacia los grandes fondos de inversión mundiales, tiene de fondo una “creciente pérdida de poder adquisitivo de los pequeños y medianos agricultores profesionales”
El análisis del COAG muestra su rechazo a la firma del acuerdo de la Unión Europea con el Mercosur, la unión económica de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, Esta alianza campesina califica el acuerdo de libre comercio como el “golpe definitivo para la agricultura y ganadería europeas”.
La COAG también exige la suspensión del acuerdo de libre comercio UE-Marruecos tras conocerse la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en la que se confirma que este acuerdo “viola el derecho internacional por vulnerar, en particular, los principios de autodeterminación y del efecto relativo de los tratados, al no prestar su consentimiento el pueblo del Sáhara Occidental”.
Relacionadas
València
Rural La València vaciada a tres cuartos de hora de casa
Activismo
Movementos sociais A Comunidade de Montes de Tameiga vence ao Celta de Vigo e frea a construción dun centro comercial e un estadio
Medio rural
Reportaxe As mulleres rurais soñan con deixar de ser heroínas
Llevo toda mi vida en el campo extremeño, esto que se comenta en el artículo lo vengo observando hace años ya, en este sector como en otros antes, quien piense q en este país o sociedad hay aún salida digna para sus ciudadanos está muy equivocado, lo peor de todo es q la gente camina muy a gusto con la venda en sus ojos no queriendo ver lo q más pronto que tarde vendrá....y no será nada bueno. La única salida a esta locura es la que uno mismo se pueda labrar dentro de la autosuficiencia, el resto será veneno (agroquímicos y zoo sanitarios) y esclavitud en su día a día, olvidad la educación, sanidad o seguridad pública....poco a poco nos la han robado. No hay vuelta atrás. Ni salud ni libertad.... sólo sobrevivir ya será un logro.
Es el resultado del trasvase de tierras para aquellos que no trabajan. Antes los padres y madres del campo pasaban la tierras a sus hijos, que continuaban trabajándola. Ahora reciben la tierra los que viven en la ciudad y no les importa que vaya a fondos de inversión, minería, instalación de placas fotovoltaicas… Se deshacen de sus tierras sin piedad y sin apego a ellas. Y así nos va. El territorio dominado por los que lo destruyen.
Y hasta es posible que esas actividades estén subvencionadas con partidas de España e incluso de la Unión Europea. Negocio redondo.
Hemos llegado a los límites del crecimiento. Los fondos de inversión, para ofrecer ganancias a los inversores, necesitan privatizar la vida. Acaparan todo aquello que es básico para la vida humana, excluyendo de su acceso a la mayor parte de la Humanidad. La vivienda, la producción de alimentos, el agua potable, la tierra cultivable, la energía, la salud, y hasta los cuerpos humanos, a través de la prostitución, los vientres de alquiler o la pederastia. Para evitar esa catástrofe, es necesario ilegalizar los fondos de inversión, abolir las Leyes del Mercado, y expropiar a los grandes propietarios. Los fondos de inversión han iniciado la extinción de la Humanidad.