Rojava
Europa decide esta semana su respuesta ante la invasión de Rojava

Borrell se suma al veto de venta de armas a Turquía, una de las principales receptoras de armamento español, tras la reunión entre ministros de exteriores de la UE celebrada este lunes 14 de octubre en Luxemburgo.  

Erdogan 1
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan. Foto: R4BIA.com
14 oct 2019 13:02

Después de seis días de conflicto, y tras la decisión por parte de cuatro países comunitarios de detener la venta de armas a Ankara, el ministro de Exteriores en funciones y próximo responsable de la diplomacia europea, Josep Borrell, ha comunicado que España se unirá al veto.

Naciones Unidas cifra ya en 160.000 las personas que serán desplazadas por una operación que el ejército turco ha bautizado como Manantial de Paz y que ya se ha cobrado decenas de vidas

Las declaraciones se han producido esta mañana en Luxemburgo donde se reúnen los ministros de exteriores de la UE para tomar una postura común frente a la agresión turca, antes de que esta misma semana el Consejo Europeo busque un consenso en Bruselas, donde se baraja que pueda acordarse un posible embargo. Naciones Unidas cifra ya en 160.000 las personas que serán desplazadas por una operación que el ejército turco ha bautizado como Manantial de Paz y que ya se ha cobrado decenas de vidas.

“La situación es severa. Respecto a mi área de responsabilidad, debo decir que Finlandia no exporta materiales de defensa a países en guerra, o países que violan los derechos humanos”, con estas palabras escritas en Twitter, el ministro finlandés de defensa, Antti Kaikkonen, comunicaba su decisión de detener la exportación de armamento a Turquía el mismo miércoles 9 de octubre, en respuesta a la invasión que horas antes el presidente de ese país, Recep Tayyip Erdogan, ordenara contra el noreste sirio con el fin de derrotar a las Unidades de Protección Popular kurdas —quienes derrotaron al Estado Islámico e instauraron un gobierno autónomo en el Kurdistán sirio, tras el vía libre dado por la administración de Donald Trump, con la retirada de las tropas y abandono de sus antiguos aliados.

Siria
Estados Unidos autoriza el exterminio de las comunas de Rojava

La Casa Blanca anuncia que no se opondrá a una invasión turca del Kurdistan sirio para acabar con una de las experiencias sociales más innovadoras de las últimas décadas, que consiguió construir un espacio autónomo ecologista, feminista, laico y de convivencia en medio de la guerra.

El país escandinavo le siguieron los Países Bajos el pasado viernes 11, el sábado, fueron Alemania (de quien Turquía fue principal receptor de armamento a principios de 2019) y Francia los que se decidieron a revisar sus exportaciones.

Salvo en el caso finlandés, las decisiones de estos países tiene que ver con la concesión de nuevos permisos, por lo que no afectan a los contratos ya firmados. Además especifican que no venderán armas que puedan ser usadas contra los kurdos, cuando este particular es difícil de esclarecer. Así, España avanzaba también el 13 de octubre su decisión de revisar el comercio de armamento con el país en estos términos.

Especifican que no venderán armas que puedan ser usadas contra los kurdos, cuando este particular es difícil de esclarecer

Las cifras de este negocio permanecen en la opacidad dada la confidencialidad con la que España firma estos contratos, publicando solo estadísticas anuales en las que no se especifica el destino de los armamentos. España es el séptimo exportador de armas del mundo, un negocio que se ha multiplicado por 10 en la última década según la campaña Armas Bajo Control.

Mientras tanto la situación entre UE y Turquía se sigue tensionando: “Turquía debe de entender que nuestra preocupación principal es que sus acciones conduzcan a otra catástrofe humanitaria, lo que sería inaceptable”, dijo Donald Tusk, pretendiente de la Consejo Europeo, el pasado viernes 11. La advertencia llegaba después de que Erdogan amenazara a Europa con “abrir las puertas” a 3,6 millones de refugiados retenidos en el país en virtud del acuerdo alcanzado con Turquía en 2016.

El mismo viernes el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, advertía a Erdogan del riesgo de desestabilizar la zona, poniendo en riesgo los esfuerzos internacionales para controlar a ISIS, y llamando a Ankara a la responsabilidad. El mandatario afeó a la Unión Europea que considerasen por un lado terrorista al Partido de los Trabajadores del Kurdistán y por otro deslegitimaran su decisión de enfrentar al YPG, al que considera una extensión de los primeros. Más aún, ha apelado a los estados pertenecientes a la OTAN a responder al artículo 5 de los tratados de Washington por el que deben respaldar a un Estado miembro atacado, apoyando a Turquía en su operación.

Los temores de la comunidad internacional se estarían concretando con la liberación de detenidos del ISIS, ayer mismo el Centro de Información de Rojava comunicaba que cientos de familias de miembros del ISIS retenidos en un campo de Ain Issa, en el norte sirio, habrían escapado como consecuencia de los bombardeos turcos. Se calcula que miles de integrantes del ISIS podrían escapar de los centros de detención, mientras las células dormidas tras la victoria de las fuerzas kurdas podrían recuperar el terreno perdido.

A las críticas de la UE y la OTAN se han unido las que provienen de la Liga Árabe. Tras una reunión de emergencia el pasado 12 de octubre en el Cairo, el ministro de Exteriores iraquí y actual presidente de la Liga Mohamed Ali Alhakim, condenó el ataque turco y anunció que se estudiarían medidas contra Ankara por parte de los países miembros. 

Archivado en: Pueblo kurdo Rojava
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pueblo kurdo
Pueblo kurdo Abdullah Öcalan: cómo se construyó el líder del movimiento kurdo
El líder histórico impulsa el nuevo proceso de paz entre Turquía y el pueblo kurdo y se abre un nuevo escenario a la espera de la acción del Estado turco.
Pueblo kurdo
Siria Las milicias kurdas firman un acuerdo ambiguo con Damasco en un Estado sirio aún sin definir
Las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), lideradas por los kurdos, y el Gobierno de Al Jolani han firmado un acuerdo que promete estabilidad, pero que deja más preguntas que respuestas.
Oriente Próximo
Oriente próximo Abdullah Öcalan llama a deponer las armas para lograr la plena democracia para el pueblo kurdo
El líder del Partido de los Trabajadores de Kurdistán llama a la disolución de la organización. Ankara dice que “estudiará” la situación, que también influye sobre Siria, Irán, Iraq y la situación en los países de Oriente Próximo.
Hurrita
15/10/2019 23:45

Según un miembro del ISIS.

"Creo que hubo un acuerdo entre el ISIS y Turquía que nadie sabía. Este acuerdo se basó en: "No interfieras en nuestros asuntos y luchan contra los kurdos, entonces cubriremos todas tus necesidades". Y asi fue. El ISIS vendió petróleo y cubrió todas sus necesidades a través de Turquía".

https://anfespanol.com/reportajes/miembro-del-isis-holandes-el-ataque-contra-los-kurdos-fue-nuestro-fin-14465

0
0
Hodei
14/10/2019 16:24

Abra que ver la postura que acaba teniendo estás UE derechista. Yo por mi parte no espero nada o bien poco, visto el papel que han tomado en otros conflictos como Ucrania o Yemen

2
1
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.

Últimas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.

Recomendadas

Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.