Rojava
Europa decide esta semana su respuesta ante la invasión de Rojava

Borrell se suma al veto de venta de armas a Turquía, una de las principales receptoras de armamento español, tras la reunión entre ministros de exteriores de la UE celebrada este lunes 14 de octubre en Luxemburgo.  

Erdogan 1
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan. Foto: R4BIA.com
14 oct 2019 13:02

Después de seis días de conflicto, y tras la decisión por parte de cuatro países comunitarios de detener la venta de armas a Ankara, el ministro de Exteriores en funciones y próximo responsable de la diplomacia europea, Josep Borrell, ha comunicado que España se unirá al veto.

Naciones Unidas cifra ya en 160.000 las personas que serán desplazadas por una operación que el ejército turco ha bautizado como Manantial de Paz y que ya se ha cobrado decenas de vidas

Las declaraciones se han producido esta mañana en Luxemburgo donde se reúnen los ministros de exteriores de la UE para tomar una postura común frente a la agresión turca, antes de que esta misma semana el Consejo Europeo busque un consenso en Bruselas, donde se baraja que pueda acordarse un posible embargo. Naciones Unidas cifra ya en 160.000 las personas que serán desplazadas por una operación que el ejército turco ha bautizado como Manantial de Paz y que ya se ha cobrado decenas de vidas.

“La situación es severa. Respecto a mi área de responsabilidad, debo decir que Finlandia no exporta materiales de defensa a países en guerra, o países que violan los derechos humanos”, con estas palabras escritas en Twitter, el ministro finlandés de defensa, Antti Kaikkonen, comunicaba su decisión de detener la exportación de armamento a Turquía el mismo miércoles 9 de octubre, en respuesta a la invasión que horas antes el presidente de ese país, Recep Tayyip Erdogan, ordenara contra el noreste sirio con el fin de derrotar a las Unidades de Protección Popular kurdas —quienes derrotaron al Estado Islámico e instauraron un gobierno autónomo en el Kurdistán sirio, tras el vía libre dado por la administración de Donald Trump, con la retirada de las tropas y abandono de sus antiguos aliados.

Siria
Estados Unidos autoriza el exterminio de las comunas de Rojava

La Casa Blanca anuncia que no se opondrá a una invasión turca del Kurdistan sirio para acabar con una de las experiencias sociales más innovadoras de las últimas décadas, que consiguió construir un espacio autónomo ecologista, feminista, laico y de convivencia en medio de la guerra.

El país escandinavo le siguieron los Países Bajos el pasado viernes 11, el sábado, fueron Alemania (de quien Turquía fue principal receptor de armamento a principios de 2019) y Francia los que se decidieron a revisar sus exportaciones.

Salvo en el caso finlandés, las decisiones de estos países tiene que ver con la concesión de nuevos permisos, por lo que no afectan a los contratos ya firmados. Además especifican que no venderán armas que puedan ser usadas contra los kurdos, cuando este particular es difícil de esclarecer. Así, España avanzaba también el 13 de octubre su decisión de revisar el comercio de armamento con el país en estos términos.

Especifican que no venderán armas que puedan ser usadas contra los kurdos, cuando este particular es difícil de esclarecer

Las cifras de este negocio permanecen en la opacidad dada la confidencialidad con la que España firma estos contratos, publicando solo estadísticas anuales en las que no se especifica el destino de los armamentos. España es el séptimo exportador de armas del mundo, un negocio que se ha multiplicado por 10 en la última década según la campaña Armas Bajo Control.

Mientras tanto la situación entre UE y Turquía se sigue tensionando: “Turquía debe de entender que nuestra preocupación principal es que sus acciones conduzcan a otra catástrofe humanitaria, lo que sería inaceptable”, dijo Donald Tusk, pretendiente de la Consejo Europeo, el pasado viernes 11. La advertencia llegaba después de que Erdogan amenazara a Europa con “abrir las puertas” a 3,6 millones de refugiados retenidos en el país en virtud del acuerdo alcanzado con Turquía en 2016.

El mismo viernes el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, advertía a Erdogan del riesgo de desestabilizar la zona, poniendo en riesgo los esfuerzos internacionales para controlar a ISIS, y llamando a Ankara a la responsabilidad. El mandatario afeó a la Unión Europea que considerasen por un lado terrorista al Partido de los Trabajadores del Kurdistán y por otro deslegitimaran su decisión de enfrentar al YPG, al que considera una extensión de los primeros. Más aún, ha apelado a los estados pertenecientes a la OTAN a responder al artículo 5 de los tratados de Washington por el que deben respaldar a un Estado miembro atacado, apoyando a Turquía en su operación.

Los temores de la comunidad internacional se estarían concretando con la liberación de detenidos del ISIS, ayer mismo el Centro de Información de Rojava comunicaba que cientos de familias de miembros del ISIS retenidos en un campo de Ain Issa, en el norte sirio, habrían escapado como consecuencia de los bombardeos turcos. Se calcula que miles de integrantes del ISIS podrían escapar de los centros de detención, mientras las células dormidas tras la victoria de las fuerzas kurdas podrían recuperar el terreno perdido.

A las críticas de la UE y la OTAN se han unido las que provienen de la Liga Árabe. Tras una reunión de emergencia el pasado 12 de octubre en el Cairo, el ministro de Exteriores iraquí y actual presidente de la Liga Mohamed Ali Alhakim, condenó el ataque turco y anunció que se estudiarían medidas contra Ankara por parte de los países miembros. 

Archivado en: Pueblo kurdo Rojava
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pueblo kurdo
Pueblo kurdo Abdullah Öcalan: cómo se construyó el líder del movimiento kurdo
El líder histórico impulsa el nuevo proceso de paz entre Turquía y el pueblo kurdo y se abre un nuevo escenario a la espera de la acción del Estado turco.
Pueblo kurdo
Siria Las milicias kurdas firman un acuerdo ambiguo con Damasco en un Estado sirio aún sin definir
Las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), lideradas por los kurdos, y el Gobierno de Al Jolani han firmado un acuerdo que promete estabilidad, pero que deja más preguntas que respuestas.
Oriente Próximo
Oriente próximo Abdullah Öcalan llama a deponer las armas para lograr la plena democracia para el pueblo kurdo
El líder del Partido de los Trabajadores de Kurdistán llama a la disolución de la organización. Ankara dice que “estudiará” la situación, que también influye sobre Siria, Irán, Iraq y la situación en los países de Oriente Próximo.
Hurrita
15/10/2019 23:45

Según un miembro del ISIS.

"Creo que hubo un acuerdo entre el ISIS y Turquía que nadie sabía. Este acuerdo se basó en: "No interfieras en nuestros asuntos y luchan contra los kurdos, entonces cubriremos todas tus necesidades". Y asi fue. El ISIS vendió petróleo y cubrió todas sus necesidades a través de Turquía".

https://anfespanol.com/reportajes/miembro-del-isis-holandes-el-ataque-contra-los-kurdos-fue-nuestro-fin-14465

0
0
Hodei
14/10/2019 16:24

Abra que ver la postura que acaba teniendo estás UE derechista. Yo por mi parte no espero nada o bien poco, visto el papel que han tomado en otros conflictos como Ucrania o Yemen

2
1
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.