Coronavirus
La abuela de todos

Aquella tarde de uno de esos veranos infinitos de la adolescencia aparecí en su puerta dramáticamente magullado. Manchas de sangre. La rueda delantera de la bici destrozada. Cojera.

Mujer en un pueblo
Una mujer trabajando en un pueblo de la provincia de Segovia. Álvaro Minguito
5 may 2020 14:00

Había apostado con otro chaval del pueblo que mi Orbea y yo éramos capaces de llegar de la piscina al frontón antes que él con su Yumbo de 50cc. Admitirían la tremenda inconsciencia del reto si conocieran el sinuoso descenso que existe de un punto a otro, ya que elegimos desviarnos de la carreterilla principal, menos peligrosa, por la vertical cuesta de la Hontanilla. No pasé de la cerrada curva que hay que hacer a la altura de la fuente. La ansiedad, porque en verdad no se puede hablar de inexperiencia, me hizo entrar en el giro temerariamente fuerte. Iba ganando a la moto. La arenilla y las manos aterrorizadas que agarraron en exceso los frenos hicieron el resto. La caída acabó en la profundidad de una inoportuna e incómoda cama de zarzas de la que me tuvieron que sacar los agentes forestales que tenían base temporal allí mismo, ante la cariacontecida expresión de mi rival, que me seguía de cerca y pudo parar a tiempo.

La carrera había finalizado con la derrota de ambos. Y los dos continuamos bajando a pie, empujando nuestros vehículos penosamente. Nuestro silencio delataba que necesitábamos una buena bronca. Por fin, llegamos a la puerta de la casa de mi abuela.

El cuadro era dantesco. La compasión de la mirada del motorista era definitoria. Arrancó y se marchó para evitar las inevitables represalias. Quedé solo y dolorido. Ella salió a recibirme y su acogida pareció prevenida por la intuición que el amor remueve en estos casos. No hubo reproches. Ni siquiera palabras. Simplemente una actuación sin contemplaciones. Me desnudó el cuerpo y la vergüenza. Y comenzó a curarme. Algodón y agua oxigenada sin delicadezas. No me atreví a rechistar. Estaba a salvo, recibiendo una lección que el escozor dejaría grabada para siempre en mi cuerpo.

Mi abuela era analfabeta y apenas se alejó algunos kilómetros de su pueblo a lo largo de toda su vida. Tomó conciencia en la guerra, vivió los años del hambre, salió adelante en las décadas sin libertad, recibió la democracia con indiferencia, prácticamente no disfrutó la revolución tecnológica y murió en una pandemia global, tras sobrevivir a una operación, permanecer casi un mes, incomunicada, postrada en una cama de hospital, sufrir una neumonía y mortalmente una sepsis.

Su conocimiento del mundo se podría juzgar de limitado. Sin embargo, aquella mujer de la Alcarria madrileña, que añadía rudimentarios monigotes a los teléfonos de su agenda para poder relacionarlos y que coleccionaba recortes de marcas y envases para no equivocarse de productos en la tienda, supo imaginar un futuro mejor para su hijo. Supo del apoyo mutuo sin que nadie se lo explicara. Supo ayudar a todos los que se le acercaban, respetando las particularidades de cada uno de ellos. Y fueron muchos, créanme. Sobre todo, supo amar sin condicionantes, sin esperar nada a cambio. Incansable, repartió torrijas, rosquillas, tortillas, pisto o gachas irrepetibles como muestra de su devoción por los demás, de un sentido universal y natural de la redistribución y la justicia.

Se llamaba Teresa. Hija de Donato y de Teresa. Madre de Santos. Mi abuela. Y la de mi hermano, que al menos pudo hablarle con dulzura una última vez, decirle que no la habíamos olvidado. La abuela de todos.

Archivado en: Sanidad Coronavirus
Sobre este blog
Ante estos días extraños en los que vivimos entre la tragedia y la esperanza, entre quienes afrontan un futuro incierto en un pasillo de urgencias y quienes unen sus manos para practicar el apoyo mutuo, es necesario poner voz y rostro a todas esas personas que no abren telediarios pero que están construyendo esta página de la historia. Abrimos 'Los rostros de la cuarentena' con el ánimo de dar luz a testimonios de gente desconocida que batalla contra el covid19 desde todos los frentes: tanto dentro de los hospitales y residencias, como en los descansillos de las comunidades, donde se amontona la compra traída a alguna vecina. Tanto en los balcones donde originales iniciativas permiten a las peques tener cine gratis, como en las habitaciones donde las impresoras 3D trabajan a todo meter y un grupo de 'makers' prepara mascarillas para su centro sanitario. Tanto de quienes cuidan de su familia y de otras personas del barrio, como de quienes no pueden tener contacto con sus familiares y viven su destino pendientes de una llamada. Si tienes una historia que contar, este también es tu sitio.¡Bienvenidas!
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
#59973
10/5/2020 11:54

Tu texto me parece un maravilloso homenaje

0
0
#59592
7/5/2020 5:29

Gracias!

0
0
Sobre este blog
Ante estos días extraños en los que vivimos entre la tragedia y la esperanza, entre quienes afrontan un futuro incierto en un pasillo de urgencias y quienes unen sus manos para practicar el apoyo mutuo, es necesario poner voz y rostro a todas esas personas que no abren telediarios pero que están construyendo esta página de la historia. Abrimos 'Los rostros de la cuarentena' con el ánimo de dar luz a testimonios de gente desconocida que batalla contra el covid19 desde todos los frentes: tanto dentro de los hospitales y residencias, como en los descansillos de las comunidades, donde se amontona la compra traída a alguna vecina. Tanto en los balcones donde originales iniciativas permiten a las peques tener cine gratis, como en las habitaciones donde las impresoras 3D trabajan a todo meter y un grupo de 'makers' prepara mascarillas para su centro sanitario. Tanto de quienes cuidan de su familia y de otras personas del barrio, como de quienes no pueden tener contacto con sus familiares y viven su destino pendientes de una llamada. Si tienes una historia que contar, este también es tu sitio.¡Bienvenidas!
Ver todas las entradas
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.