Siria
Estados Unidos autoriza el exterminio de las comunas de Rojava

La Casa Blanca anuncia que no se opondrá a una invasión turca del Kurdistan sirio para acabar con una de las experiencias sociales más innovadoras de las últimas décadas, que consiguió construir un espacio autónomo ecologista, feminista, laico y de convivencia en medio de la guerra.

7 oct 2019 11:17
Si hay una revolución innovadora en marcha en pleno siglo XXI esa es la de las comunas de Rojava. Una revolución en peligro de exterminio ante la complicidad de las grandes potencias regionales y mundiales.

Tras una llamada de Donald Trump al presidente turco, Tayyip Erdogan, la Casa Blanca ha anunciado en la madrugada de este 6 de octubre que autoriza la incursión “largamente planeada” del Ejército turco contra las fuerzas kurdas del norte de Siria. “Las fuerzas armadas de los Estados Unidos no apoyarán ni participarán en la operación, y, habiendo derrotado al califato territorial del ISIS ya no estará presente en el área”, decía el comunicado de la Secretaría de Prensa de la Casa Blanca.
Las comunas de Rojava consiguieron en medio de la guerra con el ISIS construir un gobierno autónomo laico basado en los principios del confederalismo democrático, el zapatismo, el municipalismo libertario, el ecologismo y el feminismo 
Con esta decisión, la ahora llamada Federación Democrática del Norte de Siria, que ocupa la franja norte de este país, también conocido como Kurdistán sirio o Rojava, se enfrenta a una nueva amenaza, incluso más peligrosa que las fuerzas del Estado Islámico. Las comunas de Rojava consiguieron en medio de la guerra con el ISIS construir un gobierno autónomo laico basado en los principios del confederalismo democrático. Este experimento inédito bebe de raíces zapatistas, del municipalismo libertario de Murray Bookchin, del ecologismo y del movimiento feminista. 

Pese a que en el comunicado la Casa Blanca adjudica en exclusiva la derrota del Estado Islámico a las fuerzas estadounidenses, han sido las Unidades de Protección Popular (YPG) y su rama formada por mujeres, las Unidades Femeninas de Protección (YPJ), quienes protagonizaron las batallas que detuvieron, plaza a plaza, al ISIS en el norte de Siria. En el comunicado también se omite que las fuerzas kurdas y las estadounidenses, sobre todo con apoyo aéreo, fueron estrechos aliados durante la guerra contra el califato. Ahora que el ISIS ya no es una amenaza, Trump da vía libre a una invasión turca del norte de Siria.

Cómic
El cómic para entender la revolución de Rojava
El autor de cómic italiano Zerocalcare retrata sus dos viajes a Kurdistán, con especial hincapié en la situación que vive Rojava, en Siria.

El Gobierno turco inició la ocupación del kurdistán sirio con la invasión de la zona de Afrín, un experimento que ahora pretende exportar al resto del norte de este país con el beneplácito de Estados Unidos
En enero de 2018, el Gobierno turco inició la ocupación del kurdistán sirio con la invasión de la zona de Afrín, un experimento que costó 2.000 muertos y que ahora pretende exportar al resto del norte de Siria con el beneplácito de Estados Unidos y del resto de países vecinos, que temen un posible contagio de las ideas de autonomía, convivencia, ecologistas y feministas que han sostenido la comunas de comunas de Rojava en estos años de guerra.

Por su parte, la ONU advierte que se está “preparando para lo peor” tras el anuncio de la inminente operación turca en Siria, y pide a todas las partes que eviten el desplazamiento masivo de civiles ante el ataque de Turquía a Rojava.

El escritor y pensador británico David Graeber, gran admirador de la revolución del Kurdistán sirio, lanzaba una advertencia en el periódico británico The Guardian: “Recordad que cualquier invasión turca de Rojava será una invasión de la OTAN de Rojava [Turquía pertenece a la alianza atlántica]. Cualquier genocidio que lleve a cabo será un genocidio de la OTAN”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pueblo kurdo
La Revolución de Rojava Unidades Femeninas de Protección: “Las mujeres en el norte de Siria pueden protegerse a sí mismas”
Las YPG fueron un elemento clave en la Revolución de Rojava y la derrota del Estado Islámico. Hablamos con su portavoz, Roksanne Muhammad, y dos jóvenes integrantes.
Turquía
Derechos humanos Turquía reabre el caso contra Pinar Selek en busca de cadena perpetua
La profesora y socióloga turca Pinar Selek está acusada de terrorismo por investigar comunidades kurdas.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
#84931
15/3/2021 7:46

La OTAN es experta en genocidios, pinches cínico, jajajaja

0
0
Macross
31/10/2019 17:33

Por alguna razón desconocida de pronto se me vino una palabra a la cabeza, los cátaros

0
0
@octalva
13/10/2019 13:07

Lo colectivo y comunitario, la asamblea y la reflexión para el bien común es el centro del ataque. La terquedad de los pueblos, el arraigo a la tierra y la solidaridad es el camino que está enraizado en la conciencia.

0
0
#40735
9/10/2019 18:52

Increíble. En pocas palabras: estamos en una cuenta regresiva para un baño de sangre, un genocidio en toda regla por parte de Erdogan, y aquí no pasa nada. Que tiempos más grises estos que vivimos, donde parece que cada Estado vela por su parcela y las vidas de las personas nada valen, mientras el planeta se va al colapso.
Al final va a ser verdad aquello que dicen de que la historia se repite ciclicamente: este conato de genocidio de Erdogan recuerda a aquel que hiciera el Estado Turco con los armenios a principios del siglo XX. Una limpieza étnica en toda regla.

4
0
#40642
8/10/2019 10:39

Que daño ha hecho Santiago Alba Rico y la open society fundation en la intelectualidad occidentalista.
"Siria es el centro del mundo" de Jose Antonio Egido
http://www.papelesdesociedad.info/?Siria-es-el-centro-del-mundo-nuevo

2
2
Nieves_GC
13/10/2019 17:32

"Siria en perspectiva" del profesor Pablo Sapag. También muy recomendable.

0
0
Yaa
8/10/2019 9:13

Bueno, ese titular no es cierto. El zafio de Trump ha dicho que castigarán a Turquía económicamente si "se propasan". Y Turquía nunca iba a permitir la existencia de ese Estado. ¿Cuál es la solución, entonces? ¿EEUU debería dejar sus (pocas) tropas sobre el terreno indefinidamente? ¿El Estado kurdo debería existir bajo protección estadounidense? ¿Pero no queríamos que EEUU se fuera de la zona? No os aclaráis...

10
18
#40596
7/10/2019 12:51

En enero del 2019 Trump amenazó con marcharse y al final sus alcones se lo impidieron. Esperemos que esta vez pase lo mismo. Por el momento las ONGs que trabajan en el terreno no se han marchado ni tienen pensado hacerlo.
A ver ahora qué dicen los que acusaban a la YPG de ser una guerrilla de la CIA

5
1
#40606
7/10/2019 14:58

Una guerrilla de la CIA no pero haber confiado en el imperialismo si.

2
6
#40610
7/10/2019 15:45

Pues te equivocas, no sé han fiado del imperialismo nunca.; hay varios comunicados al respecto. Simplemente fueron aliados circunstanciales.

10
0
#40615
7/10/2019 16:31

Aliado del imperialismo, pero que me estais contando.

3
9
#40622
7/10/2019 18:41

Please, do not feed the troll

6
2
#40647
8/10/2019 11:28

Hey colegas, noticia! Estar al lado de Putin no es imperialismo! Menos mal...

5
4
Claus
9/10/2019 16:48

Podían aliarse con el imperialismo o muy seguramente perder la guerra contra el estado islámico, lo cual tendría repercusiones para muchas más personas. Si no te alias con ellos por que son imperialistas sabiendo cuales pueden ser las consecuencias estas siendo egoísta y poniendo tus principios por delante de vidas humanas.

0
0
#40614
7/10/2019 16:03

?????

0
0
Yaa
8/10/2019 9:30

¿Confiar en el imperialismo? Estaban en el mismo bando, y aceptaron la ayuda que se les ofrecía. Eso se llama pragmatismo.

1
1
#40657
8/10/2019 13:31

Los talibanes también fueron guerrila de la CIA y luego dejaron de ser útiles...

2
2
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.