Coronavirus
La abuela de todos

Aquella tarde de uno de esos veranos infinitos de la adolescencia aparecí en su puerta dramáticamente magullado. Manchas de sangre. La rueda delantera de la bici destrozada. Cojera.

Mujer en un pueblo
Una mujer trabajando en un pueblo de la provincia de Segovia. Álvaro Minguito
5 may 2020 14:00

Había apostado con otro chaval del pueblo que mi Orbea y yo éramos capaces de llegar de la piscina al frontón antes que él con su Yumbo de 50cc. Admitirían la tremenda inconsciencia del reto si conocieran el sinuoso descenso que existe de un punto a otro, ya que elegimos desviarnos de la carreterilla principal, menos peligrosa, por la vertical cuesta de la Hontanilla. No pasé de la cerrada curva que hay que hacer a la altura de la fuente. La ansiedad, porque en verdad no se puede hablar de inexperiencia, me hizo entrar en el giro temerariamente fuerte. Iba ganando a la moto. La arenilla y las manos aterrorizadas que agarraron en exceso los frenos hicieron el resto. La caída acabó en la profundidad de una inoportuna e incómoda cama de zarzas de la que me tuvieron que sacar los agentes forestales que tenían base temporal allí mismo, ante la cariacontecida expresión de mi rival, que me seguía de cerca y pudo parar a tiempo.

La carrera había finalizado con la derrota de ambos. Y los dos continuamos bajando a pie, empujando nuestros vehículos penosamente. Nuestro silencio delataba que necesitábamos una buena bronca. Por fin, llegamos a la puerta de la casa de mi abuela.

El cuadro era dantesco. La compasión de la mirada del motorista era definitoria. Arrancó y se marchó para evitar las inevitables represalias. Quedé solo y dolorido. Ella salió a recibirme y su acogida pareció prevenida por la intuición que el amor remueve en estos casos. No hubo reproches. Ni siquiera palabras. Simplemente una actuación sin contemplaciones. Me desnudó el cuerpo y la vergüenza. Y comenzó a curarme. Algodón y agua oxigenada sin delicadezas. No me atreví a rechistar. Estaba a salvo, recibiendo una lección que el escozor dejaría grabada para siempre en mi cuerpo.

Mi abuela era analfabeta y apenas se alejó algunos kilómetros de su pueblo a lo largo de toda su vida. Tomó conciencia en la guerra, vivió los años del hambre, salió adelante en las décadas sin libertad, recibió la democracia con indiferencia, prácticamente no disfrutó la revolución tecnológica y murió en una pandemia global, tras sobrevivir a una operación, permanecer casi un mes, incomunicada, postrada en una cama de hospital, sufrir una neumonía y mortalmente una sepsis.

Su conocimiento del mundo se podría juzgar de limitado. Sin embargo, aquella mujer de la Alcarria madrileña, que añadía rudimentarios monigotes a los teléfonos de su agenda para poder relacionarlos y que coleccionaba recortes de marcas y envases para no equivocarse de productos en la tienda, supo imaginar un futuro mejor para su hijo. Supo del apoyo mutuo sin que nadie se lo explicara. Supo ayudar a todos los que se le acercaban, respetando las particularidades de cada uno de ellos. Y fueron muchos, créanme. Sobre todo, supo amar sin condicionantes, sin esperar nada a cambio. Incansable, repartió torrijas, rosquillas, tortillas, pisto o gachas irrepetibles como muestra de su devoción por los demás, de un sentido universal y natural de la redistribución y la justicia.

Se llamaba Teresa. Hija de Donato y de Teresa. Madre de Santos. Mi abuela. Y la de mi hermano, que al menos pudo hablarle con dulzura una última vez, decirle que no la habíamos olvidado. La abuela de todos.

Archivado en: Sanidad Coronavirus
Sobre este blog
Ante estos días extraños en los que vivimos entre la tragedia y la esperanza, entre quienes afrontan un futuro incierto en un pasillo de urgencias y quienes unen sus manos para practicar el apoyo mutuo, es necesario poner voz y rostro a todas esas personas que no abren telediarios pero que están construyendo esta página de la historia. Abrimos 'Los rostros de la cuarentena' con el ánimo de dar luz a testimonios de gente desconocida que batalla contra el covid19 desde todos los frentes: tanto dentro de los hospitales y residencias, como en los descansillos de las comunidades, donde se amontona la compra traída a alguna vecina. Tanto en los balcones donde originales iniciativas permiten a las peques tener cine gratis, como en las habitaciones donde las impresoras 3D trabajan a todo meter y un grupo de 'makers' prepara mascarillas para su centro sanitario. Tanto de quienes cuidan de su familia y de otras personas del barrio, como de quienes no pueden tener contacto con sus familiares y viven su destino pendientes de una llamada. Si tienes una historia que contar, este también es tu sitio.¡Bienvenidas!
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
#59973
10/5/2020 11:54

Tu texto me parece un maravilloso homenaje

0
0
#59592
7/5/2020 5:29

Gracias!

0
0
Sobre este blog
Ante estos días extraños en los que vivimos entre la tragedia y la esperanza, entre quienes afrontan un futuro incierto en un pasillo de urgencias y quienes unen sus manos para practicar el apoyo mutuo, es necesario poner voz y rostro a todas esas personas que no abren telediarios pero que están construyendo esta página de la historia. Abrimos 'Los rostros de la cuarentena' con el ánimo de dar luz a testimonios de gente desconocida que batalla contra el covid19 desde todos los frentes: tanto dentro de los hospitales y residencias, como en los descansillos de las comunidades, donde se amontona la compra traída a alguna vecina. Tanto en los balcones donde originales iniciativas permiten a las peques tener cine gratis, como en las habitaciones donde las impresoras 3D trabajan a todo meter y un grupo de 'makers' prepara mascarillas para su centro sanitario. Tanto de quienes cuidan de su familia y de otras personas del barrio, como de quienes no pueden tener contacto con sus familiares y viven su destino pendientes de una llamada. Si tienes una historia que contar, este también es tu sitio.¡Bienvenidas!
Ver todas las entradas
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.